CONCEPTO Rama de la enfermería que aporta los conocimientos necesarios para cuidar personas que...

Post on 25-Jan-2016

222 views 3 download

Transcript of CONCEPTO Rama de la enfermería que aporta los conocimientos necesarios para cuidar personas que...

CONCEPTOCONCEPTO

Rama de la enfermería queaporta los conocimientosnecesarios para cuidar personas que padecen diferentes patologías.

OBJETIVOOBJETIVO

• Conseguir lo antes posible el equilibrio con el medio.

•Aplicar los cuidados necesarios con fundamento científico basado en el dominio anatomofisiopatologico de las enfermedades.

•Aplicar el PAE que permita una intervención individualizada.

IMPORTANCIAIMPORTANCIAProporciona atención a lasnecesidades básicas conpacientes de diversas

patologías de acuerdo al grado de prioridad

buscandola satisfacción lo antes

posible.

Método sistemático y organizado para dispensar cuidados de enfermería

individualizados:

VALORACIÓN:

DIAGNÓSTICO PLANIFICACIÓN

EVALUACIÓN

entrevista, exploración física

JuicioConclusión

Enunciar el objetivo y

elección de laintervención

EJECUCION

Puesta en practicaDe los cuidados

Comparar las respuestasEficacia y

adecuación delPlan de acción

Es la herramienta básica como método sistemático y organizado que utiliza la enfermera para proporcionar cuidados eficaces y eficientes orientados al logro de los objetivos.

PROCESO DE ENFERMERIA

1. Valoración.2. Elaboración del

diagnostico en enfermería. (Proceso diagnostico)

3. Planificación. 4. Ejecución5. Evaluación.6. Reevaluación .

ETAPAS DEL PROCESO DE ENFERMERIA.

VALORACION Es un proceso sistemático para recolectar y organizar la información a través de la historia de salud del paciente. Incluye:

1. Datos subjetivos. Tomando en cuenta los patrones funcionales.

2. Datos objetivos. - Examen físico. - Pruebas especiales y de laboratorio.

3. - Otros.

ELABORACION DEL DIAGNOSTICO EN ENFERMERIA

(Proceso diagnostico evidenciado a través del cuadro analítico)

PROCESO DIAGNOSTICO

Es un medio para determinar los problema de salud del paciente y evaluar los factores etiológicos que están influyendo en ese problema, conduce a un juicio clínico debido a que la fiabilidad de un diagnosticador, depende del razonamiento critico (análisis reflexivo).

COMPONENTES DEL PROCESO DIAGNOSTICO.

1. Recolección de información

especifica (datos subjetivos y objetivos

alterados).

2. Interpretación de la información.

3. Agrupamiento de la información.

4. Nominación de grupo de datos (patrón

alterado).

5. Definición de la categoría

diagnostica.

6. Elaboración del diagnostico.

DIAGNOSTICO EN ENFERMERIA.

Son problemas de salud reales o de riesgo que las enfermeras en virtud de su educación y experiencia están capacitadas, autorizadas y legalmente responsabilizadas para tratar (Moritz).

Tipos:1. Actual.2. Riesgo. 3.Colaborativos.

PLANIFICACION

Claramente establecidos relacionado con causa específica .

1. DIAGNOSTICOS:

Evalúa la respuesta por evidencia.

2. CRITERIO DE EVALUACION. Cambios esperados en el estado de salud del paciente.

3. ACCIONES DE ENFERMERIÁ Acciones especificas para el problema y establecidas por prioridad. 4. EVALUACION.

IMPLEMENTACION

Es la etapa donde se ejecutan todas las acciones establecidas en el plan. Indica seguridad, exactitud, y competencia del cuidado en el profesional de enfermería.

Etapa final del proceso en el cual se realizan los cambios exigidos como resultado de la evaluación .

EVALUACION

Se evalúan los criterios establecidos en el plan a través de la evaluación sistemática y continua del paciente registrado en el SOAPIE.

REEVALUACION

DEFINICION ETIOLOGIA SIGNOS Y SINTOMAS

PRUEBAS DIAGNOSTICAS

COMPLICACIONES TRATAMIENTO

                              

 

CUADRO FISIOPATOLOGICO

DATOS SUBJETIVOS DATOS OBJETIVOS PATRON ALTERADO DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA 

                          

CUADRO ANALITICO

TEORIZANTE

DX DE ENFERMERIA

CRITERIO DE EVALUACION

ACCIONES DE ENFERMERIA

EVALUACION

                            

 

PLAN DE ATENCION

MEDICAMENTO

GENERICO INDICACIONES VIA/DOSIS   EFECTOS   INTERACCIONES

PRECAUCIONES

        COLATERALES

SECUNDARIOS ADVERSOS                      

  

FICHA FARMACOLOGICA