Como utilizar la salud digital los profesionales de la salud - Baltasar Pons

Post on 16-Dec-2014

125 views 0 download

description

 

Transcript of Como utilizar la salud digital los profesionales de la salud - Baltasar Pons

Cómo utilizar la salud digital los profesionales

de la salud

#esaludBaleares

TALLER_

Concepto de salud digitalEvolución del sector sanitarioObjetivos de la salud digital¿Qué es la salud 2.0?¿Qué es la mHealth?Telemedicina¿Quieren los pacientes que estemos en internet?RRSS/blogsConsejos para buscar información de salud en internet¿Qué podemos “recomendar” los profesionales sanitarios?

CONTENIDO_

TEORÍA PRÁCTICA_6 CASOS PRÁCTICOS

La salud digital es un nuevo concepto que defiende una visión integral e innovadora del modelo de sanidad.

¿Qué es la salud digital?

Tenemos un nuevo entorno basado en la movilidad, queremos cualquier cosa y desde cualquier lugar.

El sector sanitario está evolucionando debido a los nuevos entornos económicos, organizativos, demográficos y sociales.

Evolución del sector sanitario

Este modelo lleva consigo la necesidad de implantar nuevas técnicas y herramientas que hagan posible llevar la asistencia allá donde se encuentre el paciente.

PACIENTE PROFESIONAL

COMUNICACIÓN PRESENCIAL

Evolución del sector sanitario

PACIENTE PROFESIONAL

COMUNICACIÓN NO PRESENCIAL

PROFESIONAL PROFESIONAL

PROFESIONALPACIENTE 2

PACIENTE 3

Evolución del sector sanitario

Objetivos de la salud digital

Mejorar la calidad de vida y aumentar el grado de independencia de los pacientes con la ayuda de todas las tecnologías disponibles.

Conseguir unos centros sanitarios sin pacientes.

Un entorno hospitalario más eficaz y eficiente que minimizará la estancia del paciente y donde las tecnologías y técnicas aumentarán la eficacia de los tratamientos e intervenciones.

Unos profesionales mejor formados e informados y unos pacientes más monitorizados.

Una prestación de servicios cuándo y dónde se necesite.

¿Qué es la salud 2.0?

Es la aplicación de la web 2.0 en el ámbito de la salud, que abre el camino a la participación y nuevas formas de comunicación entre pacientes y profesionales de la salud.

Se refiere tanto a una serie actitudes y conductas, como al uso de herramientas o tecnologías concretas.

¿Qué es la salud 2.0?

Fuente: Victor Osorio

¿Qué es la salud 2.0?

Fuente: Victor Osorio

¿Qué es la mSalud?

Hace referencia al uso de dispositivos móviles y tecnologías sin cables para el cuidado de la salud.

Estas tecnologías permiten a los pacientes estar conectados en cualquier momento y en cualquier lugar.

Telemedicina [telesalud]Son conceptos que se refieren a la aplicación de servicios de medicina y de enfermería a distancia, a través de programas en los que se emplean TICs.

Dichos servicios van desde la consulta telefónica para diagnóstico o consejo sanitario, archivo y acceso a exámenes radiológicos y pruebas diagnósticas, hasta la aplicación de cirugía a distancia.

Estas tecnologías posibilitan el acceso a zonas que no disponen de determinados servicios sanitarios, o a pacientes de reducida movilidad, el control y monitorización de enfermedades crónicas desde el domicilio del paciente.

¿Quieren que estemos en internet?

RRSS y Comunidades virtuales

Las RRSS y las Com. Virt. potencian la parte social del uso de las tecnologías, acercando personas y permitiendo poner en común espacios virtuales en los que pacientes y profesionales pueden compartir información, ofrecerse apoyo y favorecerse del aprendizaje social que se produce en ellos.

Debemos garantizar estándares de privacidad, confidencialidad y deontológicos.

RRSS para el profesional

Facilita el estar al día sobre los últimos avances en medicina.

Hacen que la relación entre profesionales sea más fácil y fluida.

Posibilidad de interactuar con los pacientes.

Transmitir a la población información fiable para la prevención y control de  enfermedades.

RRSS para el paciente

Facilitan el buscar información sobre síntomas o enfermedades.

Tener información sobre prevención.

Poder acceder a más info de los profesionales a los que acudir.

Encontrar asociaciones y grupos de apoyo para ciertas enfermedades.

Interactuar con los profesionales sanitarios.

