Componentes Celulares

Post on 13-Apr-2017

647 views 0 download

Transcript of Componentes Celulares

COMPONENTES CELULARESCaracterísticas y Funciones

CÉLULA ANIMAL

COMPONENTES

NUCLEO

NUCLÉOLO CROMATINA

RETÍCULO ENDOPLASMATICO RUGOSO

RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO

RIBOSOMAS MITOCONDRIA

CENTRÍOLO APARATO DE GOLGI

PEROXISOMA LISOSOMA

FLAGELO GRANULOS DE GRASA

CÉLULA VEGETAL

COMPONENTES

NÚCLEO

NUCLÉOLO CROMATINA

RETÍCULO ENDOPLASMATICO RUGOSO

RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO

RIBOSOMAS MITOCONDRIA

VACUOLA GRANULOS DE ALMIDÓN

DICTIOSOMA

DIFERENCIAS

CÉLULA ANIMAL CÉLULA VEGETAL

FLAGELO VACUOLA

CENTRÍOLO CLOROPLASTOS

APARATO DE GOLGI DICTIOSOMA

LISOSOMAS PLASMODESMO

PEROXISOMA PARED CELULAR

GRANULOS DE GRASA GRANULOS DE ALMIDÓN

PARED CELULAR

Pared Celular: es una estructura dura y resistente que rodea por fuera en la membrana plasmática de las células vegetales otorgándole rigidez y soporte.

MEMBRANA PLASMÁTICA

Membrana Plasmática: rodea el citoplasma, permitiendo la entrada y salida de moléculas, por su permeabilidad selectiva.

Está formada por 2 capas de lípidos, proteínas y carbohidratos.

NÚCLEO

CARACTERÍSTICAS FUNCIONES COMPOSICION

LAS PROCARIOTAS NO

TIENEN MEMBRANA NUCLEAR, POR LO TANTO,

SUS COMPONENTES SE ENCUENTRAN DISPEROS

EN EL CITOPLASMA

NÚCLEO: DIRIGE LOS PROCESOS CELULARES

MEMBRANA PLASMÁTICA - MEMBRANA NUCLEAR - NUCLEOLO -

CROMATINA - JUGO NUCLEAR

MEMBRANA NUCLEAR: PERMITE LA ENTRADA Y SALIDA DE MOLECULAS A LAS CÉLULAS

SIMILAR A LA DE LA MEMBRANA PLASMATICA

JUGO NUCLEAR: PERMITE QUE EL NÚCLEO MANTENGA SU ESTRUCTURA

---

CROMATINA: PRESENTA FORMA DE OVILLO Y SE ENCUENTRA CUNDO LA CÉLULA ESTA EN REPOSO

ADN

CROMOSOMA: CUANDO COMIENZA LA REPRODUCCION, LOS FILAMENTOS DE ADN SE CONDENSAN Y LOS FORMAN.

ADN - PROTEÍNAS DENOMINADAS - HISTONA

Su Composición

CROMOSOMAS

Cromosomas: antes de que la célula se divida, el ADN se duplica para conformar las células hijas. Cuando la cromatina se compacta, la membrana nuclear y el nucléolo se desintegran y forman los cromosomas

Nucleótidos: del ADN forman los genes

Genes: pueden estar compuestos por más de un nucleótido de ADN

Los nucleótidos y los genes

MITOCONDRIA

Mitocondria: lleva a cabo la respiración celular y la obtención de energía

Matriz: contiene ribosomas y ADN

CLOROPLASTO

Cloroplasto: realiza la fotosíntesis, por el cual la célula produce alimento utilizando energía lumínica.

Grana: conjunto de pilas de tilacoides, las cuales captan la luz para la fotosíntesis

Estroma: el espacio entre las granas

COMPLEJO DE GOLGI Y DICTIOSOMA

Complejo de Golgi: completa la fabricación de algunas proteínas, empaquetando las vesículas provenientes del retículo endoplasmático rugoso. También es llamado dictiosoma en las células vegetales.

Está formado por sacos aplanados y apilados los cuales se modifican allí.

RIBOSOMAS

Ribosomas: son orgánulos sin membrana donde ocurre la síntesis proteica. Estos son los únicos orgánulos presentes en las células procariotas.

LISOSOMAS Y PERIXOSOMAS

Lisosomas y Peroxisomas: son pequeñas bolsitas que contienen enzimas proteicas participantes de el catabolismo.

RETÍCULOS ENDOPLASMÁTICOS

Retículos Endoplasmáticos: son un conjunto de bolsas membranosas aplanadas y de tubos, por los cuales circulan las sustancias del interior celular, conectados con la membrana nuclear.

Rugoso: contiene ribosomas cercanos

Liso: contiene lípidos, los cuales se sintetizan.

CITOESQUELETO

Citoplasma: espacio celular comprendido entre la membrana plasmática Y la membrana nuclear, relleno con un líquido viscoso donde se hallan diversos orgánulos.

Citoesqueleto: una serie de proteínas que mantiene la forma celular, otorga resistencia, participa en sus movimientos y en los de sus orgánulos.

CENTRÍOLO

Centríolo: es un orgánulo con estructura cilíndrica, constituido por 9 conjuntos de 3 microtúbulos, que forma parte del citoesqueleto.

VACUOLA Y FLAGELO

Flagelo: brinda la posibilidad de desplazarse.

Vacuola: ayuda a la célula a mantener su estructura.

LOS CIENTÍFICOSSus profesiones y estudios

LOUIS PASTEUR

Nació: 1822

Falleció: 1895

Lugar de Nacimiento: Dole, Francia

Profesión: Microbiólogo - Bacteriólogo - Químico

Estudios Destacados:

Descubrió la pasteurización

Prevención y Tratamiento de Enfermedades

Creación de Vacunas - Ej: Antirrabica

Refutó la teoría de "Generación Espontánea"

ALEXANDER OPARIN

Nació: 1894

Falleció: 1980

Lugar de Nacimiento: Úglich, Rusia

Profesión: Bioquímico - Biólogo - estudió Fisiología Vegetal

Estudios Destacados:

Teorías del Origen de la Vida

Explicación del Origen de la Vida

Paso de proteínas simples

HAROLD CLAYTON UREY

Nació: 1893

Falleció: 1981

Lugar de Nacimiento: Walkerton, Indiana, EEUU

Profesión: Químico - Profesor Universitario - Físico

HAROLD CLAYTON UREY

Estudios Destacados:

Profesor de Química

Premio Nobel de Química

Descubrimiento del Denterio y del Aislamiento del agua pesada

Investigaciones dentro de la Geofísica

Origen del Sistema Solar y en Paleontología

Biología - Compuestos Orgánicos

Determinó la temperatura del Océano

"Experimento de Miller y Urey"

Estudios Destacados

JOHN HALDANE

Nació: 1892

Falleció: 1964

Lugar de Nacimiento: Oxford, Inglaterra

Profesión: Genetista - Biólogo - destacado en Ciencia y Matemática

Estudios Destacados:

Estudios sobre el Daltonismo

Teoría sintética de la Evolución

Investigación de las Matemáticas de la Evolución

Pensamiento sobre las Moléculas Orgánicas

STANLEY MILLER

Nació: 1930

Falleció: 2007

Lugar de Nacimiento: Oakland, California, EEUU

Profesión: Científico - obtuvo un Doctorado en Química

Estudios Destacados:

Estudios del Origen de la Vida

Pionero en el Estudio de la Ecobiología

Perteneció como miembro distinguido de la Academia Nacional de Ciencias