Comunidad+de+madrid

Post on 26-May-2015

3.429 views 2 download

Transcript of Comunidad+de+madrid

Comunidad de Madrid

Chelo Caballero ChasánMariam Fabregat Mirapeix 4º ESO,A - Letras

Música tradicional

El género más representativo de música tradicional madrileña es la Zarzuela: una forma musical teatral o escénica, con partes habladas y cantadas, parecida a la ópera italiana, que surgió en Madrid.

Muchas de las zarzuelas están basadas en textos u obras de grandes escritores españoles como Calderón de la Barca o Lope de Vega.

Según investigadores, Calderón de la Barca fue el primer dramaturgo que adoptó la zarzuela en su obra El golfo de las sirenas, seguido de otra obra de Lope de Vega titulada La selva sin amor. Sin embargo, sólo se conservan los textos y partituras de la zarzuela Los celos hacen estrellas de Juan Hidalgo.

Una de las zarzuelas más conocidas y que se sigue representando en nuestros días en La verbena de la Paloma de Tomás Bretón.

Esta zarzuela, basada en uno de los barrios madrileños más populares, trata sobre su festividad de la Virgen de La Paloma.

Este sainete lírico ha sido adaptado al cine.

Folklore

Las verbenas

Son actos festivos de carácter popular que se celebran en la Comunidad de Madrid.Estos actos suelen ser al aire libre, el acto central se celebra durante la noche y se asocian con fiestas patronales.

La primera verbena que se celebró en Madrid fue La verbena de San Pedro a principios del siglo XVIII

Como curiosidad, el nombre de “verbena” proviene de una planta, muy abundante y conocida en Madrid.

•El día 15 de mayo se celebran en Madrid las Fiestas de San Isidro, en honor al patrón de la ciudad. Lo celebran con festejos típicos como verbenas, romerías, corridas de toros, conciertos de rock, jazz…

•Durante los meses de julio y agosto se celebran los Veranos de la Villa: fiestas organizadas por el ayuntamiento donde se hacen espectáculos de teatro, cine y verbenas.

• El 6 al 15 de agosto se celebra la Verbena de la Paloma: una fiesta caracterizada por el colorido de sus calles donde la gente viste los trajes típicos madrileños y se baila “chotis”.

•En septiembre, se celebran los Festivales de Otoño y la Fiesta de la Melonera. Estas fiestas se remontan al siglo XVIII, pero actualmente son típicas las obras de teatro, estrenos de cine y otros espectáculos.

La música es partícipe en muchas fiestas populares madrileñas, entre las que destacaremos los festejos de:

Bailes tradicionales

•El chotis es un baile que se baila sobre todo en las fiestas de San Isidro (15 de mayo).

• Procede de Escocia y llegó a Madrid en 1850, en la noche del 3 de noviembre bajo en nombre de Polca Alemana, en el Palacio Real.

• Este baile va acompañado del organillo.

• Llegó a ser el baile más popular de Madrid

FORMA DE BAILAR EL CHOTIS:

• El hombre sujeta a la mujer y con la otra mano se agarra el chaleco.

• Con los pies juntos, gira sobre sus punteras y la mujer baila alrededor de éste.

• Según la música, la pareja da hacia atrás tres pasos y tres hacia delante y se empiezan otra vez los giros.

http://www.youtube.com/watch?v=Emv_dzqgknw

LA VESTIMENTA DE LOS CHULAPOS Y CHULAPAS

El chulapo lleva:

un chaqueta o chaleco con un clavel en la solapa,pantalones oscuros, botines una gorra negra a cuadros y un pañuelo blanco al cuello.

Ellas llevan:

Un pañuelo banco con un clavel, una blusa ajustada con una falda de lunares o el vestido típico de lunares acompañado con el Mantón de Manila.

CHOTIS: http://www.youtube.com/watch?v=6j-hPj9BBfo

CHOTIS DE MADRID:http://www.youtube.com/watch?v=gHiADs_UxpA

LUGAR PARA BAILAR EL CHOTIS

Se suele bailar en las verbenas que son unas fiestas populares al aire libre que se celebran en ciertas fiestas de santos.

Las más importantes se celebran el día de la Virgen de la Paloma.

Se puede aprender a bailar en las Vistillas, junto al Palacio Real y en la Pradera de San Isidro, en las fiestas del patrón de Madrid.

Instrumentos tradicionales

•Acordeón: instrumento de viento, formado por un fuelle, un diapasón y dos cajas de madera.•Armónica: instrumentos de viento madera con lengüetas.•Chirimías: instrumento de viento madera de doble lengüeta, similar a la dulzaina.•Vihuela: instrumento de cuerda parecido a la guitarra actual.•Guitarra española•Pandera: instrumento parecido al pandero pero que a veces suele llevar dos membranas.•Tamboril: instrumento similar a un tambor pero con una caja más estrecha y alargada.•Zambomba: tambor de fricción.

Tamboril

Zambomba

El organillo:

Es el instrumento más característico de la Comunidad de Madrid.Se trata de un instrumento portátil del siglo XIX nacido en Inglaterra.

Era muy utilizado en las fiestas populares de Madrid, debido a su fácil funcionamiento pues no es necesario saber de música para tocarlo.

Su funcionamiento, es similar al de las cajas de música: se gira un manubrio que hace mover sobre su eje un cilindro que contiene púas de diferentes formas, éstos mueven unos macillos que repercuten en las cuerdas de piano que se sitúan en el interior del cajón.

