Condiciones Séptima edición - Felcode · 2019-10-27 · desplazamiento al y desde el país de...

Post on 29-Mar-2020

7 views 0 download

Transcript of Condiciones Séptima edición - Felcode · 2019-10-27 · desplazamiento al y desde el país de...

El Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo presenta

su séptima edición del Programa de Voluntarios Expertos en

Cooperación Internacional al Desarrollo, que mantiene sus

objetivos iniciales: contribuir a fortalecer el mundo local en los

países iberoamericanos, a la vez que facilita el acceso de técnicos

extremeños al mundo de la cooperación internacional al desarrollo.

A lo largo de las seis ediciones anteriores cerca de un centenar de

expertos que trabajan en el ámbito local de Extremadura han

tenido la oportunidad de prestar su conocimiento, apoyo técnico

y compromiso con los municipios iberoamericanos.

En esta séptima edición se convocan 20 plazas en cinco países;

Bolivia, Ecuador, Paraguay y Nicaragua, que van a permitir,

durante el periodo de un mes, asistir técnicamente y propiciar el

intercambio de conocimientos con el mundo local de estos países.

El programa una vez más cuenta con el apoyo de la Diputación

de Cáceres y la Diputación de Badajoz, y con la colaboración de

diversas instituciones y contrapartes locales, que facilitan el buen

desempeño de los objetivos del programa.

Animamos a participar a todos los profesionales que sientan la

inquietud de la cooperación al desarrollo y que desde su experiencia

y conocimiento, puedan dar respuesta a las demandas definidas

en los perfiles de las plazas que se convocan esta edición.

El voluntario seleccionado deberá:

- Establecer contacto previo, con el apoyo de la organización, con

las contrapartes locales y con los lugares donde va a desempeñar

su labor de voluntariado con el objetivo de fijar y concretar el

alcance y la agenda final de su trabajo.

- Permanecer en el país de destino por el periodo de cuatro semanas.

- Seguir las recomendaciones y directrices marcadas desde la

organización y la contraparte local en lo que concierne al trabajo

a realizar.

- Al regreso, y en el plazo de un mes, elaborar un informe-memoria

final en el que se recojan las tareas realizadas y una evaluación

del programa.

- Guardar confidencialidad de la información recibida en el

desarrollo de sus funciones.

- Rechazar cualquier contraprestación material o económica, salvo

las que proporcione la organización.

- Respetar los derechos de los beneficiarios y actuar de forma

diligente y solidaria.

- Cumplir con las recomendaciones sanitarias correspondientes

para cada país. El voluntario seleccionado tendrá cubierto los gastos dedesplazamiento al y desde el país de destino, alojamiento, seguromédico, pago de tasas aeropuerto (en su caso) y se le concederáuna ayuda, en concepto de bolsa de viaje, para cubrir otros gastosde estadía (comidas y desplazamientos internos). 

Los interesados deberán dirigir una solicitud (según modelo quepodrá encontrar en www.felcode.org ) al Fondo Extremeño Localde Cooperación al Desarrollo-FELCODE indicando la plaza (oplazas) por las que muestra preferencia, priorizándolas, hasta unmáximo de dos y explicando el motivo e interés en participar eneste Programa. A la solicitud deberá adjuntar una copia de sucurrículum vitae. Plazo de presentación: Hasta el 16 de mayo de 2011.

Por e-mail: administracion@felcode.org

Por correo: C/ Godofredo Ortega y Muñoz, 1, local 1106011 Badajoz. Más información en nuestra web: www.felcode.org

Solicitudesy más

información en

felcode.org

Condiciones

Solicitudes

Séptima edición

República DominicanaJunta de Asociaciones Campesinas Rafael Domínguez-JACARAFE

20

Plazas Nicaragua3 Plazas Bolivia9

Plazas Paraguay2

Plazas Ecuador5

Rep. Dominicana1

4.- Apoyo a la Unidad de PromociónEconómica Municipal (UPEM) delGobierno Municipal de Colpa-Bélgica.Perfil: Formación en economía,administración y dirección deempresas, desarrollo local,… conexperiencia en la identificación yevaluación de los recursos delmunicipio con el fin de proponer, idear,fomentar y apoyar nuevas iniciativasmicroempresariales, captar recursosy facilitar las vías de utilización de laspotencialidades locales.   Municipio: Colpa-Bélgica.Departamento de Santa Cruz.

