CONDICIONES PARA LA VIDA EL SUELO I Parte Procesos de formación.

Post on 03-Jan-2015

6 views 0 download

Transcript of CONDICIONES PARA LA VIDA EL SUELO I Parte Procesos de formación.

CONDICIONES PARA LA VIDA

EL SUELOEL SUELOI Parte

Procesos de formación

SUELOSUELO

Base necesaria para la vida en los ecosistemas terrestres y en gran parte de los ecosistemas acuáticos

continentales

Es el medio en que:

Las plantas echan raíces y del cual obtienen los minerales

Se lleva a cabo la despomposición de la materia orgánica

Van a parar los nutrientes en los ciclos minerales

Las raíces ocupan gran parte del suelo

Sosteniendo la parte aérea de la planta

Funcionando como bombas de absorción de agua y minerales en solución, necesarios para la fotosíntesis y para otros procesos biogeoquímicos

Así, el suelo actúa como:

Una vía de conexión entre el mundo orgánico e inorgánico

Una vía que puede ser fácilmente alterada e incluso destruida

por las actividades humanas

Definición de sueloDefinición de suelo

• El suelo es el producto natural de la meteorización de las rocas y de la actuación de los seres vivos

• Conjunto de ambientes naturales de la tierra, compuesta de materiales minerales y orgánicos, y capaz de ofrecer soporte al crecimiento vegetal

La formación del suelo implica cinco factores La formación del suelo implica cinco factores interdependientesinterdependientes

1. El material madre: es la masa no consolidada a partir de la cual se origina el suelo. Proviene de la roca madre o de material transportado

2. El clima: la temperatura y precipitación gobiernan la tasa de meteorización de las rocas, la descomposición de los minerales y la materia orgánica, así como el lavado y el movimiento del material degradado

3. Factores bióticos: :

La vegetación es altamente responsable de la materia orgánica del suelo y del color de la capa superficial. Reduce la erosión e influye en el contenido de nutrientes del suelo.

Los animales, bacterias y hongos descomponen la materia orgánica, la mezclan con la materia mineral y ayudan a la aireación del suelo y a la percolación de agua a través

4. La topografía: Esta afecta la cantidad de agua que entra al suelo

En las pendientes pronunciadas circula más cantidad de agua por la superficie y penetra menos cantidad en el suelo, que en un terreno llano

Por tanto, el suelo está menos desarrollado en las pendientes pronunciadas y sus capas son poco profundas y poco diferenciadas

5. El tiempo: Tanto la meteorización, como la acumulación, descomposición y mineralización de la materia orgánica, la pérdida de minerales en la capa superficial, etc, todo requiere tiempo.

La formación de un suelo maduro suele requerir entre 2000-20.000 años

Sin embargo, la diferenciación del suelo, respecto al material madre, puede ocurrir en 30 años

Los suelos se forman más lentamente en regiones Los suelos se forman más lentamente en regiones secas que en zonas húmedassecas que en zonas húmedas

En pendientes pronunciadas generalmente hay suelo En pendientes pronunciadas generalmente hay suelo joven, pues a como se forma se lavajoven, pues a como se forma se lava

Video