Concejo municipal 23 de noviembre de 2014

Post on 06-Apr-2016

236 views 0 download

description

presentación

Transcript of Concejo municipal 23 de noviembre de 2014

REVISION DEL PBOT DE EL CARMEN DE VIBORAL

2014

Componente

Social

Revision y Ajuste PBOT Morro de Las Alfombras – El Carmen de Viboral

Los avances logrados por el equipo INER de la mano de la

Administración Municipal han procurado dar a conocer a los

núcleos zonales y grupos organizados los alcances y

posibilidades de la revisión y ajuste; a partir de estos

acercamientos se ha propiciado el diálogo e intercambio frente

al modelo de ocupación territorial y las transformaciones que se

requieren.

A partir de estrategias cualitativas que indagan por las

experiencias cotidianas de quienes habitan el territorio, y de los

sentidos y símbolos que a él imprimen, se dió sentido a la acción

colectiva, el saber local y las actitudes y prácticas de la

comunidad en la toma de decisiones sobre el futuro de sus

localidades.

Componente Social

Sensibilización y consulta

• Construcción de identidad gráfica de las piezas publicitarias

• Recorridos de campo por núcleos zonales con observación y entrevistas

• Radio

• Prensa

• Programas de T.V.

• Volantes

• Encuesta

Participación ciudadana

• Mapas Parlantes por núcelos zonales y entrega de volantes

• Radio

• Prensa

• Programas de T.V.

• Boletín

• Talleres de socialización y recolección de propuestas con comunidad organizada, gremios, Concejo Municipal y miembros de administración municipal

Formulación, socialización y

validación

• Una vez recogidas las propuestas se compatibilizan con las del equipo técnico y se construye el PBOT Municipal, se entrega a la Alcaldía que con ello hará su trabajo de gestión territorial

Técnicas dinamizadoras

• Trabajo de campo

•Observación participante

•Entrevista semiestructurada individual y grupal

•Cartografía social

•Taller

•Matrices analíticas

Jornadas de Trabajos •Recorridos a núcleos zonales: 54

•Mesa PBOT: 8

•ASOCOMUNAL: 4

•Asamblea Cultural: 3

•Gremios: 1

•COMPOS: 1

•Día del Campesino: 2

•Secretaría de Planeación: 6

•Consejo de Gobierno: 1

•Administración Municipal: 2

•Concejo Municipal: 3

Actores involucrados en el proceso Actores sociales y Comunitarios •Sistema Local de Planeación Participativa -SLPP-Mesa PBOT

•Mesa Ambiental

•Consejo Territorial de Planeación -CTP-

•ASOCOMUNAL

•Juntas de Acción Comunal -JACs-

•Asamblea de Cultura

•Asociación de Comerciantes Unidos de El Carmen de Viboral –COMUCAVI-

•Comerciantes La Placita

•Productores y Comerciantes no asociados

•Corredurías de Aguas Claras y La Madera

•Junta Administradora Local Aguas Claras -JAL Aguas Claras-

•Conciudadania

•Cooperativa de Trabajo Asociado ALBORADA

•Acueductos veredales

•Asociación de Mujeres de El Carmen de Viboral ASOMUCA

•Comité de la Discapacidad

•Transportadores

•Representantes del sector inmobiliario

•Institución Educativa Nuevo Horizonte

•Institución Educativa Santa María

•CER Madera Juan Nicolas

•CER La Esperanza

•CER El Ciprés

•CER Corales

•CER El Roblal

•CER La Cristalina

•Puesto de Salud El Porvenir

•Puesto de Salud Santa Inés

•Algunos habitantes y pobladores del territorio

Actores Institucionales •Administración Municipal

•Secretaría de Planeación

•Consejo de Gobierno

•Comité de Política Social COMPOS

•Funcionarios de la Administración Municipal

•Concejo Municipal

Vereda Santa Rita – El Carmen de Viboral

Vereda Santa Inés – El Carmen de Viboral

Vereda Morros El Carmen de Viboral

Vereda La Florida – El Carmen de Viboral

Vereda Alto Grande – El Carmen de Viboral

Vereda La Cristalina – El Carmen de Viboral

Vereda Viboral – El Carmen de Viboral

Vereda San José – El Carmen de Viboral

Vereda La Chapa – El Carmen de Viboral

Vereda La Chapa – El Carmen de Viboral

Zona Urbana – El Carmen de Viboral

Zona Urbana – El Carmen de Viboral

Vereda Alto Grande – El Carmen de Viboral

Plan de Medios •Creación de logo y slogan

•Actividades Día del Campesino

•Programas radiales: 7

•Televisión: 6

•Prensa: 3

•Volantes informativos: 3000

•Carteleras de invitación a eventos: 20 para cada evento

•Volantes de invitación a eventos: 300 para cada evento

•Boletines: 4 enviados a los medios locales

•Diapositivas informativas: 3 pasadas a medios locales

•Redes sociales y web: Perfil de facebook creado 362 amigos, página web creada por facebook 166 me gusta. En la última semana 83 personas interactuaron con la página