5.- Consolidación de la Estrategiade Desarrollo Económico Local dela MMCHN.Perfil: Formación en economía,administración y dirección deempresas, desarrollo local,… conexperiencia de puesta en marcha dePlanes Desarrollo Económico Local yprocesos de fo r ta lec imientoinstitucional; y con énfasis en inclusiónde políticas productivas con equidadde género.Municipios: Mancomunidad deMunicipios de Chuquisaca Norte, consede en Sucre.

Contraparte local: Oficina Técnica deCooperación de la Agencia Españolade Cooperación Internacional alDesarrollo en La Paz. 4 Plazas.

1 . - A c t u a l i z a c i ó n ycomplementación del Plan deAcción a Mediano Plazo 2012-2016del Plan Maestro de Sucre.Perfil: Urbanismo. Orientación aplanificación urbana. RehabilitaciónUrbana en Centros Históricos.Municipio: Sucre. Unidad MixtaMunicipal Patrimonio Histórico-PRAHS.

2.- Puesta en valor del sitioarqueológico de Santa Cruz la Viejaen el departamento de Santa CruzPerfil: Arqueología. Gestión de

patrimonio cultural e historia deAmérica.Municipio: San José de Chiquitos,Plan Misiones/Escuela Taller de SanJosé.

3.- Colaborar en la formulación delas Cartillas de Publicidad Exterioren Áreas Patrimoniales para suvinculación con el Reglamento dePublicidad Urbana vigente.Perfil: Arquitectura, especializaciónplani f icac ión urbaníst ica y /opat r imon io . Ingen ie r ía c iv i l ,especializació planificación urbanísitcay/o patrimonio. Conocimiento dedisposiciones legales vinculadas altema.Municipio: La Paz. Dirección dePatrimonio Cultural y Natural delGobierno Autónomo Municipal.

4.- Incubadora de empresamunicipal en PotosíPerfil: Economista, especialista endesarrollo económico, sociólogo…Experiencia profesional en desarrolloeconómico local a nivel municipal,incubadoras de empresas, programasde emprendedores.Municipio: Potosí.

Contraparte local la Oficina Técnicade Cooperación de la AgenciaEspañola de Cooperación alDesarrollo de Montevideo, ProgramaMUNICIPIA, y la Fundación MoisésBertoni.

1.- Implementación del PlanEstratégico de la Red de MujeresMunícipes del Paraguay (RMMP).Perfil: Licenciatura en Educación,Trabajo Social, Sociología,… conformación específica en materia degénero, y con experiencia de trabajoen el ámbito de las políticas públicasde género y la participación einclusión de las mujeres en la vidapolítica.Municipio: Asunción (RMMP).

Contraparte local la Oficina Técnicade Cooperación de la AgenciaEspañola de Cooperación alDesarrollo de Managua.

1.- Promoción del desarrolloeconómico local de los 12Municipios del Departamento deNueva Segovia.Perfil: Formación universitaria enciencias económicas, ingenieríaagronómica o carreras afines, y conestudios de especialización endesarrollo local y/o desarrolloeconómico local. Experiencia enpromoción e implementación dedesar ro l lo económico loca l ,planificación territorial y estratégica,desarrollo de gestión empresarial,evaluación y sistematización deproyectos.Municipios: AMUNSE (Asociaciónde Municipios de Nueva Segovia).

2.- Fortalecimiento de la política deurbanismo y ordenación territorialdel Municipio de San JuanMiguelito.Perfil: Formación en Arquitectura,Ingeniería Civil, Urbanismo, Geografíay Ciencias del Territorio,… Experienciaen levantamientos topográficos,manejo de herramientas informáticasde gestión urbanística y de ordenaciónterritorial.Municipio: San Miguelito Río SanJuan.

3.- Fortalecimiento de la capacidadde actuación del gobiernomunicipal de Totogalpa en laarticulación del desarrollo local.Perfil: Formación en economía,administración y dirección deempresas, desarrollo local,… conexperiencia en análisis y viabilidad deproyectos  de emprendimiento micro-empresarial, gestión integral municipal,agente de empleo y desarrollo Local,y conoc imiento de l entornomunicipalista.Municipio: Totogalpa.

