COMPROMISOS DEL PLAN NACIONAL DE CTI … · y privado para la captación de cooperación...

Post on 27-Sep-2018

220 views 0 download

Transcript of COMPROMISOS DEL PLAN NACIONAL DE CTI … · y privado para la captación de cooperación...

“PLAN NACIONAL ESTRATPLAN NACIONAL ESTRATPLAN NACIONAL ESTRATPLAN NACIONAL ESTRATÉGICO DE CIENCIA, GICO DE CIENCIA, GICO DE CIENCIA, GICO DE CIENCIA, TECNOLOGTECNOLOGTECNOLOGTECNOLOGÍA E INNOVACIA E INNOVACIA E INNOVACIA E INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD N PARA LA COMPETITIVIDAD N PARA LA COMPETITIVIDAD N PARA LA COMPETITIVIDAD

Y EL DESARROLLO HUMANOY EL DESARROLLO HUMANOY EL DESARROLLO HUMANOY EL DESARROLLO HUMANO”

PNCTI 2006 PNCTI 2006 PNCTI 2006 PNCTI 2006 – 2021202120212021

COMPROMISOS DEL PLAN NACIONAL DE CTI ANUAL 2006

Lima, 31 de enero del 2006

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica–SINACYT

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica–CONCYTEC

I. INTRODUCCIÓN.A. Antecedentes.B. Marco de referencia legal y político.C. Ámbito de aplicación.

II. DIAGNOSTICOA. El contexto internacional.B. El contexto nacional.C. Situación de la CTI en el Perú.D. Problemas identificados.

III. AREAS PRIORITARIAS.A. Principios Rectores. B. Prioridades del PNCTI.

IV. ESTRUCTURA DEL PNCTI A. Visión al 2021.B. Objetivo General y Metas.C. Objetivos, Estrategias y Líneas de Acción

V. GESTION DEL PNCTI Y PROGRAMAS PRIORITARIOSA. Financiamiento B. Ejecución del PlanC. Evaluación y actualizaciónD. Programas de CTIE. Propuesta Inicial de los Programas de CTI

CONTENIDO DEL PNCTI

PNCTI 2006-2021

Mecanismos de Coordinación, Seguimiento y

Evaluación SINACYT

Plan Estratégico Nacional de Desarrollo de Largo

Plazo

Mecanismos de Coordinación, Seguimiento y Evaluación

CEPLAN

VINCULACIÓN DEL PNCTI CON EL PLAN ESTRATEGICO NACIONAL DE DESARROLLO DE LARGO PLAZO DEL CEPLAN

METAS GENERALES AL 2021

META 1: Situar al Perú en el tercio superior del ranking mundial del Índice Tecnológico -IT del Foro Económico Mundial.

META 2: Incrementar el número de empresas innovadoras a nivel nacional a una tasa promedio no menor a 10% anual.

META 3: Incrementar la participación de las exportaciones de bienes y servicios de alta y media tecnología en las exportaciones totales a 10% en el año 2015 y a 15% en el año 2021.

META 4: Incrementar la inversión nacional en I+D a por lo menos el 0.5% del PBI en el año 2015 y a 0.7% en el año 2021.

METAS GENERALES AL 2021 (2)

META 5: Incrementar el número de alianzas estratégicas entre centros de investigación y empresas, llegando a triplicar dicho número al año 2015 y a quintuplicarlo en el 2021.

META 6: Incrementar el número de profesionales con posgrado que se desempeñan en el país en las áreas prioritarias de CTI, llegando a triplicar dicho número en el año 2015 y a quintuplicarlo en el 2021.

META 7: Incrementar el número de artículos científicos anuales en revistas indexadas, por cada 100,000 habitantes, hasta 3.8 en el año 2015 y a 5.2 en el año 2021.

META 8: Incrementar el coeficiente de invención nacional a 1.00 por cada 100,000 habitantes en el año 2,015 y a 1.5 por cada 100,000 habitantes en el 2021.

PRIORIDADES DEL PNCTI

Sectores sociales y ambientales

SaludEducaciónAmbiente Vivienda y saneamiento

Sectores productivos

Agropecuario y agroindustrialPesca y acuicultura Minería y metalurgiaForestalEnergíaTelecomunicacionesTurismo

Áreas del conocimiento

Ciencias de la Vida y Biotecnologías

Ciencia y Tecnología de Materiales

Tecnologías de la Información y Comunicación

Ciencias y Tecnologías Ambientales

Ciencias Básicas

Ciencias Sociales

PROGRAMAS DE CTI

A. Programas Nacionales de CTI • Sectoriales

1. Programa de Agricultura y Agroindustria Alimentaria2. Programa de Plantas Medicinales, Nutracéuticos y Afines3. Programa Forestal Maderable4. Programa de Zoocría y Manejo de Fauna Silvestre5. Programa de Camélidos Sudamericanos6. Programa de Acuicultura7. Programa de Pesca8. Programa de Educación9. Programa de Salud10. Programa de Minería11. Programa de Transporte y ordenamiento territorial12. Programa de Turismo

A. Programas Nacionales de CTI • Transversales

1. Investigación Básica

2. Programa de Valorización de la Biodiversidad

3. Biotecnología

4. Ciencia y Tecnología de Materiales

5. Ciencia y Tecnología Ambiental

6. Programa de Ciencia y Tecnología de Recursos Hídricos

7. Tecnologías de la Información y la Comunicación

8. Tecnologías de la Energía

B. Programas Regionales de CTI

Los Programas Regionales de CTI deben fortalecer la capacidad innovadora de cada región para desarrollar una especialización productiva, para mejorar la competitividad en el mercado y para superar los problemas sociales y ambientales críticos expresados en los planes regionales de desarrollo, en armonía con las líneas de acción del presente Plan.

