¿Como Incrementar la Oferta Energética desde la Demanda?....

Post on 12-Feb-2016

49 views 0 download

description

¿Como Incrementar la Oferta Energética desde la Demanda?.... ¿Porqué participar en “EL PROYECTO” ? Ing. Alberto Calsiano Departamento de Infraestructura. Contenido. La Energía en el Mundo. Panorama Energético. Población y demanda de energía. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ¿Como Incrementar la Oferta Energética desde la Demanda?....

¿Como Incrementar la Oferta Energética desde la Demanda?....

¿Porqué participar en “EL PROYECTO” ?Ing. Alberto Calsiano

Departamento de Infraestructura

Contenido

•La Energía en el Mundo.Panorama Energético. Población y demanda de energía.Precios de gas y petróleo. Evolución posible. Intensidad energética, Uso de Recursos Energéticos y el Calentamiento Global.El Uso debe ser Eficiente y Racional

•El Proyecto de Eficiencia EnergéticaObjetivos y antecedentes. El Proyecto Piloto.El papel de la UIA. Recursos. Las empresas participantesDesarrollo del Fondo. Oferta y Demanda de energía en nuestro país. La novedad. Los recursos no convencionales. Emisiones y demanda de energía Precios mayoristas. ¿Porqué Participar? Avances realizados.

Sociedad Cazadora- Agrícola Agrícola Preindustrial Industrial Moderna

Primitiva Recolectora Avanzada Avanzada Industrial

2 5 12 20 60 125 240

Cada vez somos más dependientes de la energía

Año 2014, 7.200 Millones de personas.. Consumo muy heterogéneo. Es justo y

razonable que el acceso a la energía se vaya extendiendo

a toda la población.

Fuente: Ing. R Cunningham IAPG

Mundo

miles kcal/persona.dia

Población y demanda de energía 2050: ¿9.500 MM?

Solo entiende; física, química y biología

Source: BP Statistical Review of World 2013

Industry 20%

Transport 19%

Residential Services & Others 24%

Electricity 37%

Mundo

Oferta y Demanda por sector

WORLD PRIMARY ENERGY SUPPLY BY SOURCE

WORLD PRIMARY ENERGY DEMAND BY SECTOR

Fuente: BP Statistical Review of World 2013

La electricidad aparece como un uso para facilitar el análisis. Su destino obligado

termina siendo una de las otras categorías

…Crece la demanda de

energía.

A pesar del incremento de las renovables, continúa la fósil dependencia.

Energía, Evolución PosiblePrecios y cantidades

Fuente: EIA 2013

Mundo

La mejora en la intensidad

energética, es una buena señal..sin

embargo….

LOS PRECIOSA pesar de la crisis mundial,

en 2011/12/13/14 se sostienen los altos precios y

baja la volatilidad

PETROLEO7 May. 2014

WTI 101 us$/bbl

Brent 108 us$/bbl

GAS NATURAL7 May. 2014 4,7 us$/MBTu

Mundo

Mundo

Fuente: EIA

Lo Conventional: Natural Gas

Reserves

Lo Nuevo. World Shale Gas

Resources (RNoC)

El detalle que faltaba: Entre lo convencional y

lo nuevo (RNoC)

Roca Madre: Baja porosidad y permeabilidad -

Gran Declinación - Perforación horizontal – Fracturas múltiples

Más energía para producir 1 m3 de Gas en Boca de Pozo

Fuente: Ing. Jorge Ferioli CAI 2013

Mundo

Mundo

Fuente: Ing. J Ferioli CAI 2013

Argentina

…El detalle que faltaba:

La declinación

• Baja porosidad y permeabilidad • Gran Declinación • Perforación horizontal • Fracturas múltiples

¿Los nuevos?

MundoYACIMIENTOS DECLINANTES vs. RECURSOS NoC ¿QUIEN GANARA LA CARRERA?

Fuente: Ing. MM Mosquera IAE 2013

¿Los declinantes?

MundoYACIMIENTOS DECLINANTES vs. RECURSOS NoC ¿QUIEN GANARA LA CARRERA?

