Comunicación humana por medios masivos

Post on 30-Jul-2015

26 views 2 download

Transcript of Comunicación humana por medios masivos

COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOS Luis Pedro Contreras Ruiz

Matricula 283104

Periodo no. 1

Tarea no. 3

02/09/14

EL PERIÓDICO.

El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a algo de la actualidad. Como disciplina el periodismo se ubica en algunos países dentro de la sociología y en otros entre las Ciencias de la comunicación.

La prensa escrita existe desde la Edad Antigua, cuando se difundían textos en hojas de seda o papiro, o bien en placas de metal o piedra. Con la aparición de la imprenta, la prensa escrita se convirtió en el primer medio de comunicación de masas y los vehículos originales del periodismo.

DIFUSIÓN Y VENTA.

En casi todos los casos y en diferente medida, sus ingresos económicos, además del precio por ejemplar que cobran a sus lectores y de la suscripción de los suscriptores que reciben el periódico en su domicilio, se basan en la inserción de publicidad.

LA INFORMACIÓN.

La información recopilada por los investigadores de los periódicos pasa al organizador, que la jerarquiza para redacción de los artículos, luego pasan a los impresores con la utilización del offset, que van imprimiendo las páginas. Al final estos pliegos pasan a la máquina organizadora que las apila y cuyo producto final es el periódico.

LA TINTA.

Empleada en la impresión de periódicos ha variado durante los años; desde la clásica pintura negra y manchante, a una tinta morada, en algunos casos, o incluso de color café, aunque el desarrollo más reciente de la tinta se ha enfocado a que no manche y que sea biodegradable.

EL PAPEL.

Para los papeles más económicos, como el papel prensa empleado en los periódicos, se utiliza sólo pulpa de madera desfibrada y fibras recicladas.

EL FUTURO DE LOS PERIÓDICOS.

La audiencia general está en una lenta disminución en muchos países desarrollados debido a la creciente competición de la televisión y la Red, cada vez menos personas compran el periódico y prefieren leer las noticias gratis en la Red.

DIGITALIZACIÓN DELA PRENSA ESCRITA.

La versión digital no sólo ha hecho que se tenga una copia exacta de los impresos en la web, sino también ha creado una nueva forma de hacer noticias. Este nuevo medio ha desarrollado un lenguaje propio y específico, que se queda a medio camino entre el lenguaje tradicional escrito y el lenguaje audiovisual.

La multimedialidad facilita la interactividad entre emisor y receptor, algo que hasta ahora ningún medio permitía, ya que eran dirigidos unidireccionalmente: el emisor envía un mensaje que el receptor interpreta, sin la posibilidad de responder, ahora cualquiera puede comentar la nota y darse a conocer y compartir su opinión con los demás.

LA RADIO.

El radio empezó en si en el año 1948, pero todo comenzó en 1873 cuando se hacían teorías acerca de ondas electromagnéticas.

Es difícil reconocerle todo el merito de la radio a una sola persona, pero muchos creen que Nikola Telsa fue el que mas aporto a este.

LA TELEVISIÓN.

La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión.

HISTORIA DE LA TELEVISIÓN.

El concepto de televisión (visión a distancia) se puede rastrear hasta Galileo Galilei y su telescopio. Sin embargo, no es hasta 1884, con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow cuando se hiciera un avance relevante para crear un medio.

Así la televisión fue evolucionando con un mejor sonido y mejor calidad de imagen, además de transmitir video en vivo entre otras cosas hasta como la conocemos hoy en día, que es una gran herramienta de la comunicación.