BLOG Profesional

El blog pone nuestros conocimientos al servicio del paciente

Consejos para buscar info de salud en internet

Internet no sustituye al médico, sólo es herramienta

Ver quién es el autor del contenido

¿Está actualizada la información? Ver fecha

¿Es una página para pacientes, de divulgación, para médicos…?. Ver el lenguaje

Fuentes con credibilidad (bibliografía…)

Cuál es el objetivo de la web que consultamos

¿Tiene sellos de calidad?

¿Qué podemos recomendar los prof.?

Los profesionales sanitarios somos el perfil óptimo de prescriptores de fuentes de información fiable y basada en la evidencia en Internet. Podemos recomendar:

Webs institucionales: COFs, Sociedades…Artículos de Revistas MédicasPerfiles Sociales de Sociedades CientíficasBlogsComunidades VirtualesAPPs

CASOS PRÁCTICOS_1. Médico que quiere montar consulta privada, ¿qué herramientas puede utilizar para promocionarse y en qué RRSS debe tener presencia?

2. Enfermera que quiere dar a conocer su experiencia sobre una enfermedad en concreto que domina ¿cómo lo hace?

3. Farmacéutico que ha realizado una formación sobre HTA y RV y ofrece un servicio de MAPA en la farmacia. ¿Cómo lo promociona? ¿Cómo lo da a conocer?

4. Un médico especialista experto en una enfermedad en concreto y quiere destacar frente a los demás especialistas de su rama ¿cómo hacerlo? 

5. Un veterinario especializado en exóticos quiere dar a conocer su especialidad en este tipo de animales ¿Por qué vía lo puede hacer?

6. Profesional sanitario que quiere estar al día de todas las noticias de salud, cursos, nuevas leyes… ¿Cómo lo puede hacer?

1. Médico que quiere montar consulta privada, ¿qué herramientas puede utilizar para promocionarse y en qué RRSS debe tener presencia?

CASO PRÁCTICO_1

1.Web de la consulta: servicios q ofrece, localización, contacto…

2. Posicionamiento: potenciar su SEO3. Darse de alta en portales de cita médica

online4. RRSS de la consulta: sobretodo facebook 5. RRSS como médico: LinkedIn

2. Enfermera que quiere dar a conocer su experiencia sobre una enfermedad en concreto que domina ¿cómo lo hace?

CASO PRÁCTICO_2

1.BLOG: pero con dos apartados, uno para pacientes y otro para profesionales.

2. Canal de Youtube con la metodología, explicación, trucos…

3.Slideshare con diapositivas de lo anterior: pautas…

4.RRSS para dar difusión de todo lo anterior.

3. Farmacéutico que ha realizado una formación sobre HTA y RV y ofrece un servicio de MAPA en la farmacia. ¿Cómo lo promociona? ¿Cómo lo da a conocer?

CASO PRÁCTICO_3

1.Comunicación: Pacientes: web, RRSS (Facebook y Twitter) Otros profesionales: mail, RECELE, Twitter o LinkedIn.

2.E-mail marketing: newsletter dando a conocer el servicio

3.Promoción nivel máximo: video en Youtube poniendo una MAPA y explicando las ventajas

4. Un médico especialista experto en una enfermedad en concreto y quiere destacar frente a los demás especialistas de su rama ¿cómo hacerlo? 

CASO PRÁCTICO_4

1.Web de la consulta: servicios q ofrece, localización, contacto… Decir que es especialista en esa enfermedad en concreto.

2.BLOG: para contar sus experiencias con esa enfermedad

3. Perfil de LinkedIn donde se vea su especialidad.

4. Conseguir que se hable en RRSS: en Twitter, seguir #, comentar siempre que salga algo, Fb de la consulta

5. Darse de alta en portales de cita médica online

5. Un veterinario especializado en exóticos quiere dar a conocer su especialidad en este tipo de animales ¿Por qué vía lo puede hacer?

CASO PRÁCTICO_5

1.Web de la consulta: servicios q ofrece, localización, contacto… Todos los aparatos q dispone y otros no, consejos…

2. Perfil de LinkedIn donde se refleje esta especialización.

3. Comentar en RRSS:

Facebook de la consulta: interacciones, respuestas… Twitter: seguir palabras clave y comentar Youtube: algún vídeo de algún logro

1.F

2.Twitter: una noticia sale antes en twitter que en TV. Seguir a instituciones, laboratorios, otros profesionales…

6. Profesional sanitario que quiere estar al día de todas las noticias de salud, cursos, nuevas leyes… ¿Cómo lo puede hacer?

CASO PRÁCTICO_6

1.Feed o RSS: todas las webs que nos interesen las podemos reunir.

¿Y si en ese momento no podemos?

Utilizamos herramientas como POCKET o EVERNOTE.

MUCHAS GRACIAS