Fuente: Ing. MM Mosquera IAE 2013

El CO2 y el Calentamiento Global

Fuente: Dr. Daniel Paskevich

Fuente: IPCC

Fuente: IEA

Mundo

Siglo XX+ 0,7 ºC

Año 2013Superó 400 ppm

El objetivo fijado por la comunidad internacional en 2009 es mantener el

calentamiento global a un máximo de +2°C con relación a los niveles

de antes de la era industrial

¿Se acaba o no el petróleo? ¿Y los recursos no convencionales? Más allá de que la razón sea de los Oil Peaker’s o de los Optimistas, el hecho que parece irreversible, es que entramos en una era de energía más cara y escasa.

El Acceso. Una demanda justaUna población mundial de 7200 MM, que crece a un ritmo sostenido de 80 MM personas/año. Más de 1.500 MM no tienen acceso ni a una lamparita de 40 Watt.

El Calentamiento Global (CG)¿Ciclo natural o provocado por el hombre?Cualquiera sea la causa; es un hecho y ocurre más rápido de lo previsto

La respuesta para combatir al CG.Toma fuerza con la Convención de Río en 1992 (COP 1), en 1997. Protocolo de Kyoto, que entra en vigor en 2005. Se realizaron19 COP´s, Copenhague,.. Río +20…. Doha, la próxima COP 20; en Perú 2014. Varios países han comenzado a diversificar la matriz energética e internalizar la necesidad de hacer un uso eficiente de la energía, ……sin embargo ante el crecimiento sostenido de la demanda………

Reflexiones ….

Limitar el incremento de la temperatura reduciendo la emisión de GEI

Mundo

….¿Cómo se cubre la mayor Demanda de Energía ?

Energía Eléctrica. EmisiónTons de CO2 / MWh

Coal: 0.894 Oil: 0.659

Natural Gas (CC): 0.432 Nuclear: 0

Wind: 0 Hydro: 0

emisiones

China: - El consumo anual de Carbón en 2010 se situó en 3.250 millones de toneladas (45% del

Total Mundial). Para el 2015 serían 5.100 millones si nada cambia

Mundo

Los últimos 10 años la demanda creció 2,7% promedio anual:

• Petróleo: 1,2%• Gas Natural: 2,8%

• Carbón: 4,6%• Nuclear: -0,9%

• Hidro.: 3,3%• Otras Renovables: 15,1%

(Participación en el total: < 1,8%)

COAL; “Hard to kill - hard to die” Ing. Marcelo Martínez Mosquera

Pte. Departamento de Infraestructura UIA

Fuente: EIA 2013

El desafío de la sustentabilidad

energética : Resolver el trilema

de las 3 E…

Economía

Energía

Ecología

Sostenibilidad energética

….para ello se debe tender al baricentro del triángulo….

Mundo

Motor V6 Ti-VCT de 3.7 litros 304 HP

Motor 4 cil. 1.8 litros 20 HP

100 años de Avance Tecnológico

¿Se cumple la paradoja de W.S. Jevons?

“The Coal Question. 1865”

¿Lo que ganamos en eficiencia lo gastamos de otro modo?

más eficiente..sin

embargo..

Mundo

…..parece que tenemos un problema …..

Temp. Exterior: 40 º CTemp. Interior - 2 º C

PISTA DE SKY (*) EN EL DESIERTO .. 3.500 bpd …

Sky DUBAI

….Ya hay más de 1.000 Millones de autos en el

planeta (*)… creciendo….

Hora pico en CABA

(*) incluye turismos, vehículos comerciales y vehículos pesados, pero excluye a vehículos

pesados de trabajo que operan fuera de la carretera,

.. ¿Porqué no hacer uso del recurso menos utilizado? ..

“El Uso Racional y Eficiente de la Energía”

…al respecto en la UIA decimos …

Oferta y Demanda de Energía ¿Donde estamos hoy?

Argentina

Fuente: Academia Nacional de la Ingeniería

Argentina

-6163

Fuente: INDEC

Para transformar los Recursos en Reservas se necesita mucho dinero, tecnología, equipamiento, capacitación

profesional y sobre todo tiempo.

