Complejo Hidroeléctrico ACONCAGUA - colbun.cl · Turbina tipo Kaplan CAPACIDAD INSTALADA. Central...

Post on 09-Jul-2019

233 views 0 download

Transcript of Complejo Hidroeléctrico ACONCAGUA - colbun.cl · Turbina tipo Kaplan CAPACIDAD INSTALADA. Central...

Complejo Hidroeléctrico

ACONCAGUA

¿Quiénes somos?

Complejo Hidroeléctrico Aconcagua

Comunidad

Energía e Hidroelectricidad

CAPACIDAD INSTALADA3.852 MW

HIDROELÉCTRICAS16TERMOELÉCTRICAS8

Centrales de Generación24

Fénix Power Perú

CHILE

PERÚ 1 CENTRAL

Estamos

PRESENTES EN:

7 regiones / 4 cuencas / 20 comunas

=

23 CENTRALES=

En

CHILE

hidráulica

52%

térmica

48%

GENERACIÓN

GENERACIÓN TRANSMISIÓN

DISTRIBUCIÓN CONSUMO DOMÉSTICO

INDUSTRIA

Operamos en el subsector

GENERACIÓN

Costo variable de producción(USD/MWh) DEMANDA

Motor Diésel

CC-GNL

Carbón

Hidroelectricidad+ ERNC

CA -Diésel

CA-GNL

DEMANDA (MWh)

Esquema despacho de ENERGÍAAbastecer demanda, preservando la seguridad y calidad del servicio, y garantizando la operación más económica.

OBJETIVO

Coordina el despacho eficiente de energía.

RESPONSABLE: CDEC

El CDEC despacha las centrales en orden ascendente de costo variable de producción.

MODELO DE OPERACIÓN

SICOperación del

Costo marginal del sistema

CC-Diésel

¿Quiénes somos?

Comunidad

Energía e Hidroelectricidad

Complejo Hidroeléctrico Aconcagua

EVOLUCIÓN DEL MIX DE GENERACIÓN (SIC+SING)En tiempos de sequía y aumento en la demanda energética, es necesariocomplementar la generación hídrica con generación térmica, aportandoSEGURIDAD AL SISTEMA.

1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2015

Térmica Hidroelectricidad Solar y eólica

73%

58% 46% 48% 53%43%

33%34%31%

37%42%53%

Renovable

Competitiva

Confiabilidad

Menor impactoambiental

Hidroeléctricas Carbón Gas Natural Diésel Eólicas - Solares

Aportan: ESTABILIDAD COMPETITIVIDAD

Atributos de la

HIDROELECTRICIDAD

TODAS LAS FUENTES DE GENERACIÓN aportan atributos diferentes a la matriz energética.

Atributos de la

HIDROELECTRICIDAD

¿Quiénes somos?

Comunidad

Energía e Hidroelectricidad

Complejo Hidroeléctrico Aconcagua

ComplejoACONCAGUA

Los QuilosChacabuquito

Hornitos

Juncal

Blanco

Juncalito

6 CONJUNTO DE:

CENTRALESDE PASADA

CentralesComplejo Aconcagua

Los Andes

San Esteban

ComplejoACONCAGUA

año 2005Adquirido por Colbún S.A:

Presente en:

5LOS ANDES

centrales

1SAN ESTEBAN

central

¿Cómo opera una

CENTRAL DE PASADA?

¿Cómo opera unaCENTRAL DE PASADA?

¿Cómo opera unaCENTRAL DE PASADA?

Una bocatoma capta una parte del agua del río para conducirla a la central.

BOCATOMA

¿Cómo opera unaCENTRAL DE PASADA?

El agua captada es conducida hasta un punto alto. Posteriormente, se vierte a una tubería desde donde cae a alta presión hasta la casa de máquinas.

TUBERÍAFORZADA

CASA DEMÁQUINAS

CÁMARADE CARGA

¿Cómo opera unaCENTRAL DE PASADA?

Es en la casa de máquinas donde la energía hídrica impulsa una o más turbinas haciéndolas girar, transformándose en energía mecánica.

¿Cómo opera unaCENTRAL DE PASADA?

La turbinas se encuentran conectadasa un generador, convirtiendo la energíaelectromecánica en energía eléctrica.

¿Cómo opera unaCENTRAL DE PASADA?¿Cómo opera unaCENTRAL DE PASADA?

El proceso finaliza con la restitución del agua al cause natural del río en igual cantidad y calidad en la que fue captada.

ALIVIADERODE TURBINAS

210,3 MW

200milpersonas

Capacidad para abastecer cerca de

del consumo de la Región de Valparaíso12%

CAPACIDAD INSTALADACentralesCOMPLEJO ACONCAGUA

Trabajadorespropios

Colaboradores

120 132

CentralesCOMPLEJO ACONCAGUA

Central

HORNITOS

CentralHORNITOS

61 MWCAPACIDAD INSTALADA

Altura de caída:

2008Puesta en marcha: 555 mts

Turbina tipo PeltonCertificada bajo estándar del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) de Naciones Unidas.

Central

JUNCALITO

CentralJuncalito

1,5 MW

Altura de caída:

1995Puesta en marcha:

12,5 mts

Turbina tipo Kaplan

CAPACIDAD INSTALADA

Central

BLANCO

CentralBlanco

53 MW

Altura de caída:

1993Puesta en marcha:

680 mts

Turbina tipo Pelton

CAPACIDAD INSTALADA

Central

JUNCAL

CentralJuncal

29,2 MW

Altura de caída:

1994Puesta en marcha:

240 mts

Turbina tipo Pelton

CAPACIDAD INSTALADA

Central

LOS QUILOS

CentralLos Quilos

39,9 MW

Altura de caída:

227 mts

Turbina tipo Pelton

1943Puesta en marcha:

Unidades Nº1 y 2:

1986Unidad Nº3:Fue la primera Hidroeléctrica en Río Aconcagua. Una de las más antiguas

de la Región de ValparaísoCAPACIDAD INSTALADA

Central

CHACABUQUITO

CentralChacabuquito

25,7 MW

2002Puesta en marcha:

CAPACIDAD INSTALADA

Altura de caída:

136 mts

Turbina tipo FrancisPrimera central hidroeléctrica en el mundo en transar bonos de reducción de emisiones de CO2 bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL).