Antonio Apruzzese, conocido como “El As del Organillo”, fue un gran lutier de organillos en Madrid. Fue el último vástago de una familia musical de origen italiano instalada en España a mediados del sigo XIX. Fue músico, pero sobre todo destaca como constructor de organillos. Vivió y murió en La Latina.

Actualmente, el organillo se suele seguir utilizando en muchas verbenas de Madrid y es habitual ver a una mujer en el Rastro de Madrid tocar el organillo.

http://www.youtube.com/watch?v=GlVnuAP0oNY

COMPOSITORES ACTUALES MADRILEÑOS

Destacan entre otros:

•Jesús Rueda: estudia piano y composición con Luis de Pablo, compuso tres cuartetos de cuerda, tres sinfonías y dos sonatas para piano. Recibió el Premio Nacional de Música en 2004.

LOVE SONGS: http://www.youtube.com/watch?v=vM1oCiEJohE

•Consuelo Díez: nacida en 1958, obtuvo el titulo Superior de piano, composición y teoría musical. Fue alumna de Luis de Pablo y Halffter y ha recibido muchos premios. Entre sus óperas destacan pasión cautiva, sentimientos...

PASION CAUTIVA: http://www.youtube.com/watch?v=L1LFGgpP5w0

SENTIMIENTOS: http://www.youtube.com/watch?v=9DyeBeyfgxw

•Alfredo Aracil: Compositor de la generación del 51, estudió con Luis de Pablo y Cristóbal Halffter entre otros. Ha trabajado en los servicios musicales de RNE. En la actualidad es miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Musicología y Presidente de la Sección Española de la Sociedad Internacional para la Música Contemporánea. Entre sus obras destacan memoria del próspero, homenaje, paisaje invisible...

•Tomás Marco: estudió violín y composición y amplió estudios musicales en Francia y Alemania. Entre todos sus premios destaca el Premio Nacional de la Música en 1969. Es autor de cinco óperas, un ballet, siete sinfonías, música coral...Y recibió también el Premio Nacional de la Música de España en 2003 por sus composiciones.

MODELOS DEL UNIVERSO: http://www.youtube.com/watch?v=__bDTORcGkU

QUINTETO FILARMÓNICO: http://www.youtube.com/watch?v=7aem0bE1bIQ&feature=related

Otro tipo de música

El canto del loco es un grupo, nacido en 2002, de música pop rock.Ha publicado cinco discos y ha vendido más de un millón de copias, además de recibir tres nominaciones a los premios MTV Europe Music, de las que ha ganado dos ocasiones, entre otros premios.

Hombres g es un grupo de los años 80. Su música ha llegado a todos los países de habla hispana, además de EEUU, Suiza, Inglaterra y Portugal. El grupo, fue evolucionando desde pop rock hasta el punk adolescente.Además de los once CD’s, hicieron dos películas.http://www.youtube.com/watch?v=cWiAr8qO5Is

Alejandro Sanz es un compositor, músico y cantante madrileño. A lo largo de su trayectoria musical, ha vendido más de 25 millones de copias por todo el mundo, ha ganado 16 Premios Grammys Latinos y 3 Grammy.

Mecano grupo de pop español, nacido en Madrid, formado por Ana Torroja, Nacho Cano y José María Cano.Este grupo ha vendido más de 25 millones de discos en todo el mundo, sobretodo en países de lengua hispana, Francia e Italia.La versión francesa de su tema “Mujer contra mujer” es la canción extranjera que más semanas ha estado en el Nº 1 de las listas de los grandes éxitos en varios países Europeos.http://www.youtube.com/watch?v=UMZq1KSrcrE

Un espacio para la música

•Lugares para escuchar música clásica, destacan entre otros:

El teatro Real: es el teatro de la ópera de España y es uno de los más importantes de Europa. Fue inaugurado en 1850 y en 1966 se convierte en una sala de conciertos, Sede de la Orquesta y Coro Nacionales de España y, posteriormente, de la Orquesta y Coro de RTVE. En ella se puede escuchar desde grandes sinfonías grupos de cámara y grandes cantantes hasta poder disfrutar de una ópera o ballet.

http://www.youtube.com/watch?v=3hYT7tzQOfQ

El teatro de la zarzuela: teatro inaugurado en 1856 por la reina Isabel II, construido para ser dedicado solo para representar zarzuelas. Fue reconstruido tras haber sufrido un gran incendio en 1909. Actualmente también se interpretan óperas, danzas y flamenco.

http://www.youtube.com/watch?v=wqwpIUT7t2c

El teatro monumental: fue construido como una sala de cine pero actualmente, desde 1970 se interpretan los conciertos de la Orquesta Sinfónica de la RTVE.

http://www.youtube.com/watch?v=BdWq3CrFIUE&feature=fvst

El Auditorio Nacional de Música: es una sala de conciertos de música clásica. Fue inaugurada el 21 de octubre de 1988 y es la sede la Orquesta y Coro Nacionales de España y de la Joven Orquesta Nacional de España. Tiene dos salas de conciertos una Sinfónica con 2324 localidades y una de Cámara con 692, permiten celebrar cuatro conciertos diarios, en sesiones de tarde y noche. También posee una sala general de coro, un salón de actos, sala de cuerdas para los ensayos y 14 salas para la preparación de solistas.

http://www.youtube.com/watch?v=W0lVQa6myNE