Conectores Temporales

Post on 04-Jul-2015

77.105 views 2 download

description

Conectores temporales que suelen usarse con el pretérito indefinido.

Transcript of Conectores Temporales

Conectores Conectores temporalestemporales

Nació en Fuendetodos, España, en 1746. Viajó a Italia donde aprendió la técnica del fresco. A los 27 años se casó con Josefa Bayeu, hermana de Francisco Bayeu, pintor de cámara del rey Carlos III.

Ingresó en la Real Fábrica de Tapices donde produjo numerosas obras, llamadas cartones, para fabricar tapices. A partir de 1786, los reyes Carlos III y Carlos IV lo eligieron como pintor de cámara.

En 1792, contrajo una grave enfermedad que lo dejó sordo. Sufrió una gran crisis que influyó en su pintura. Desde este momento, comenzó a realizar “las pinturas negras”.

Murió en 1828, en Burdeos (Francia). Entre sus obras podemos destacar La familia de Carlos IV y Los fusilamientos del 3 de mayo.

Nació en Fuendetodos, España, en 1746. Viajó a Italia donde aprendió la técnica del fresco. A los 27 años se casó con Josefa Bayeu, hermana de Francisco Bayeu, pintor de cámara del rey Carlos III.

Ingresó en la Real Fábrica de Tapices donde produjo numerosas obras, llamadas cartones, para fabricar tapices. A partir de 1786, los reyes Carlos III y Carlos IV lo eligieron como pintor de cámara.

En 1792, contrajo una grave enfermedad que lo dejó sordo. Sufrió una gran crisis que influyó en su pintura. Desde este momento, comenzó a realizar “las pinturas negras”.

Murió en 1828, en Burdeos (Francia). Entre sus obras podemos destacar La familia de Carlos IV y Los fusilamientos del 3 de mayo.

Fecha concreta:

En 1980...El 12 de febrero de 2000...

“En 1792, Goya contrajo una grave enfermedad que lo dejó sordo.”

“El 23 de abril de 1616 murió Miguel de Cervantes...”

Después de un momento:Desde...Al cabo de...Después de...

“Después de varias horas, salió de su habitación y se puso a ver la televisión.”

“Al cabo de una semana, se fue de vacaciones.”

“A partir de 1786, los reyes Carlos III y Carlos IV lo eligieron como pintor de cámara.”

“Desde 1986 trabajó como directora del departamento.”

Dos díasUna semana más tardeUn día despuésUna hora

“Dos días después, apareció en mi casa.”

“Una hora más tarde, me llamó por teléfono.”

A la mañana / primavera...Al mes / año... siguiente

A los dos días / tres meses...A las cinco semanas...

“A la mañana siguiente, se levantó y se preparó el desayuno”

“Al año siguiente, estudió Ingeniería.”

“A los tres meses, nos dijo que estaba embarazada.”

“A las cinco semanas, salió de la cárcel.”