C. Programas Especiales de CTI

1. Formación de Científicos y Tecnólogos2. Fortalecimiento y Actualización Técnica3. Fortalecimiento Institucional del SINACYT4. Fondos e Instrumentos Financieros.5. Cooperación Técnica Internacional para CTI.6. Información especializada en CTI. 7. Prospectiva y Vigilancia Tecnológica.8. Fortalecimiento de la Innovación para la Competitividad.9. Transferencia y Extensión Tecnológica.

10. Popularización de la Ciencia y la Tecnología.

PROGRAMAS DEL PNCTI A SER PUESTOS EN MARCHA EN EL AÑO 2006

Prog. Nacionales Sectoriales:Prog. Nacionales Sectoriales:Prog. Nacionales Sectoriales:Prog. Nacionales Sectoriales:

1. Programa de Agricultura y Agroindustria Alimentaria2. Programa de Plantas Medicinales, Nutracéuticas y Afines3. Programa Forestal Maderable4. Programa de Zoocría y Manejo de Fauna Silvestre5. Programa de Camélidos Sudamericanos6. Programa de Acuicultura

PROGRAMAS DEL PNCTI A SER PUESTOS EN MARCHA EN EL AÑO 2006

Prog. Nacionales Transversales:

1. Programa de Valorización de la Biodiversidad2. Programa de Biotecnología3. Programa de Ciencia y Tecnología de Materiales4. Programa de Tecnologías de la Información y Comunicación5. Programa de Ciencia y Tecnología de Recursos Hídricos

Prog. Regionales de CTI:

De responsabilidad de los Gobiernos Regionales. El CONCYTEC brindaráel soporte técnico para que cada Región articule sus proyectos con los programas nacionales de CTI.

PPROGRAMAS DEL PNCTI A SER PUESTOS EN MARCHA EN EL AÑO 2006

Prog. Especiales de CTI:

Para formularse en el primer semestre 2006:

1. Programa de Fortalecimiento Institucional del SINACYT 2. Programa de Formación de Científicos y Tecnólogos, a nivel de

postgrado. 3. Programa de Información especializada en CTI. 4. Programa de Prospectiva y Vigilancia Tecnológica.

PLAN NACIONAL DE CTI ANUAL 2006

PNCTI PNCTI PNCTI PNCTI

2006200620062006----2021202120212021

PNCTI ANUAL PNCTI ANUAL PNCTI ANUAL PNCTI ANUAL 2006200620062006

METAS METAS METAS METAS 2021202120212021

METAS METAS METAS METAS 2006200620062006

COMPROMISOS DE LOS ACTORES PARA ALCANZAR METAS

CONCERTADAS

ARTICULACIÓN DE ACCIONES PRIORIZADAS MEDIANTE LOS

PROGRAMAS DE CTI

MATRIZ DE CONSULTA DEL PNCTI ANUAL 2006

PNCTI ANUAL 2006 : OJETIVOS DE LA GESTION

1. Conocer prioridades y capacidades de actores para el 2006. 2. Identificar duplicidades y concertar la acción conjunta en el 2006.3. Establecer base del mecanismos de seguimiento y evaluación de las

actividades de CTI en el país.

LINEAS DEL ACCIONPROGRAMAS, PROYECTOS O

ACTIVIDADES 2006

RESULTADOS ESPERADOS 2006 METAS 2006 META

FINANCIERA

VINCULO CON PRINCIPIOS RECTORES

COMPROMISOS CON OTRAS

INSTITUCIONES

UNIDAD RESPONSABLE

Linea de accion 1.1.1

Linea de accion 1.1.2

Linea de accion 1.1.3

OBJETIVO ESPECIFICO 1: Estrategía 1.1:

AVANCE DEL PROCESO DE FORMULACIÓN DEL PNCTI ANUAL 2006ARTICULACIÓN DE ACTIVIDADES DE CTI

LINEAS DEL ACCIONPROGRAMAS, PROYECTOS O

ACTIVIDADES 2006

RESULTADOS ESPERADOS 2006 METAS 2006 META

FINANCIERA

VINCULO CON PRINCIPIOS RECTORES

COMPROMISOS CON OTRAS

INSTITUCIONES

UNIDAD RESPONSABLE

Linea de accion 4.4.2 Reforzar la gestión y coordinación entre instituciones del sector público y privado para la captación de cooperación internacional bajo diversas modalidades (canje de deuda, etc.).

Preparación de un un proyecto de promoción del uso de tecnologías limpias

Proyecto elaborado

Presentación del perfil del proyecto a fuentes de cooperación

(Por estimar)

Enfoque de demanda y sostenibilidad ambiental

Fuente de cooperacion (por definir) FONAM

OBJETIVO ESPECIFICO 4:

Estrategía 4.4:

LINEAS DEL ACCIONPROGRAMAS, PROYECTOS O

ACTIVIDADES 2006

RESULTADOS ESPERADOS 2006 METAS 2006 META

FINANCIERA

VINCULO CON PRINCIPIOS RECTORES

COMPROMISOS CON OTRAS

INSTITUCIONES

UNIDAD RESPONSABLE

Linea de accion 2.3.6 Promover y fortalecer la investigación aplicada en ciencias ambientales para preservar el medio ambiente y remediar daños anteriores.

Proyecto de tecnologias urbanas limpias

Transferencia a poblaciones Por confirmar Por confirmar

Enfoque de demanda y sostenibilidad ambiental

Municipalidad de LimaMinisterio de Vivienda

OBJETIVO ESPECIFICO 2:

Estrategía 2.3:

PROGRAMA DE CYT AMBIENTAL

httphttp://://www.concytec.gob.pewww.concytec.gob.pe//plancti@concytec.gob.peplancti@concytec.gob.pe