Conferencia: Ciencia e imperio en el siglo de oro

Post on 27-Jun-2015

763 views 3 download

description

Conferencia del 11 de Julio de 2011 en el Planetario de Medellín "Jesús Emilio Ramírez" por Carlos Eduardo Sierra. Sociedad Julio Garavito Armero.Resumen: "Tras el descubrimiento de América, y recién concluida la guerra de la Reconquista, España paso de reino a imperio, lo cual implicó una gran cantidad de problemas cuya solución exigía el recurso a la ciencia y la tecnología. En especial, los reinados de Carlos V y Felipe II le otorgaron una gran importancia a la ciencia aplicada en detrimento de la ciencia básica. Por tanto, las ramas científicas relacionadas con campos como la navegación y la minería recibieron gran atención, al punto que, en la España del Siglo de Oro, entre otras, nació la profesión de cosmografo. No obstante, al concluir la monarquía filipina, será patente la endeblez de la actividad científica en el imperio en el que no se ponía el Sol. En lo arquitectónico, el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial fue el símbolo de la centralidad de la ciencia aplicada durante el reinado de Felipe II. En general, el Siglo de Oro es ilustrativo a fin de entender las paradojas del cultivo de la ciencia en el mundo hispano".

Transcript of Conferencia: Ciencia e imperio en el siglo de oro

Carlos Eduardo de Jesús Sierra Cuartas, Universidad Nacional de

Colombia

CIENCIA E IMPERIO EN EL SIGLO DE ORO

La polémica de la ciencia hispana

Marcelino Menéndez y Pelayo

Fray Luis de Granada

Juan Luis Vives

Miguel Servet

Baltasar Gracián

Elio Antonio de Nebrija

Carlos V y Felipe II

Henry Kamen

San Ignacio de Loyola

El Escorial

Biblioteca de El Escorial

Esfera armilar de El Escorial

Al-Andalus

Al-Andalus

Espada Tizona de El Cid

Juan de Herrera

Juanelo Turriano

Juanelo Turriano

Juanelo Turriano

Juanelo Turriano

Los 21 libros de los ingenios y las máquinas

Juan Bautista de Toledo

Destilatorio de Diego de Santiago

Altura del Sol, Pedro de Medina

Reloj (Oaxaca)

Jerónimo de Ayanz