Concepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad Coordinadores

Post on 07-Jul-2015

9.346 views 2 download

description

CONCEPCION DEL MUNDO

Transcript of Concepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad Coordinadores

DESARROLLO DE L A SOCIEDAD

CONCEPCIÓN DEL MUNDO

¿QUÉ ES CONCEPCIÓN DEL MUNDO?“Una concepción del mundo no

es un saber, no es un conocimiento… Es una serie de principios que dan razón de la conducta de un sujeto, a veces sin que éste lo formule de un modo explícito”

Manuel Sacristán. La tarea de Engels en el Anti-During

¿CÓMO SE MANIFIESTA UNA CONCEPCIÓN?

A través de prácticas sociales sencillas como costumbres, valores, credo religiosos, etc.

De manera consciente en la forma de dogma, ideología o sistema filosófico.

CONCEPCIÓN DEL MUDO:¿INDIVIDUAL O COLECTIVA?

No existe una concepción individualista del mundo. El hecho de que una persona tenga una concepción no significa que este individuo exprese “su” concepción del mundo, sino que la concepción del mundo de dicho indivduo expresa la concepción de su sociedad, su entorno.

CONCEPCIÓN DE UNA SOCIEDAD Las ideas dominantes en una sociedad son las de la clase

dominante. Para mantener y justificar esta dominación, la clase dominante se sirve de todos los medios a su

alcance par evitar que el trabajador sea conciente de su situación.

EN LA ACTUALIDAD:La escuela, la televisión, la

iglesia y la prensa son usados para propagar la ideología de esta clase dominante e impulsar al trabajador a la aceptación de este sistema como la forma más natural y permanente de sociedad.

CONCEPCIÓN DEL MUNDO

¿Qué es lo primario, el espíritu o la naturaleza?

Cáracter primario del espíritu

Cáracter primario de la naturaleza

IDEALISMO MATERIALISMO

¿CÓMO SE ORIGINAN? Surgen como respuestas a las necesidades que se

manifestaban. Surgen de manera espontánea Surgen de la interrelación del hombre con su realidad. Ambas son producto de la práctica social.

MATERIALISMO

Afirma el carácter primario de la materia.Afirma la eternidad de la materia.Afirma la infinitud de la materia.Afirma el nivel secundario de la conciencia.La conciencia refleja la realidad objetiva.

MATERIALISMO

Proceso material de la sociedad

Estructura económica

Lo objetivo

La creación material del hombre

Conciencia humana

Superestructura

Lo subjetivo

Salto a nuevas fases de desarrollo

DETERMINA A:

MÉTODOS DE ESTUDIO DE LA REALIDAD

Estudio de los fenómenos de forma unilateral.

Considera las cosas como acabadas, estáticas e invariables.

Cambio: sucesión de eventos, no sujeto a leyes y de forma lineal.

Niega a las contradicciones como fuerzas motrices del cambio.

Estudio de los fenómenos como un todo articulado y único.

La realidad está sujeta a movimiento perenne y cambio constante.

El desarrollo: proceso de crecimiento gradual con ‘saltos’ sujetos a leyes.

Los objetos poseen contradicciones internas, que generan el cambio.

MÉTODO DIALÉCTICOMÉTODO METAFÍSICO

ENFOQUE DE LA HISTORIAHISTORIA

 

IDEALISTA 

MATERIALISTA

REALIDAD

 

SOCIEDADPENSAMIENTO NATURALEZA

IDEAS

¿CÓMO INTERPRETAR LA REALIDAD?

De manera científica, con una perspectiva progresista y comprometida con el cambio y desarrollo social.

ENFOQUE DE LA SOCIEDADSOCIEDAD

Conjunto de hombres que se relacionan para producir bienes materiales para su subsistencia.

  

CONTRADICCIÓN

ANTAGONISMO

Diferencias de clases opuestas

Clase dominante

Clase dominada

FORMACIÓN SOCIO ECONÓMICA

SUPERESTRUCTURA

ESTRUCTURAECONÓMICA

- Política

- Moral

- Educación

- Filosofía, etc.

RELACIÓNESTRUCTURA - SUPERESTRUCTURA

Esta relación no es mecánica, existen condicionamientos y determinaciones recíprocos, mutuos, donde en ‘última instancia’ es lo material, lo económico, lo que influye en lo espiritual, en lo ideológico.

¿CÓMO SE DESARROLLÓ LA SOCIEDAD?

PRE HISTORIA

EDAD ANTIGUA

EDAD MEDIA

EDAD MODERNA

EDAD CONTEMPORÁNEA

5000 a.c. Invención de la escritura

476 

Caída del imperio 

romano de occidente 

1453

Caída del imperio 

romano de ocriente 

1780

Revolución francesa 

ENFOQUE DE LA HISTORIA

 CAPITALISMO

IMPERIAL

INDUSTRIAL

MERCANTIL

FEUDALISMO

ESCLAVISMO

COMUNIDAD PRIMITIVA

MODOS DE PRODUCCIÓN

CONTRADICCIONES

Lucha de clases

Motor de cambios en la historia

DESARROLLO HISTÓRICO DE LA SOCIEDAD

ESCLAVISMO

FEUDALISMO

CAPITALISMO

CONTRADICCIÓN

Amo - Esclavo

Señor feudal - Siervo

Burgués - Proletario

RECORDAR:

“ Cada ser humano – en el contexto particular de su pertenencia a una determinada clase social y en el contexto general de la sociedad – posee

una mayor o menor (o nula) percepción científica de la realidad objetiva ”

José Lora Cam. Filosofía

BIBLIOGRAFÍA LORA CAM, José. Filosofía. Juan Gutemberg Editores. Lima.

2004. TALLER DE ESTUDIOS HISTÓRICO FILOSÓFICOS. Alma

matinal N° 3: La filosofía marxista y su desarrollo histórico. Juan Gutemberg Editores. Lima. 2005.

FUNDACIÓN FEDERICO ENGELS. Cuadernos de formación marxista, Año 1, número 1: Introducción al materialismo dialéctico. www.engels.org/index.htm

M. ROSENTAL. Diccionario filosófico. Ediciones Pueblo Unido. Lima.

EDITORIAL PROGRESO. Historia de la Filosofía. Moscú. 1978.