competencias para mejorar la informacion

Post on 26-Jul-2015

114 views 1 download

Transcript of competencias para mejorar la informacion

COMPETENCIAS PARA MEJORAR LA

INFORMACION

• Con el transcurso del tiempo los estudiantes van encontrando dificultades para encontrar la información correcta, conformándose únicamente con la información que encontraron fácilmente.

• A los estudiantes se les puede enseñar a investigar para que puedan desarrollar habilidades mientras sus maestros hacen lo mismo.

• El poder reconocer y usar de manera correcta la información es una habilidad que no solo le ayudara durante el curso, también para su vida laboral.

• El simple hecho de saber lo que se investigó les servirá para poder realizar trabajos formales o simplemente investigar algo que necesiten.

LOS MEJORES INVESTIGADORES NO

SIEMPRE SON LOS MAS LISTOS

• Un motivo por el cual los alumnos mejores hablando de manera académica no sean los mejores investigadores es debido a que tienen la sensación de “yo lo se todo”.

• El internet aunque es provechoso para la investigación independiente de los alumnos. Pero sin una buena intervención que los ayude en la investigación el trabajo puede quedar a medias.

• Si bien hay maestros que desarrollan sus habilidades investigadoras durante el entrenamiento, pero hay maestros que no lo hacen. Pero a pesar de todo quieren ayudar a sus alumnos a poder mejorar la habilidad de investigación para que no solo se conformen con las primeras sugerencias de un listado de posibles lugares para investigar.

LOS BUENOS INVESTIGADORES TIENEN HABILIDADES EN COMUN

• Los mejores investigadores tienen un conjunto de actividades que los puedes desarrollar al éxito como:– Saber lo que está buscando.– Reconocer vacíos en la investigación– Conocer estrategias básicas para la

evaluación de fuentes.– Saber cuándo importa la calidad.• Entre muchas otras que descubrirán poco a

poco

• INFORMACION PREVIA. – Esto quiere decir que el estudiante

pueda tener un poco de información o la necesaria para poder realizar la investigación.

• OPCIONES DE BUSQUEDA. – Cuando el estudiante tiene ya una

investigación hecha no debe conformarse solo con ella, tiene que buscar sitios de donde buscar más información.

• VACIOS EN LA INVESTIGACION. – Esto suele suceder cuando el estudiante

pasa por alto referencias, citas o nombramientos de autores o libros en la investigación.

• ESTRATEGIAS. – Un estudiante puede manejar varias

estrategias a la hora de investigar. Una de las estrategias que yo suelo ocupar es el buscar toda la información necesaria para después irla reduciendo poco a poco.

• EL PROCESO. – Durante la investigación el estudiante

tiene que seguir un proceso ya establecido para que la investigación tenga un buen rumbo.

• BUSQUEDAS AVANZADAS. – El estudiante especialista en investigación

siempre sabe dónde encontrar opciones de búsquedas avanzadas de investigación y no limitarse a las opciones básicas de investigación como lo puede ser el internet.

• TIPOS DE BUSQUEDA. – Un estudiante que sabe investigar ocupa

tres tipos de búsqueda: palabra clave, materia/tema o campo.

• PENSAR ACERCA DELAS CONSULTAS.– Cuando se utiliza la búsqueda por medio

del lenguaje natural no da mucho poder, pero el estudiante aprende como realizar una consulta y hacer formalmente una pregunta utilizando su sintaxis.

• CALIDAD. – Para poder saber si una investigación

tiene la calidad que se necesita el estudiante debe saber que tan fiable es la fuente en caso de buscar la información en internet.

• Las actividades cognitivas no duran a menos que estén apoyadas por hábitos de la mente, actitudes y comportamientos, lo que el estudiante debe tener es:

– Sentido de indagación.– Un plan.– Herramientas mentales.– Persistencia e inquietud– Consulta a un profesional.

• SENTIDO DE INDAGACION. – El estudiante que investiga es curioso y

desarrolla preguntas exploratorias basándose en esa curiosidad.

• UN PLAN. – Los estudiantes a la hora de realizar una

investigación no retroceden ante una crisis de tiempo, pues entienden que la buena investigación toma tiempo.

• HERRAMIENTAS MENTALES. – El estudiante siempre debe realizarse

preguntas referentes a su investigación como: ¿Dónde entra mejor esta información?, ¿Es una comparación?, ¿Es una tesis?, ¿Es un debate?

• PERSISTENCIA E INQUIETUD. – Un estudiante que sepa investigar no se va a

quedar satisfecho con una información que parezca suficiente, porque sabe que la investigación que realiza al principio no va a tener toda la investigación que el necesita.

• CONSULTA A UN PROFECIONAL.– El estudiante a la hora de hacer una

investigación debe dejar de lado su orgullo y su arrogancia, solo así podrá aceptar que necesita ayuda y podrá consultar a un experto en el tema.