Congreso Internacional Islas Del Golfo Callo

Post on 27-Jul-2015

1.986 views 0 download

Transcript of Congreso Internacional Islas Del Golfo Callo

INSTITUTO POLITECNICO NACIONALINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

CIIDIR - UNIDAD SINALOACIIDIR - UNIDAD SINALOA

ACUACULTURAACUACULTURA

PRIMER CULTIVO EXPERIMENTAL DEL CALLO DE PRIMER CULTIVO EXPERIMENTAL DEL CALLO DE HACHA HACHA Atrina mauraAtrina maura EN LA ISLA LOS REDOS, EN LA ISLA LOS REDOS,

NAVOLATO, SINALOANAVOLATO, SINALOA

GONGORA GOMEZ ANDRES MARTINGONGORA GOMEZ ANDRES MARTIN

INTRODUCCION

Importancia económica Importancia ecológica

Atrina maura

Primeros intentos Sonora, 1985

Baja California Sur 1986

Atrina maura: CIBNOR - CREMES

METODOS DE CULTIVOMETODOS DE CULTIVO

TAXONOMIATAXONOMIA

NombreNombre - Callo de hacha - Callo de hacha

Otros nombresOtros nombres - Hacha- Hacha

CategoríaCategoría - Moluscos marinos - Moluscos marinos

PhyllumPhyllum - Mollusca - Mollusca

ClaseClase - Bivalvia - Bivalvia

Orden y subordenOrden y suborden - Pterioida - Pterioida

Familia Familia - Pinnidae- Pinnidae

Género Género – – PinnaPinna AtrinaAtrina

EspecieEspecie – – rugosarugosa mauramaura

OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL

Evaluar el Evaluar el crecimiento y la crecimiento y la

sobrevivencia en cajas ostreófilas y sobrevivencia en cajas ostreófilas y

sistema en parques del callo de hacha sistema en parques del callo de hacha

Atrina maura,Atrina maura, durante un ciclo de cultivo en durante un ciclo de cultivo en

la isla Los Redos, Navolato, Sinaloa.la isla Los Redos, Navolato, Sinaloa.

OBJETIVOS ESPECIFICOSOBJETIVOS ESPECIFICOS

Analizar las condiciones del cultivo en relación con los factores Analizar las condiciones del cultivo en relación con los factores físicoquímicos, tales como: temperatura ambiente, temperatura físicoquímicos, tales como: temperatura ambiente, temperatura del agua, pH, oxígeno disuelto, profundidad, transparencia y del agua, pH, oxígeno disuelto, profundidad, transparencia y salinidad.salinidad.

Analizar los parámetros poblacionales como: tasa de Analizar los parámetros poblacionales como: tasa de crecimiento, mortalidad y sobrevivencia en las diferentes etapas crecimiento, mortalidad y sobrevivencia en las diferentes etapas de crecimiento del callo de hacha de crecimiento del callo de hacha Atrina maura.Atrina maura.

Conocer algunos de los mecanismos ecológicos responsables Conocer algunos de los mecanismos ecológicos responsables de inducir cambios en la mortalidad y sobrevivencia del callo de de inducir cambios en la mortalidad y sobrevivencia del callo de hacha hacha A. maura A. maura durante la fase de cultivo.durante la fase de cultivo.

AREA DE CULTIVO SINALOA

NAVOLATO

Isla Los Redos

**

OBTENCION DE LA SEMILLA DE OBTENCION DE LA SEMILLA DE Atrina mauraAtrina maura

SIEMBRA DE LAS SIEMBRA DE LAS SEMILLASSEMILLAS

INICIO DEL CULTIVO

1ª. FASE:

CAJAS OSTREOFILAS O CULTIVO “LONG-LINE”

DESDOBLES Y ENGORDA

LIMPIEZA DE ORGANISMOSLIMPIEZA DE ORGANISMOS

BIOMETRIASBIOMETRIAS

Longitud

Largo

Ancho

Peso

PARAMETROS FISICOQUIMICOS

Oxímetro

Refractómetro

Potenciómetro

Disco de Secchi

MORTALIDADMORTALIDAD

2ª. FASE: 2ª. FASE: SISTEMA EN PARQUESSISTEMA EN PARQUES

RESULTADOS

VARIACION DE LA TEMPERATURA AMBIENTE DURANTE EL CULTIVO EXPERIMENTAL DEL CALLO

DE HACHA Atrina maura

05

10152025303540

Mar-06

Abr-06

May-06

Jun-06

Jul-06

Ago-06

Sep-06

Oct-06

Nov-06

Dic-06

Ene-07

Feb-07

Mar-07

Abr-07

May-07

Jun-07

Jul-07

MESES DE CULTIVO

TEMP

ERAT

URA

AMBI

ENTE

( ºC

) 23°c

34°c

VARIACION DE LA TEMPERATURA DEL AGUA DURANTE EL CULTIVO

EXPERIMENTAL DE CALLO DE HACHA Atrina maura

0

5

10

15

20

25

30

35

Mar-06

Abr-06

May-06

Jun-06

Jul-06

Ago-06

Sep-06

Oct-06

Nov-06

Dic-06

Ene-07

Feb-07

Mar-07

Abr-07

May-07

Jun-07

Jul-07

MESES DE CULTIVO

TEM

PERA

TURA

DEL

AGU

A ( °

C )