Contraparte local: CEPAD, Centropara la Participación y el DesarrolloHumano Sostenible. 5 Plazas

1.- Asesoramiento a las iniciativasproductivas de la economía local deSan Ignacio de Velasco, con especialénfasis en la promoción profesionaly económica de las mujeres.Perfil: El/la experto/a deberá tenerformación combinada de economía ygénero. Experiencia en impulso ypromoción de PYMES, apoyo aempresas desde la administración yasoc iac ion ismo empresar ia l ,acompañado de enfoque de género.Municipio: San Ignacio de Velasco(Oficina de la Mujer). Departamentode Santa Cruz.

2.- Apoyo a la Oficialía Mayor deDesarrollo Económico (OMDE) delGobierno Municipal de Trinidad.Perfil: Formación en economía,administración y dirección deempresas, desarrollo local,… conexperiencia en la elaboración dediagnóst icos inst i tucionales yproductivos, proyección futura deposib i l idades económicas depequeños municipios, búsqueda def i n a n c i a m i e n t o p a r aemprendimientos locales y estudiosde mercado.Municipio: Trinidad. Departamentode Beni.

3.- Apoyo al Gobierno Municipal deConcepción para la organizacióndel XI Festival de la Orquídea einterlocución con los diversosactores del territorio.Perfi l : Experto/a en tur ismo(preferiblemente en desarrollo deproyectos sostenibles) con experienciaen gestión de destinos turísticos yorganización de actividades talescomo organización de ferias, diálogocon empresarios...M u n i c i p i o : C o n c e p c i ó n .Departamento de Santa Cruz de laSierra.

2.- Asistencia técnica para la puestaen marcha de centros tecnológicosrurales de acceso a las NNTT.Perfil: Licenciatura en Informática ocualquier otra formación relacionadacon las Nuevas Tecnologías. Conexperiencia en la implantación dehardware y software libre, y en el diseñoe impartición de acciones formativasonline y presenciales, especialmentedirigidas al ámbito rural.Municipios: Corpus Chrisiti, Curuguaty,Villa Igatimi e Ypehú (MancomunidadMbaracayú).

Convenio AME (Asociación deMunicipios de Ecuador), FundaciónIPADE y G.M. de Antonio Ante para laejecución de actuaciones conjuntas defortalecimiento de los GobiernosMunicipales de Ecuador.

1.- Elaboración de un Plan deEducación/Formación Popular parael Cantón Antonio Ante.Perfil: Formación en pedagogía,sociología, educación social u otrasramas afines a la social. Experiencia endiseño y formulación de planes deeducación/formación popular, formacióndiferenciada y procesos educativos queposibilitan la construcción de ciudadanía.Municipio: Antonio Ante.

2.- Elaboración de un organigrama,estructura y propuesta de gestiónresiduos hospitalarios a nivelinterprovincial.Perfil: Formación en medio ambiente,ingeniería, o cualquier otra ramarelacionada con la gestión de residuos;y con experiencia en el manejo y gestiónde resíduos hospitalarios.Municipios: de las provincias deTungurahua, Manabí y Azuay.

3.- Apoyo a la pol í t ica dedescentralización de la Asociaciónde Municipalidades de Ecuador(AME).Perfil: Conocimiento y experiencia enel proceso descentralizador del Estado,con especial énfasis en el casoextremeño; así como de la aplicaciónde ese proceso descentralizador através de la gestión de administracioneslocales y autonómicas.

PLAZAS

4.- Mejora del Plan Nacional deCapacitación para funcionariospúblicos y líderes indígenas de AMEPerfil: Formación en sociología,

pedagogía, educación social u otras

ramas afines a las ciencias de la

educación, y con experiencia en la

elaboración, gestión y ejecución de

planes de formación continua dirigido a

funcionarios de las administraciones

locales.

Municipio: Asociación de

Municipalidades del Ecuador (AME).

Quito.

5.- Elaboración de una propuesta deSistemas de ordenamiento Territorialdel paísPerfil: Formación en geografía,

arquitectura, cartografía,... con experiencia

en diseño, programación y puesta en

marcha de Sistemas de Información

Territorial a nivel local, provincial y/o

regional.

Municipio: Asociación de Municipalidades

de Ecuador. Quito.

Contraparte: Junta de AsociacionesCampesinas Rafael FernándezDomínguez-JACARAFE.

1.- Dotación de una Estrategia dedesarrollo consensuada a laMancomunidad de Distrito Municipalesdel CibaoPerfil: Experiencia en diseño deEstrategia, normas y estructuraorganizativa de mancomunidad deMunicipios, sobre competencia, funcionesy recursos de las mismas.