Serie HidráulicaComplejo Aconcagua

¿Quiénes somos?

Energía e Hidroelectricidad

Complejo Hidroeléctrico Aconcagua

Comunidad

MedioAmbiente

Contratistas yProveedores

Inversionistas

Clientes ySuministradores

EXCELENCIA GESTIÓN SOCIOAMBIENTAL

EXCELENCIA

GESTIÓ

N DE PERSONASEXCELENCIA G

ESTIÓN

OPE

RACI

ON

AL

CRECIMIENTO

RENTABILIDAD

TrabajadoresComunidad y Sociedad

Energía segura,competitiva y sostenible

y está integrada en todas las áreas de la compañía.La sostenibilidad ES EL NEGOCIO

Generación de VALOR COMPARTIDO:

Nuestra estrategia deSOSTENIBILIDAD

GENERANDOCONFIANZA

GENERANDOOPORTUNIDADES

GENERANDOFUTURO

¿QUÉ?Estrategia de relacionamiento comunitario

Construir y mantener relaciones asociativas y de colaboración con la

comunidad.

Maximizar el impacto positivo del negocio de Colbún en la comunidad,

promoviendo el desarrollo de la economía local.

Impulsar el desarrollo de la comunidad por medio de proyectos

sostenibles y de impacto social.

GENERANDOCONFIANZA

GENERANDOOPORTUNIDADES

GENERANDOFUTURO

¿QUÉ?Estrategia de relacionamiento comunitario

para la participacióny el liderazgo.

ENERGÍApara el empleo local

y proveedores.para emprendedores,

educación y calidad de vida.

ENERGÍA ENERGÍA

GENERANDOCONFIANZA

GENERANDOOPORTUNIDADES

GENERANDOFUTURO

¿QUÉ?Estrategia de relacionamiento comunitario

Mantenemos una interrelación continuacon los distintos actores de la sociedad

TRABAJO ASOCIATIVO

¿CÓMO?

AUTORIDADES

COMUNIDAD

GENERANDO CONFIANZA, OPORTUNIDADES Y FUTURO

en las que estamos presentes20 COMUNAS

¿DÓNDE?

ESTAMOS COMPROMETIDOS CON LAS San Esteban

Los Andes

Visitas a Central Los Quilos (establecimientos educacionales, autoridades, etc).

Campañas informativas dirigidas a la comunidad (campaña seguridad Río Colorado).

Distribución boletín + Energía de Aconcagua.

Reuniones de acercamiento periódicas y participación en eventos con vecinos, regantes y autoridades.

GENERANDO CONFIANZA

Mesa de Seguridad del Camino Internacional.

Corporación de Desarrollo Pro Aconcagua (educación, emprendimiento, medio ambiente, turismo y patrimonio).

GENERANDO CONFIANZATrabajo Asociativo

PARTICIPACIÓN EN:

DISTRIBUCIÓN TRABAJADORES ACONCAGUAGenerando oportunidades

Provincia Los Andes90%

Fuente: Colbún 2016

Otras zonas10%

Trabajadores120

COMPRAS A PROVEEDORES LOCALESGenerando oportunidades

LOS ANDES YSAN ESTEBAN

Fuente: Información verificada por Consultora KPMG para Memoria Integrada 2015

Millonesde Dólares

Alrededor de:

48 proveedores de ambas comunas

5

GENERANDOFUTURO

CONVENIOS DECOOPERACIÓN

Desarrollo proyectoscon impacto social.

FOCOS:

Convenios RSE con municipalidades deLos Andes y San Esteban

Principalmente, ámbitosde educación y eficiencia energética.

Funcionamiento de mesasde trabajo (representantes municipios y Colbún).

EDUCACIÓN

Programa FORCOM en Liceo San Esteban (especialidad asistente de instalaciones eléctricas domiciliarias).

Capacitación a profesores Programa “Energía:Circuito Vital”.

Techado multicancha Escuela Río Colorado (Convenio RSE San Esteban).

Proyecto en desarrollo: Luminarias LED para eficiencia energética en 10 colegios de comuna de Los Andes (Convenio RSE Los Andes).

Aporte instrumentalcientífico a Escuela El Sauce.

EDUCACIÓN

Programa FORCOM en Liceo San Esteban (especialidad asistente de instalaciones eléctricas domiciliarias).

Capacitación a profesores Programa “Energía:Circuito Vital”.

Techado multicancha Escuela Río Colorado (Convenio RSE San Esteban).

Proyecto en desarrollo: Luminarias LED para eficiencia energética en 10 colegios de comuna de Los Andes (Convenio RSE Los Andes).

Aporte instrumentalcientífico a Escuela El Sauce.

DEPORTE

Escuela de Fútbol “Energía para Campeones”

EMPRENDIMIENTO

Programa HuertosFamiliares Colbún.

APORTE SOCIAL

Entrega indumentaria y equipamiento rescate a Segunda Compañía de Bomberos de San Esteban (Convenio RSE San Esteban).

Proyecto en desarrollo: Mejoramiento Posta RuralRío Colorado (Convenio RSE San Esteban).

Complejo Hidroeléctrico

ACONCAGUA