21.3°c

33.3°c

VARIACION DEL pH DURANTE EL CULTIVO EXPERIMENTAL DE CALLO DE

HACHA Atrina maura

7

7.5

8

8.5

9

9.5

Mar-06

Abr-06

May-06

Jun-06

Jul-06

Ago-06

Sep-06

Oct-06

Nov-06

Dic-06

Ene-07

Feb-07

Mar-07

Abr-07

May-07

Jun-07

Jul-07

MESES DE CULTIVO

pH (U

pH)

7.76

9.1

VARIACION DEL OXIGENO DISUELTO DURANTE EL CULTIVO EXPERIMENTAL DE CALLO DE

HACHA Atrina maura

0

2

4

6

8

10

12

14

Mar-06

Abr-06

May-06

Jun-06

Jul-06

Ago-06

Sep-06

Oct-06

Nov-06

Dic-06

Ene-07

Feb-07

Mar-07

Abr-07

May-07

Jun-07

Jul-07

MESES DE CULTIVO

OXIG

NO D

ISUE

LTO

(mg/

l)

4.76

11.6

VARIACION DE LA SALINIDAD DURANTE EL CULTIVO EXPERIMENTAL DE CALLO

DE HACHA Atrina maura

05

1015202530354045

Mar-06

Abr-06

May-06

Jun-06

Jul-06

Ago-06

Sep-06

Oct-06

Nov-06

Dic-06

Ene-07

Feb-07

Mar-07

Abr-07

May-07

Jun-07

Jul-07

MESES DE CULTIVO

SALIN

IDAD

(ppm

)

30

40

VARIACION DE LA PROFUNDIDAD DURANTE EL CULTIVO

EXPERIMENTAL DE CALLO DE HACHA Atrina maura

0

1

2

3

4

5

6

Mar-06

Abr-06

May-06

Jun-06

Jul-06

Ago-06

Sep-06

Oct-06

Nov-06

Dic-06

Ene-07

Feb-07

Mar-07

Abr-07

May-07

Jun-07

Jul-07

MESES DE CULTIVO

PROF

UNDI

DAD

(m)

1.3

5

VARIACION DE LA TRANSPARENCIA DURANTE EL CULTIVO EXPERIMENTAL

DE CALLO DE HACHA Atrina maura

0

0.5

1

1.5

2

2.5

Mar-06

Abr-06

May-06

Jun-06

Jul-06

Ago-06

Sep-06

Oct-06

Nov-06

Dic-06

Ene-07

Feb-07

Mar-07

Abr-07

May-07

Jun-07

Jul-07

MESES DE CULTIVO

TRA

NSP

AR

ENC

IA (m

)

1

2.1

CRECIMIENTO CON RESPECTO A LONGITUD, LARGO, ANCHO Y PESO DURANTE EL CULTIVO

EXPERIMENTAL DE CALLO DE HACHA Atrina maura

0

50

100

150

200

250

300

Mar-06

Abr-06

May-06

Jun-06

Jul-06

Ago-06

Sep-06

Oct-06

Nov-06

Dic-06

Ene-07

Feb-07

Mar-07

Abr-07

May-07

Jun-07

Jul-07

MESES DE CULTIVO

TALL

A (m

m)

LONGITUD LARGO ANCHO PESO

36.95

167.81103.7

153.16

PORCENTAJE DE MORTALIDAD Y SOBREVIVENCIA OBTENIDA DURANTE EL CULTIVO EXPERIMENTAL DE CALLO DE

HACHA Atrina maura

28.43, 28%

71.57, 72%

Mortalidad Sobrevivencia

CONCLUSIONES

Los principales factores que afectaron el crecimiento

y la sobrevivencia de Atrina maura durante el cultivo es la temperatura y la presencia de depredadores.

Hasta el momento la tecnología de canastas ostreofilas (Long-line) aplicada en el cultivo de A. maura, es factible para los primeros cinco meses de cultivo.

Es recomendable a partir del quinto mes realizar la siembra en el sistema de cultivo de parques o sistema en fondo.

Se obtuvo una talla comercial de 16.78 cm en 17 meses de cultivo, con un peso de 17.58 g.

El sistema lagunar donde se llevò a cabo el cultivo presenta las condiciones necesarias para el desarrollo de esta especie.

¡¡¡Gracias!!!

Buen provecho …