Consulta

Post on 14-Jul-2015

108 views 0 download

Transcript of Consulta

CONSULTA.

Natalia Andrea Arboleda Uribe.10°C

MODELOS DE COLOR. RGB: Es un modelo de color basado en la

síntesis aditiva, con el que es posible

representar un color mediante la mezcla

por adición de los tres colores de luz

primarios. El modelo de color RGB no

define por sí mismo lo que significa

exactamente rojo, verde o azul, por lo

que los mismos valores RGB pueden

mostrar colores notablemente diferentes

en diferentes dispositivos que usen este

modelo de color. Aunque utilicen un

mismo modelo de color, sus espacios de

color pueden variar considerablemente.

MODELOS DE COLOR. CMYK: Es un modelo de color

sustractivo que se utiliza en la

impresión en colores. Es la versión

moderna y más precisa del ya

obsoleto modelo de color RYB, que se

utiliza aún en pintura y bellas artes.

Permite representar una gama de

color más amplia que este último, y

tiene una mejor adaptación a los

medios industriales. Este modelo se

basa en la mezcla de pigmentos de

los siguientes colores para crear otros

más:

C = Cyan (Cian).

M = Magenta (Magenta).

Y = Yellow (Amarillo).

K = Black o Key (Negro).

MODELOS DE COLOR. LAB: Es el nombre abreviado de

dos espacios de color diferentes. El más conocido es CIELAB (estrictamente CIE 1976 L*a*b*) y el otro es Hunter Lab (estrictamente, Hunter L, a, b). Lab es una abreviación informal, y puede confundirse con uno u otro espacio de color. Los espacios de color están relacionados en intención y propósito, pero son diferentes. El propósito de ambos espacios es producir un espacio de color que sea más "perceptivamente lineal" que otros espacios de color. Perceptivamente lineal significa que un cambio de la misma cantidad en un valor de color debe producir un cambio casi de la misma importancia visual.

Luminosidad Al 25%

Luminosidad Al 75%

ERRORES DE COLOR. METAREMISMO: es un fenómeno psicofísico definido generalmente

como la situación en la cual dos muestras de color coinciden bajo unas condiciones determinadas. El fenómeno en el cual se basa el metamerismo es que la coincidencia de color es posible incluso aunque la reflectancia espectral de las dos muestras sea diferente, por esto algunas concidencias de color pueden ser consideradas condicionales. Por otra parte, si dos muestras tienen el mismo espectro de reflexión, coincidirán cuando sean vistas en las mismas condiciones.

Existen varios tipos de metamerismo que son:

metamerismo de iluminancia metamerismo geométrico  metamerismo de observador metamerismo de campo 

ERRORES DEL COLOR. CONTRASTE SIMULTÁNEO:

Identificado por Michel Eugéne Chevreul, el contraste simultáneo se refiere a la manera en la cual los colores de dos objetos diferentes afectan mutuamente. El efecto es más notable cuando se compara entre objetos de colores complementarios.

En la imagen, ambos rectángulos interiores son exactamente del mismo tono de gris; sin embargo, el superior parece ser de un gris más claro que el inferior, debido al fondo proporcionado por los rectángulos exteriores.

Se trata de un concepto diferente al contraste, que se refiere a la diferencia de un objeto en color y luminancia, comparada con su entorno o fondo.

LOGOTIPO:Es un elemento gráfico que identifica a una entidad ya sea pública o privada. Los logotipos suelen ser puramente gráficos incluyendo símbolos o iconos así como también pueden estar compuestos por el nombre de la corporación con una tipografía especialmente diseñada para representar a la misma.

Para que un logotipo resulte congruente y exitoso, conforme al principio fundamental del diseño donde menos es más, la simplicidad permite que sea:

Legible - hasta el tamaño más pequeñoEscalable - a cualquier tamaño requeridoReproducible - sin restricciones materialesDistinguible - tanto en positivo como en negativoMemorable - que impacte y no se olvide

ISOTIPO:Se refiere a la parte, generalmente icónica o más reconocible, de la disposición espacial en diseño de una marca, ya sea corporativa, institucional o personal. Es el elemento constitutivo de un diseño de identidad, que connota la mayor jerarquía dentro de un proyecto y que a su vez delinea el mapa connotativo para el diseño del logotipo, así como la siguiente aplicación de diseño en las restantes etapas de un proyecto de identidad corporativa, como la aplicación en papelería, vehículos o merchandising. La palabra isotipo hace referencia a aquello que es "igual al tipo".

ISOLOGO: Un isologo se conforma por la unión de un símbolo gráfico y un estímulo textual representado con signos tipográficos.

IMAGOTIPO:Se llama imagotipo a la unión del isotipo y el logotipo con los que se identifica a una marca. Es una herramienta usada para apoyar procesos de comunicación tanto interna como con la audiencia externa. Por lo general, el isotipo se encuentra a la izquierda o sobre el logotipo.