Conservacion De La Energia

Post on 18-Dec-2014

1.953 views 4 download

description

Para mi hna. Espero que lo uses.

Transcript of Conservacion De La Energia

CONSERVACION DE LA CONSERVACION DE LA ENERGIAENERGIA

PROFESOR: Rubén R. RodriguezPROFESOR: Rubén R. Rodriguez

INTEGRANTES:INTEGRANTES:– Carabajal Martina– Chavez Noelia–Manfredi Daiana– Sapag Ximena–Salvatierra Martina

Energía (Energía (enen-en y -en y argónargón-acción, -acción, trabajo): Capacidad que tiene un trabajo): Capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo.cuerpo para realizar un trabajo.

Las fuentes de energía pueden ser:RENOVABLES: los contaminantes y no

contaminantes.NO RENOVABLES: Los combustibles

fósiles en los que se incluyen al petroleo, al gas y al carbono y los minerales radioactivos.

LAS FORMAS DE ENERGIA:LAS FORMAS DE ENERGIA: “La energía no se puede notar “La energía no se puede notar

directamente”directamente”• Mecánica• Calórica• Lumínica• Química• Solar• Eolica• Hidráulica• Mareomotriz• Geotérmica• nuclear

• Mecánica: este dada por la posición de un cuerpo en el espacio. Puede ser:

POTENCIAL (E de posición o de altura) y

CINETICA (E de un cuerpo debido a su movimiento)

En las primeras observaciones acerca del flujo de la energía, el químico físico Joseph Black descubrió que al poner en contacto dos cuerpos iguales uno mas caliente que el otro, luego de unos instantes, el cuerpo caliente se enfriaba y el frío se calentaba; entonces dedujo que el calor era una sustancia que había pasado de un cuerpo a otro.En 1799 el físico Benjamín Thompson concluyo que lejos de ser una sustancia, el calor es un movimiento.Finalmente en 1807 Tomas Young llego a la conclusión de que el calor es solo una de las tantas formas que puede adoptar la energía.En el universo todas las transformaciones que se producen se deben a la energía la cual no se halla distribuida uniformemente, sino que se nivela de manera espontánea desde donde su concentración es menor, para alcanzar la uniformidad.Este fenómeno es explicado por la termodinámica (estudio del calor y su relación con otras formas de energía.)

Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica

La E no se gana ni se pierde, SE TRANSFORMA.

O bien: La suma algebraica de las variaciones de energía de un sistema en sus distintas formas, ES CONSTANTE.

EjemplosEjemplos

NOTIEXPRES:NOTIEXPRES:medición del equivalente mecánico del calor El experimento de Joule fue una verdadera proeza de precisión y de ingenio considerando los medios de que se disponían en esa época. El aparato consistía esencialmente en un eje rotatorio con de una serie de paletas (ocho brazos) revolventes, girando entre cuatro conjuntos de paletas estacionarias. El propósito de estas paletas era agitar el líquido que se colocaba en el espacio libre entre ellas. El eje se conectaba mediante un sistema de poleas y cuerdas muy finas a un par de masas de peso conocido. El experimento consistía en enrollar la cuerda sujetando las masas sobre las poleas hasta colocarlas a una altura determinada del suelo. Al dejar caer las masas, el eje giraba lo cual a su vez generaba una rotación de los brazos revolventes agitando el líquido contenido en el recipiente.

Agenda lo:Agenda lo:

• Todas las maquinas productoras de trabajo que hasta el momento ha costruido el hombre, obedecen al principio de la conservación de la E. Cuando una maquina realiza un trabajo, lo que en realidad hace e transformar una clase de E. en otra, tratando de obtener la máxima productividad.

PARA PENSAR:PARA PENSAR:Supongamos que un cuerpo de 20 Kg cae a tierra de unos 30 m.

Para la altura “H” su energía potencial será:Para la altura “H” su energía potencial será:(1) Ep = m.g.H ó Ep = p.H(1) Ep = m.g.H ó Ep = p.H

En cierto punto “K” de la trayectoria situado a la altura “h2” del suelo, esa energía potencial (Ep) habrá disminuido, pues es menor la distancia al suelo

(h2 <H).

Simultaneamente, habrá ido aumentando la Ec (por el movimiento de la caida) y para ese punto será: (2) Ec=1/2m.v2

REPASEMOS:REPASEMOS:• Sabemos, por lo estudiado en la caída de los

cuerpos, que:

V= raiz[2g.(H-h1)] o sea: v2= 2g.(H-h1)

• REMPLAZANDO este valor en (2), seria:

Ec=1/2m.2g.(H-h1) o sea: Ec=m.g.(H-h1) (3)

• ENTONCES: Sumamos la (1) y la (3) es:

Ep + Ec= mgh1+mg(H-h1) igual que:

Ep + Ec= mgh1+mgh-mgh1

• REDUCIENDO EN TERMINOS SEMEJANTES:

Ep + Ec = mghEp + Ec = mgh

CONCLUSION:CONCLUSION:

Esta expresión nos indica que las variaciones de energía observadas (Ep1 + Ec1) son iguales a la energía inicial (m.g.h).

Con un razonamiento análogo podrimos llegar igual conclusión para un punto de la trayectoria de un cuerpo lanzado verticalmente hacia arriba u horizontalmente.