Conociendo un poco más a nuestros estudiantes…

Post on 08-Jan-2016

34 views 5 download

description

¿ N ueva s subjetividad es ?. Conociendo un poco más a nuestros estudiantes…. Prof. Ariel Morrone. Reunión Jefes y Jefas – Viernes 04.06.10. Un punto de partida…. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Conociendo un poco más a nuestros estudiantes…

Conociendo un poco mása nuestros estudiantes…

Prof. Ariel Morrone

¿NNuevauevass subjetividad subjetividadeses?

Reunión Jefes y Jefas – Viernes 04.06.10

Un punto de partida…Un punto de partida…

La lectura profunda y analítica de un libro necesita tiempo y paciencia para capturar el hilo argumental y las ideas vertidas por el autor. (…) necesita, además, de “humildad”, lo que implica cierta restricción del propio narcisismo (restricción a la que los jóvenes no suelen ser afectos) para “tolerar” que otra persona –el autor o la autora- diga lo que –él o ella- quiera a través de la palabra escrita. (…) Sintetizando: la lectura de un libro requiere de ciertas condiciones que resulta poco comunes en la cultura mediática contemporánea (…).

Noemí Allidière, El Vínculo Profesor-Alumno. Una lectura psicológica.

Buenos Aires: Biblos, 2004, pp. 69-71.

El fin de los tiempos El fin de los tiempos estatalesestatales

ESTADO-NACIÓN(siglos XIX-XX)

Cristina Corea e Ignacio Lewkowicz, Pedadogía del Aburrido.Escuelas destituidas, familias perplejas. Buenos Aires: Paidós, 2004

Dos épocas...

Tiempos del Mercado

(siglos XX-XXI)

Lo Fluido

Paradigma de la información

Tiempos del Estado

(siglos XIX-XX)

Lo Sólido

Paradigma de la comunicación

SubjetividadSubjetividad

Serie de operaciones realizadaspara habitar un dispositivo,

una situación, un mundo

Subjetividad pedagógica Subjetividad mediática

Tiempos del Estado Tiempos del Mercado

Organización de estímulos (manual)

Tiempo lineal y ascendente

Jóvenes receptores

Velocidad de estímulos (videojuego)

Imágenes simultáneas

Jóvenes usuarios

Subjetividad pedagógica Subjetividad mediática

¿Quiénes eran? ¿Quiénes ¿Quiénes eran? ¿Quiénes son?son?

(Lectura)

¿Jóvenes usuarios?¿Jóvenes usuarios?• Medios de información (que ya no son “de

comunicación”): televisión, Internet, diarios, radio.

• Tecnología (I-phone, celular, I-pod, MP3).

• Marcas (no tanto ropa ni calzado).

• Entretainment (noche, fiestas, “agentes de descontrol”).

• Redes sociales (clubes, grupos, tribus urbanas).

Estudios de caso: (1) Harry Potter – (2) Felipe Pigna

¿Y la autoridad?¿Y la autoridad?

Autoridad ya instituida Autoridad como

proceso en construcción

Subjetividad pedagógica Subjetividad mediática

Confianza Responsabilidad

Implicarse, generar situación,

construir vínculos

Construyendo autoridad...Construyendo autoridad...

El docente como facilitador del aprendizaje

Autenticidad Comprension empática

Actitud de aceptación,aprecio y confianza

Telma Barreiro, Trabajo en Grupos. Buenos Aires: Novedades Educativas, 2000.

Donde existe el desafío de un joven en crecimiento,que haya un adulto para encararlo.

Donald Winnicott, Realidad y Juego. Barcelona: Gedisa, 1972.