Comunidades Virtuales

Post on 12-Jun-2015

599 views 2 download

description

Comunidades Virtuales, un nuevo espacio de comunicación

Transcript of Comunidades Virtuales

"Los hombres quieren forzar a las computadoras a

someterse. Las mujeres sólo quieren las computadoras

para trabajar"

Una persona “crea” otra persona diferente a ella, pero es un reflejo de la personalidad.

"La gente cuyas desventajas físicas le dificultan tener nuevas amistades, encuentra que las comunidades virtuales los tratan como siempre quisieron que se les tratara, como pensadores y transmisores de ideas y seres que sienten y no como vasijas carnales con una cierta apariencia y una manera de hablar y de caminar o de no hablar o de no caminar“ (Stone)(Stone)

- Los cibernautas construyen sus cuerpos en línea y los describen espontáneamente o para dar respuesta al discurso digital.

- Los usuarios encuentran nuevas formas de comunicación en el ciberespacio.

- Encuentro de ciberculturas para la construcción de conocimientos y saberes.

Asociaciones de individuos que Comparten intereses comunes en el Ciberespacio, sin importar la distancia, permitiendo el intercambio de información y conocimiento dependiendo de los patrones culturales que faciliten su desarrollo y consolidación

La transmisión de información en las comunidades virtuales depende del uso y acceso de las TIC’S.

Los usuarios de la red se contactan simultáneamente, rompiendo las barreras espaciales por medio de la interacción en la Sociedad del Conocimiento

- Configuración de espacios de colaboración.

- Entidades independientes en evolución constante.

- Forma social compleja- Producción simbólica de mundos

representados y compartidos. - Todos participan y garantizan el acceso a

la información.

- Unida a la cibercultura y se configura en relaciones mutuas medidas por la tecnología.

- Los cuerpos y experiencias de la vida cotidiana permiten la satisfacción de necesidades.

- A pesar de la “igualdad de género”, predominan los intereses masculinos.

- Desmitificación de una imagen real.- Falsificación y alteración de

información.- Temas triviales que no logran

desarrollo.- Exceso de información: Infoxicación- Ansiedad y nerviosismo cuando no se

encuentra la información acertada

- Fraude- Violación al derecho de autor- Brecha digital- Poca privacidad- Ataques de crackers- Dependencia- Peligros informáticos: virus, publicidad

sospechosa.

DINÁMICAComunidades virtuales idénticas a las comunidades reales

Comunidades virtuales similares a las comunidades reales

Comunidades virtuales diferentes a las comunidades reales

TIPOSComunidad centrada en personas

Comunidad centrada en un tema

Comunidad centrada en un acontecimiento

ContenidoInteracción – conocimiento

PertenenciaInteracción - afinidad

ParticipaciónInteracción - preferencia

La primera comunidad virtual surgió en la década de los 80’s, pero solo hasta los 90’s se consolidaron. El Público las aceptó debido al auge de Internet y a la masificación de herramientas: Correo electrónico, chats, foros, blogs.

“The Well” fue la primera comunidad virtual (1985), creada por un grupo de ecologistas vinculados a empresas tecnológicas

http://www.well.com

http://www.uninet.edu/uninet/index.html

Inició para prestar servicios educativos a la comunidad universitaria de habla hispana.

http://www.etnokaComunidad universitaria

http://www.uninet.edu/uninet/index.htmlPrimera comunidad virtual de instituciones universitarias

http://www.voymusic.coPrimera comunidad virtual de música latina

http://www.cineenweb.comPrimera comunidad virtual de cine en Colombia.

http://www.geomundos.comhttp://www.periodistasenlinea.comhttp://www.educared.comhttp://www.abacolombia.comhttp://www.calle22.comhttp://www.reddebibliotecas.org.cohttp://www.virtualcom.org/moode_2

• Gómez Cruz, Edgar, 2001, “Género y Sexualidad en las Comunidades Virtuales”. Fuente Original: III Bienal de Comunicación, Noviembre 2001, Puebla, México. Disponible en el ARCHIVO del Observatorio para la CiberSociedad en http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=20

REFERENCIAS• Gómez Cruz, Edgar, 2001, “Género y Sexualidad en las Comunidades

Virtuales”. Fuente Original: III Bienal de Comunicación, Noviembre 2001, Puebla, México. Disponible en el ARCHIVO del Observatorio para la CiberSociedad en http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=20