Comunicaciones en las O.O. Defensivas.

Post on 02-Aug-2015

775 views 6 download

Transcript of Comunicaciones en las O.O. Defensivas.

Comunicacines en las OO. Defensivas.

Referencia: R.C. 5-1

SUMARIO A. Apy. de Com. En la Defensa en Posición o de

Área.

1. Generalidades. 2. Empleo de los Medios

B. Apy. de Com en los Movs. Retrógrados.

1. Generalidades 2. Empleo de los Medios

C. Sistema de Com. Inicial y Final

A. Apy. de Com. En la Defensa en Posición o de Área.

Generalidades: Sistema de Com. (SICOM) es grandemente influenciado por:

TIEMPO DISPONIBLE – SISTEMA YA EN FUNCIONAMIENTO – MANIOBRA.

El empleo de Circuitos Físicos se amplía y se pone el énfasis en proteger las líneas. A mayor tiempo disponible habrá mayor ampliación del SICOM pasando el Sistema Telefónico a predominar. Siempre el sistema ya en funcionamiento es utilizado realizándose los ajustes necesarios y ampliándose acorde al TIEMPO disponible

En función del Tiempo disponible para la instalación del Sistema Telefónico, el Ofl. de Com del escalón superior debe considerar la opción de apoyar al escalón considerado con tropas de comunicaciones que realicen los trabajos. Los circuitos físicos son construidos en rutas alternativas y enterrados.

También son previstas rutas alternativas para los mensajeros.

En las acciones dinámicas de la Defensa (e.g. Contraataque), la radio y el mensajero son los medios más empleados. En las acciones estáticas, la mayor estabilidad (y necesidad de sigilo) permite/implica que el uso de los circuitos físicos sea enfatizado.

Empleo de los Medios Centros de Com. En principio el P.C. se ubica a retaguardia de las últimas

zonas de profundización, a una distancia tal que permita evitar deslazamientos motivados por la acción ofensiva del En. Aunque previsiones para su traslado son tomadas.

Sistema Telefónico

Debe ser lo más completo posible, en función al tiempo y material disponible. El sistema se instala en orden de prioridad. Tendidos alternativos son construidos para asegurar los enlaces.

Sistema Radio Se mantiene en silencio hasta el contacto con el En. Es empleada para: Sustituir enlaces de otros medios interrumpidos Descongestionar el tráfico de mensajes Atender enlaces que exijan flexibilidad de empleo (e.g. tropas

en movimiento)

Sistema Multicanal Multicanal Radio: Luego de establecido el contacto permanece en

funcionamiento complementando o sustituyendo circuitos físicos

Multicanal Hilo: Tiene un gran desarrollo en la defensa Enlaza al P.C. (Puesto Cdo.) con el E.R.C.G. (Escalón

Retrasado del Cuartel general).

Apy. de Com. en los Movs. Retrógrados.

Generalidades. Independientemente del tipo de acción retrógrada denen

considerarse las siguientes peculiaridades: Considerable aumento de los enlaces necesarios, movilidad y

descentralización, dificultando la continuidad de las comunicaciones.

Énfasis en las medidas de mantenimiento de la fisonomía del frente.

Gran dificultad de recuperación del mat. de comunicaciones que conlleva a la destrucción de circuitos físicos y equipamiento para evitar su uso por el En.

Debido al punto anterior se hace una máxima explotación del sistema ya existente.

Considerar que en el repliegue de los medios hacia retaguardia normalmente queda en contacto la mitad de los un medio de los medios de Apy. al Cbte.

Empleo de los Medios Centros de Com. Los CC.Com. Se mueven a retagurdia antes del

repliegue de los gruesos. Los medios que quedan en apy. a los elementos en

contacto son explotados al máximo inclusive en el mant. de la fisonomía del frente.

Normalmente los CC.Com que deben trasladarse desde la posición inicial de resistencia lo hacen directamente hacia la posición inmediata.

Durante el repliegue se emplean CC.Com. Móviles.

Sistema Telefónico Necesidad de recogida de circuitos físicos, cuando es

necesario se dará apoyo con equipos de construcción de líneas para recoger los circuitos o destruirlos.

Durante el movimiento a retaguardia son aprovechados los circuitos existentes a lo largo de los ejes de repliegue.

El sistema telefónico en la nueva posición es establecido con anterioridad, de manera que los enlaces escenciales al Cdo. Estén establecidos, cuando los gruesos lleguen a ocupar la nueva posición.

Sistema Radio Las estaciones necesarias para el mantenimiento de la

fisonomía del frente continúan en operación. De ser necesario se realiza tráfico simulado para mantener el volumen del mismo.

Los operadores de radio deben abandonar la posición con los últimos elementos a fin de no revelar nuestras intenciones.

Durante el repliegue la radio permanece en silencio a menos que la urgencia de los mensajes sea más importante que la seguridad.

Sistema Multicanal. Multicanal Radio Empleo condicionado a las necesidades de Comunicaciones

y de mantenimiento de la fisonomía del frente El reconocimiento de los nuevos lugares de instalación a

retaguardia debe ser hecho con antelación y siempre que sea posible los equipos deberán estar instalados en la nueva posición antes que se inicie el repliegue de los gruesos.

Multicanal Hilo No es empleado debido a su poca flexibilidad.

Sistema Mensajeros. La necesidad de mensajeros especiales (los que entregan

directamente los mensajes a los destinatarios) aumenta durante los movimientos retrógrados.

El servicio de mensajeros a horario se mantiene apoyando a las fuerzas en contacto y a las instaladas en la nueva posición.

Sist. Inicial de Com

A NIVEL BRIGADA SE DEMORA 4 HS. “DIURNAS” PARA SU INSTALACION, LUEGO DE LA DECISION DEL CTE. (P.O./O.O.) Y SIEMPRE ANTES DE QUE LOS ELEMENTOS LLEGUEN A LA Z.A.

Sist. Final de Com

SON TODOS LOS MEJORAMIENTOS POSIBLES AL SISTEMA INICIAL Y DEBE QUEDAR PRONTO 1 HORA ANTES DE POSICIÓN PRONTA

Resumen Sistema Inicial y Final de Com

DECISION H. X ORDEN X + 2 DECISION + 2 H

SIST. INICIAL ORDEN + 4 HS.

SIST. FINAL 1 HORA ANTES DE POSC.

PRONTA (DEF)

POSC. PRONTA= 6 HS. ANTES DE ACTUAR EL ENEMIGO

Importante

Tener en cuenta que desde el CNV hasta el CNM, cada hora diurna se cuenta como media hora.