Comunicación de Daniel Bulgado

Post on 07-Mar-2016

220 views 0 download

description

Presentación del trabajo realizado en el IPVCE "Che Guevara" con los proyectos UNESCO

Transcript of Comunicación de Daniel Bulgado

Nuestra experiencia desde elInstituto Preuniversitario Vo-cacional de Ciencias Exactas(IPVCE) “Ernesto Guevara” deSanta Clara (Cuba) ha promo-vido que a través del intercam-bio cognitivo vía correo elec-trónico entre alumnos de dife-rentes partes del mundo, sereafirme la identidad culturalpatrimonial de sus pueblos y setenga una visión integradora ysustentable del mundo.

Según la Unesco, para lo-grar el desarrollo sostenible enla Educación es necesarioaprender a tomar decisiones.La enseñanza desarrolla la ca-pacidad de pensar y contribuiral futuro, y nuestro proyectoloreafirma dando una serie deactividades que favorece laformación de valores en la per-sonalidad de los estudiantes.Esto contribuye a encauzarsus modos de actuación, puesla rica diversidad cultural delmundo inspira a vivir juntoscon una cultura de paz, portanto, el proyecto propuestofacilita el aprendizaje para ser,hacer y conocer todo lo que nosrodea con una perspectiva sos-tenible y prepara a los estu-diantes para enfrentar las ta-reas de investigación en cadauna de las aulas.

El proyecto es fruto de miinvestigación a partir de las ex-periencias acumuladas desdeque el instituto donde trabajose asoció a la Unesco. La mis-ma ofrece nuevas oportunida-des para mejorar el contenidode la Educación con métodosde enseñanza participativos ymateriales pedagógicos inno-vadores en el marco de un des-arrollo sostenible.

InterculturalidadLa metodología es flexible y fá-cil de aplicar a cualquier siste-ma educativo porque potenciael desarrollo de la cultura ge-neral del joven y utiliza méto-dos de fomento de la participa-ción y el trabajo en equipo, asícomo de cooperación basadaen investigación-acción-parti-cipación y proyectada hacia lacultura, el patrimonio, las tra-diciones, la gastronomía, el fol-clore, etc.

La base del trabajo y del in-tercambio de corresponden-cia entremis alumnos cubanosy los de diferentes partes delmundo, como españoles, esese método participativo paraconocer diferentes ámbitos delas culturas. Los contenidos delproyecto son Flora y fauna,Patrimonio tangible e intan-gible,Fechas históricas y tra-diciones de la nación,yPerso-nalidades históricas, científi-

cas y culturales de la locali-dad, entre otros.

La propuesta conduce a desarrollar vías que permitenregular la conducta ante símismo, ante la naturaleza y

cultural y de paz sustentable,que favorecen la responsabili-dad individual y colectiva. Estocontribuye a que los alumnosdefiendan la identidad culturaly tradicional de su localidad,amplíen su cultura general y sepreparen para la vida, lo quefavorece la visión local-globalygarantiza el protagonismo delos jóvenes.

Un instituto de Cuba promueve elintercambio de culturas vía internet

Gracias a la correspondencia electrónica, los alumnos conocen las culturas de los países que están al otro lado del mundo. IPVCE ERNESTO GUEVARA

Los alumnos trabajan duro para realizar las actividades interculturales por la paz.

La experiencia delos alumnos setraduce en un acto de lucha por lapaz y la cultura

Magisterio 15MIÉRCOLES,26 DE OCTUBRE DE 2011

Educarn Contacta. �Envíanos tus experiencias educativas aMAGISTERIO: educar@magisnet.comc/ José Abascal, 55. Entreplanta izq. 28003 Madrid.

nn Una de las actividadesque realizaron los alumnoscubanos consistió en un fes-tival multicultural por la pazde los pueblos:n Tradujeron la letra de lascanciones Imagine y We are theworld para cantarlas como unhimno en la escuela.n Prepararon posters ymurales pacíficos con men-sajes e información de perso-nalidades representativascomo Mandela, Teresa deCalcuta, Menchú o Gandhi.n Recopilaron información yelaboraron fichas con pre-guntas sencillas sobre estaspersonalidades, enfatizandoen el impacto que tuvieron alo largo de su vida en su pací-fica lucha por los derechos.

n El Día de la Paz decoraronel aula con los murales queelaboraron los alumnos yescribieron en el pizarrón laletra de las canciones tradu-cidas para cantarlas.n Los alumnos interpretaroncon guitarra temas en ale-mán, portugués, español,francés e inglés y realizaronbailes típicos de estos luga-res, reflexionando despuéssobre ellos.n Hicieron en el patio de laescuela comidas típicas lati-noamericanas, alemanas,cubanas, españolas, france-sas y portuguesas, y elabora-ron paneles de exposición decomidas, bailes, música, cos-tumbres y tradiciones deestos países.

Objetivos de futuro para el centro

ante los demás, en correspon-dencia con los objetivos de laDécada de la Educación parael Desarrollo Sostenible.

Trabajo en grupoA partir de la conformación deequipos de trabajo constitui-dos por alumnos y alumnas,que investigan los temas cita-dos anteriormente y a partir dela información recopilada, ela-boran diversos materiales queson intercambiados vía correoelectrónico con alumnos yalumnas de otros países que

realizan lo mismo, pero en suscontextos, de forma tal que loautóctono de cada región esconocido en otra latitud, favo-reciendo la interculturalidaden los estudiantes.

Los materiales que se ela-boran a partir de las investi-gaciones, como multimedias yvídeos, se convierten en elpuente del hermanamientoentre los jóvenes de las escue-las con los cuales se produce elintercambio. Así se logra la in-tegración de las visiones delmundo y los temas investiga-

dos circulan entre los alumnosy profesores permitiendo, ade-más, relacionarlos con los pro-gramas de estudio de las escue-las, así como con otras activida-des extraescolares.

La propuesta alcanza nue-vas dimensiones en la forma desentir, pensar y actuar en loscontextos escuela-familia-co-munidad, pues la comunica-ción entre los jóvenes de distin-tas latitudes permite una ac-tuación cotidiana y conscientecon una cultura histórica, pa-trimonial, medioambiental,

Daniel BulgadoIPVCE “Ernesto Guevara”

de Santa Clara (Cuba)

s

INTERCULTURA

El proyecto creahermanamientosentre alumnos dedistintos países