CONSEJOS Y TRUCOS DE DISEÑO PARA HACER MATERIALES … · 2019. 11. 14. · CONSEJOS Y TRUCOS DE...

Post on 10-Mar-2021

3 views 0 download

Transcript of CONSEJOS Y TRUCOS DE DISEÑO PARA HACER MATERIALES … · 2019. 11. 14. · CONSEJOS Y TRUCOS DE...

CONSEJOS Y TRUCOS DE DISEÑO PARA HACER MATERIALES MÁS VISUALES.

Christian Andrades abcdEle.com @abcdeEle hola@abcdeEle.com

ÍNDICEINTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE MATERIALES

1. Cómo vemos. 2. Sobre los colores 3. Sobre tipografías.

1. Cómo vemos.

Tu realidadNO ES REAL1Nuestros cerebro procesa la información que recibe de nuestros ojos y nos muestra unos objetos o formas que no tienen por qué ser reales.

ILUSIÓN ÓPTICA DEL PSICÓLOGO

Gaetano Kanizsa (1955)

¿QUÉ ESTÁS VIENDO?

EL TRIÁNGULO BLANCO NO EXISTE.

¿Qué aprendemos?El diseño material, como podría ser un tablero, no es más que una serie de formas ordenadas de manera que nos hacen ver un tablero.

=

¿Cómo están creados?Lo mismo se aplica a los

iconos.

=

Nuestro cerebroCREA ATAJOS2 Necesita estar creando atajos de forma continua para comprender el mundo que te rodea. Utiliza reglas generales que se suelen basar en experiencias previas para así poder interpretar lo que vemos. 

STOP WAR

PEACE NOW

STOP WAR

PEACE NOW

lo que nuestros alumnos ven (para bien o para mal) y centrar su atención en un punto, como podría ser en t í t u l o s o e n i n f o r m a c i ó n importante.

Podemos condicionar

La importancia de la

VISIÓN PERIFÉRICA3 Tenemos dos tipos de visión, la central y la periférica. Con la central vemos los detalles y los objetos de forma directa, con la periférica obtendremos el resto del campo visual, es decir, aquello que no miramos de forma directa. 

¿ Q u é o c u r r e c u a n d o e s t á s navegando por una web y de repente aparece ese típico banner parpadeando en el lado de la pantalla? Pues que no puedes evitar mirarlo a pesar de que lo odias con todas tus fuerzas.

¿Y por qué todo esto?PODEMOS UTILIZAR ESTA TEORÍA A LA HORA DE CREAR INFOGRAFÍAS O FICHAS DIDÁCTICAS, LOS ALUMNOS UTILIZAN LA VISIÓN PERIFÉRICA PARA VER NUESTROS MATERIALESDebemos tener cuidado a la hora de ordenar toda la información, organizando todo de forma jerárquica y limpia, ya que si le damos una presentación con toda la información desorganizada, no podrán centrarse en la información. Si quieres que tus alumnos se centren en una parte del documento que les estás dando, no coloques muchas otras cosas.

recuerda siempre que “MENOS ES MÁS”.

Identificamos objetos con

PATRONES4 Las personas solemos pensar que los objetos que se encuentran juntos pertenecen al mismo grupo y están relacionados.

¿Qué ves?

¿Qué ves?

¿Lo primero que has percibido han sido 8 puntos o 4 conjuntos de dos puntos? Lo más probable es que hayas visto 4 conjuntos.

El haber agrupado estos puntos y haber dejado un espacio entre ellos, ha hecho que n u e s t r o c e r e b r o v e a l a s a g r u p a c i o n e s , e s d e c i r , debemos usar espacios en b l a n c o ( o e l c o l o r q u e tengamos de fondo) para agrupar conceptos.

Esto se debe al uso del espacio

Si quieres que un icono se relacione con una palabra, déjalo siempre juntos, lo mismo ocurriría con las fotografías. Te aconsejo también utilizar espacios en blanco entre los grupos antes que usar líneas, muchas veces es suficiente con un espacio en b lanco , además , as í eliminamos el ruido que hace que muchos materiales parezcan “sucios”.

Los objetos que se encuentran juntos pertenecen al mismo grupo y están relacionados

Reconocemos FORMAS BÁSICAS5 Según Irving Biederman (1985) que dice que el cerebro tiene un banco de imágenes con millones de formas y que cuando vemos un objeto solo reconocemos las formas básicas, los llamados iconos geométricos o geones.

Se piensa que reconocemos 24 formas básicas que nos ayudan a construir los objetos, mira la

siguiente imágen:

A la hora de seleccionar imágenes para tus materiales, es siempre preferible

seleccionar iconos geométricos a imágenes reales o en 3D, ya que nuestros

alumnos reconocerán los geones que lo componen de forma rápida y sabrán identificar el objeto y el concepto de

forma más sencilla.

¿Cómo podemos aplicar esto a la hora de crear nuestros materiales?

La importancia de LAS EXPECTATIVAS Y LA EXPERIENCIA6 Todos/as tenemos experiencias pasadas y patrones que hemos ido adquiriendo con el tiempo. Por ejemplo, si nuestros alumnos están acostumbrados a un lenguaje que se lee de izquierda a derecha, comenzarán a mirar el material que les presentes comenzando por la esquina superior izquierda.

Piensas en una ficha tradicional, un examen por ejemplo, ¿qué es lo que ves? ¿Cómo están

ordenados los contenidos?

Piensas en una ficha tradicional, un examen por ejemplo, ¿qué es lo que ves? ¿Cómo están ordenados los contenidos?

