Comunicación estratégica 2012 slide share

Post on 23-Jun-2015

584 views 2 download

description

Una visión pragmática de lo crucial e importante que es la comunicación para apoyar a la consecución de los grandes objetivos estratégicos de una organización.

Transcript of Comunicación estratégica 2012 slide share

Comunicación estratégica

Oswaldo Orcés Salvador oorces@gmail.com

No se produce porque se

consume, sino que se consume

porque se produce

Holístico

Hoy, la comunicación es estratégica, porque alinea los objetivos comunicacionales a la planificación estratégica global de la organización.

También investiga y planifica.

Es integral, ya que integra a todos los departamentos en la gestión de comunicación.

Comunicación en el siglo XXI

Comunicación en el siglo XXI

Ha pasado del mundo teórico (la Academia) a la praxis más exigente.

Pasa de enfocarse en el producto a enfocarse en la marca.

Hoy, se piensa en invertir en intangibles.

Comunicación en el siglo XXI

Las organizaciones ya no piensan solo en las acciones propias del negocio o la rentabilidad.

Comunicación en el siglo XXI

Lo que llamamos comunicación ya no son solo los medios masivos.

Comunicación en el siglo XXI

Vivimos un tiempo donde la cotización de las empresas depende de la imagen.

Comunicación en el siglo XXI

ROLE TALKING

Imagen corporativa

En En el mundo actual todo comunica

La mujer del César no solo debe serlo, sino parecerlo. Plutarco.

Más que las muchas

riquezas, es el buen nombre.

Proverbio bíblico.

La imagen corporativa tiene mucho que ver con prestigio, con buen nombre.

En la actualidad la imagen

corporativa es el activo más importante de

una institución.

¿Por qué es importante la imagen corporativa?

Homogeneización (productos y servicios). Saturación de la oferta (productos y servicios). Aceleración del consumo (ciclo de vida más corto,

impide identificarse con ellos. Ejemplo: computadores).

Saturación comunicativa (1000 impactos comunicativos diarios. Difícil recordación).

Cambios cualitativos en los públicos (mayor acceso a la información –Internet– los hace más críticos y especialistas. Se busca otros plus de marca).

Situación actual del mercado

Lo que los públicos piensan de una institución es el resultado de la comunicación, como también de su experiencia y la de los demás con aquella.

Todo lo que la institución hace adopta una dimensión comunicativa.

Premisas fundamentales

¿Por qué es importante la imagen corporativa?

Es la estructura mental de la organización que se forman los públicos, como resultado del procesamiento de toda la información relativa a la organización.

Imagen corporativa

Es la personalidad de una empresa o institución, lo que ella es y pretende ser.

Identidad corporativa

Conceptos

Importancia de la imagen corporativa

1. Hace que la institución ocupe un espacio en la mente de los públicos.

2. Facilita la diferenciación con otras entidades afines.

3. Disminuye la influencia de factores del momento.

4. Ayuda a vender más y mejor. 5. Atrae mejores inversores o aliados. 6. Atrae mejores trabajadores.

Conclusión

Las instituciones, por medio de una adecuada y dinámica estrategia de imagen corporativa, lograrán tres objetivos claves:

Identificación

Diferenciación

Preferencia

¿La imagen corporativa es propiedad de la institución o de los públicos?

Respuesta:

Percepción es

realidad

Relaciones públicas

Relaciones públicas

Qué no son

1. No solo son realizar cocteles o eventos sociales.

2. No solo son relaciones con los medios de comunicación masivos.

3. No son tergiversación o manipulación.

Relaciones públicas

Qué sí son

1. No solo informan, sino cambian actitudes y comportamientos de las personas, para lograr las metas

y objetivos institucionales (estratégica).

2. Ayudan a mejorar de manera integral a una organización.

Relaciones públicas

Qué si son

3. Buscan integrar una organización o persona con sus públicos.

4. Son persuasión no manipulación.

5. Resuelven problemas.

6. Defienden a su cliente u organización.

Relaciones públicas

¿Qué es el publicity?• Consigue espacios en los medios de manera gratuita.

• Aparece en el contexto de una noticia.

• Genera la organización directamente la información (boletines de prensa, ruedas de prensa, entrevistas, exclusivas).

• Lleva a los medios a una cobertura in situ.

• Aprovecha una crisis para enviar mensajes.

• Utiliza un evento que no directamente tiene que ver con la organización para emitir mensajes (feria).

Para consultorías, contáctenos

oorces@gmail.com