Comunicado Caso Chixoy Comunidades COCAICH

Post on 23-Nov-2015

940 views 2 download

Transcript of Comunicado Caso Chixoy Comunidades COCAICH

  • COCAHICH La Reparacin tambin es Justicia

    Durante los aos de 1972 a 1982, sobrevivimos a una serie de violaciones a nuestros derechosfundamentales por la construccin de la hidroelctrica de Chixoy, entre ellas, el despojo de nuestrastierras que conllev la prdida de vidas humanas por defender sus tierras, generando la destruccin deltejido social de las comunidades. Todas estas acciones fueron avaladas e instruidas desde el GobiernoCentral de Guatemala con el apoyo financiero del Banco Mundial y el Banco Interamericano deDesarrollo. A ms de 30 aos de esa barbarie, miles de familias viven en extrema pobreza, sin esperanzasde encontrar la ansiada justicia.

    La coordinadora de comunidades afectadas por la construccin de la hidroelctricaChixoy.

    COCAHICH Y ADIVIMA

    Hace saber a la opinin pblica nacional e internacional

    De nuestra preocupacin ante la negativa del gobierno, del Banco Mundial y del Banco Interamericanode Desarrollo, que hasta la presente fecha no han tomado ninguna accin para la implementacin delPlan de Reparacin aprobado desde el 20 de abril del ao 2010. Con estas actitudes, el gobierno deGuatemala y los bancos financistas, han demostrado su desinters en atender las demandas de las y lossobrevivientes y se puede entender que nuestros derechos humanos siguen violndose an ms con lanegacin del acceso a la justicia.

    A pesar de la aprobacin reciente de la Ley de Asignaciones Consolidadas 2014 de los EE.UU, quecontiene un lenguaje a favor de las 33 comunidades que sufrieron graves violaciones a sus DerechosHumanos por la construccin de la hidroelctrica Chixoy, sin embargo el gobierno de Guatemala no hademostrado ningn inters de resarcir a las y los sobrevivientes, al contario nos han re victimizadonuevamente a las vctimas con ataques, amenazas, hostigamiento y la aprobacin del punto resolutivo3-2014 en el congreso de la Repblica negndonos el acceso a la justicia.

    Por lo que instamos al gobierno de los Estados Unidos de Amrica de redoblar sus esfuerzos para que elgobierno de Guatemala cumpla con lo establecido en la ley de asignaciones consolidados 2014.

    Al Departamento de Estado y a la Tesorera del Tesoro de los Estados Unidos de Amrica, reiteramosnuestra solicitud de no dejarse engaar por cualquier informe del gobierno de Guatemala que puedapresentar ya que hasta el momento an no ha demostrado ninguna medida creble para laimplementacin del plan de reparacin a favor de las comunidades afectadas. La nica medida crebleen este caso debera ser la creacin del Acuerdo Gubernativo, que garantiza la implementacin del plande Reparacin a favor de las comunidades.

    Solicitamos a los Directores del Banco Mundial y al Banco Interamericano de Desarrollo el cumplimientode las garantas por el respeto de los derechos humanos fundamentales, instruir al personal de la Juntaque no es posible revisar los prstamos al gobierno de Guatemala hasta que no haya demostrado sucompromiso para implementar el Plan de reparacin de los problemas heredados relacionados con laconstruccin de la hidroelctrica Chixoy.

  • Por nuestra parte, hemos decidido que el da 29 de mayo de este ao, haremos una concentracin frentea casa presidencial para manifestar nuestro rechazo ante dicha actitud del gobierno y solicitaremos unareunin con el presidente de la Repblica, Seor Otto Prez Molina, para que firme el AcuerdoGubernativo y que asigne los recursos para la implementacin del Plan de Reparacin del caso Chixoy; laconcentracin se levantar hasta que el presidente atienda nuestras demandas.

    Pedimos a las organizaciones campesinas, ambientalistas, indgenas, a la sociedad civil y de DerechosHumanos, a los medios de comunicacin y a la comunidad Nacional e internacional que sean garantesdel cumplimiento de dicha normativa, pero a la vez, ser vigilantes de cualquier ataque en contra de losdirigentes de las comunidades afectadas por la hidroelctrica Chixoy.

    Cualquier informacinComunicarse a:infojSadivima.org.Bt

    Guatemala, mayo de 2014.