En la esquina superior izquierda estarán los datos del alumno (nombre, edad, fecha), seguido del título de la ficha o temática, una breve explicación de la teoría o los enunciados y luego las actividades.

Tus alumnos harán lo mismo.

No te estanques en lo tradicional, apueste por innovar, pero tengan en cuenta que tus alumnos van a buscar esos patrones, por lo que debemos tenerlos en cuenta y, al menos, organizar de forma lógica nuestros diseños. 

Debemos tener en cuenta los mapas mentales de nuestros alumnos a la hora de crear los materiales y organizar la información.

• Coloca la información más importante en el tercio superior o en el centro de la página.

• Evita poner información importante en los márgenes (ya que tus alumnos los ignorarán en la primera lectura como tú has ignorado la palabra “hola” de esta página).

• Diseña tus materiales de forma que tus alumnos puedan seguir su patrón de lectura.

Debes tener en cuenta:

hola

La importancia de los AFFORDANCES U OFRECIMIENTOS.7 “En psicología cognitiva y de la percepción, un ofrecimiento es el conjunto de estímulos mediante los que un objeto proporciona a un organismo (agente) la oportunidad de realizar una acción.” - Wikipedia

Seguro que más de una vez te has confundido a la hora de usar un picaporte de una puerta, has intentado tirar en vez de empujar o has girado para el lado contrario al que debías. Esto se debe a la forma de ese picaporte, que no te está mostrando indicios suficientes para saber cómo usarlo, y probablemente te sentirás frustrado/a y molesto/a.

Debemos dar indicios de cómo deben moverse en un tablero o cómo utilizar e l m a t e r i a l , a s í n o frustrarás a tus alumnos, i n t e n t a m o s t r a r t u s materiales a otra persona y pedirles que te indiquen cómo se enfrentarían a él si tuvieran que utilizarlo.

¿Por qué?

2. Sobre los colores.

CÍRCULO CROMÁTICO

CÍRCULO CROMÁTICO

Canva Color Wheel

3. Sobre la tipografía.

El uso y la dificultad de las

MAYÚSCULAS1Siempre se ha dicho que las mayúsculas cuestan más leerlas y es verdad, pero la explicación es muy simple. No estamos acostumbrados a leerlas.

NO ESTAMOS ACOSTUMBRADOS A LEER TEXTOS LARGOS EN MAYÚSCULAS, POR LO QUE LA VISIÓN PERIFÉRICA Y LA EXPERIENCIA NO NOS PUEDEN AYUDAR MUCHO YA QUE NO RECONOCEMOS LAS PALABRAS TAN RÁPIDO POR SIMPLE FALTA DE EXPERIENCIA, SI ESTUVIÉRAMOS TAN ACOSTUMBRADOS A LEER EN MAYÚSCULAS COMO EN MINÚSCULAS, TARDARÍAMOS LO MISMO EN LEER AMBAS.•

MAYÚSCULAS:

No estamos acostumbrados a leer textos largos en mayúsculas, por lo que la visión periférica y la experiencia no nos pueden ayudar mucho ya que no reconocemos las palabras tan rápido por simple falta de experiencia, si estuviéramos tan acostumbrados a leer en mayúsculas como en minúsculas, tardaríamos lo mismo en leer ambas.•

Mayúsculas:

A la hora de redactar tus materiales, intenta dejar las mayúsculas para títulos o encabezados, nunca para párrafos o textos largos.

Consejo:

La lectura deLAS DIFERENTES FUENTES2 Se suele decir que las serif son más fáciles de leer ya que ayudan a la mirada a seguir mirando la siguiente. Pero muchas investigaciones dicen que realmente la comprensión y la velocidad de lectura no es muy grande.

Se suelen utilizar tipografías para evocar diferentes estados de ánimo, algunas parecen dar una sensación mucho más clásica o moderna, otras más o menos formal. La tipografía no afectan realmente a la lectura, simplemente nuestro cerebro no las tiene tan asimiladas. •

A la hora de diseñar:

Algunas tipografías demasiado decorativas sí que afectan a la lectura ya que los patrones que se usan para crear las letras son muy diferentes a los establecidos.•

Consejo:

Debemos tener en cuenta que si nuestros alumnos tienen dificultades a la hora de leer una fuente, pensarán que el texto es mucho más difícil simplemente porque es más difícil de leer o comprender, sin importar la temática.

Usa tipografías sin muchos adornos y fáciles de leer.•

Trucos paraCOMBINAR FUENTES3No existe una combinación perfecta ni reglas exactas a la hora de combinar tipografías, pero sí hay pequeños trucos que te pueden ayudar.

USAR TIPOGRAFÍAS SIMILARES:Podemos usar tipografías similares aplicando diferentes estilos (negrita, cursiva, mayúsculas / minúsculas ) para crear contraste.

USAR TIPOGRAFÍAS SIMILARES:Podemos usar tipografías similares aplicando diferentes estilos (negrita, cursiva, mayúsculas / minúsculas ) para crear contraste.

USAR TIPOGRAFÍAS DE LA MISMA CLASE:Podemos usar tipografías de la misma clase para crear contraste sin desviarse del mismo estilo.

San SerifCombinada con una fuente de

la misma clase.

Century Gothic

Lato

CREA CONTRASTE ENTRE DOS ESTILOS:Podemos crear contraste utilizando tipografías con estilos diferentes:

ScripSANS SERIF

Fontjoy

https://fontjoy.com/

Ebooks Interactivos

https://abcdeEle.com/materiales-premium/