ArgentinaMundoLa buena noticia

Gas natural

La Demanda

Fuente: ACIGRA - ENARGAS

OFERTAEnero 2014

Iny Nac.88.3 MMCDTot Imp; 24,6

MMCD• Boliv. 18,4

MMCDGNL

• B Blan. 2,6 MMCD

• Esco. 3,6 MMCDInv 2013 (Esc+BB)

+ de 34 MMCD

La Oferta

Evolución del consumo por tipo de usuario

5000

6000

7000

8000

9000

10000

11000

jun-02 oct-03 feb-05 jul-06 nov-07 abr-09 ago-10 dic-11 may-13

GWh Demandas Netas Desestacionalizadas

Jun'02 - Set'08 Oct'08 - Abr'09 May'09 - Oct'12Valores Previstos por los Agentes

Demanda Record de potencia en el MEM

24034 MW - 20/01/2014

Energía Eléctrica

Fuente: CAMMESA

Demanda Record de energía en el MEM: 13.264 GWh Dic. 2013

Marzo 2014 10.600 GWh

Crecimiento

Año móvil: 4,3%

Energía

Potencia

La Demanda

Crece el Uso de combustibles

Líquidos Alternativos

Fuel Oil - Gas Oil

Evolución de la Generación Eléctrica por Fuente La Oferta

Los Precios

Productor localEvolución del Precio

del gas Boca de Pozo (GBP) por tipo de

usuario

Gas ImportadoEvolución del Precio del

Gas Boliviano y del GNL

Gas natural

Fuente: ECS - UIA

Gas Nuevo 7,5 us$/MBTu

7,5

Para llegar al usuario final se debe adicionar el costo del transporte y la distribución

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0En

e-93

Oct

-93

Jul-9

4

Abr-

95

Ene-

96

Oct

-96

Jul-9

7

Abr-

98

Ene-

99

Oct

-99

Jul-0

0

Abr-

01

Ene-

02

Oct

-02

Jul-0

3

Abr-

04

Ene-

05

Oct

-05

Jul-0

6

Abr-

07

Ene-

08

Oct

-08

Jul-0

9

Abr-

10

Ene-

11

Oct

-11

Jul-1

2

Abr-

13

USD/

MM

Btu

Usinas Industrias GNC Residencial Gas BP

Periodo I Periodo II

0

4

8

12

16

20

Jun-

04De

c-04

Jun-

05De

c-05

Jun-

06De

c-06

Jun-

07De

c-07

Jun-

08De

c-08

Jun-

09De

c-09

Jun-

10De

c-10

Jun-

11De

c-11

Jun-

12De

c-12

Jun-

13

USD

/MM

Btu

Bolivia GNLEne. 2014. Imp. Prom. 24,5 mill.

m3/d ≡ 1,1 mill. MMBTu/d.

Valorización de los Excedentes

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

nov-

06

feb-

07

may

-07

ago-

07

nov-

07

feb-

08

may

-08

ago-

08

nov-

08

feb-

09

may

-09

ago-

09

nov-

09

feb-

10

may

-10

ago-

10

nov-

10

feb-

11

may

-11

ago-

11

nov-

11

feb-

12

may

-12

ago-

12

nov-

12

feb-

13

may

-13

ago-

13

nov-

13

feb-

14

$/M

Wh

Los precios mayoristas Para llegar al usuario final se debe

adicionar el costo del transporte y la distribución

La Energía Eléctrica

en el MEMEl Precio Sancionado promedio

Mar. 2014. (96 $/MWh), pasa a los cuadros tarifarios de los

usuarios desde 58,30 $/MWh, hasta 320 $/MWh.

Los Excedentes Actualizados a Marzo 2014

Los Precios

Fuente: CAMMESA UIA

---Tope GUDI: 455 $/ MWh---Tope GUDI: 320 $/ MWh (**)

---Tope GUMA/GUME: 320 $/ MWh

Energía eléctrica

Los subsidios crecientes cubren la diferencia entre costo y tarifas

Subsidios

Fuente: ASAP

Sumando transporte + Otras Empresas Públicas + Sector agroalimentario + Sector Rural y Forestal +

Sector industrial; Total $134.114

(Enero – Dic.) 2013; $ 81.405

80% Combustible (GNL+GN+Liq.)

Subsidios 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Energía (M$) 1.759 3.311 8.331 16.485 15.994 26.029 43.118 55.052 81.405

¿COMO PODEMOS COLABORAR DESDE LA

DEMANDA?

La Empresa Participante: Como manifestación del interés y compromiso con el Proyecto, aporta el 10% del costo del estudio

relativo al diagnóstico.

El Diagnóstico: Realizado por especialistas, cuya contratación fue por antecedentes, costos ofertados y tiempo de realización.

Recursos: El 90% del costo de los diagnósticos se cubre con la donación realizada por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (DONACION TF092377) a la Secretaria de Energía de la Nación.

Ejecutor: La Secretaria de Energía de la Nación (SE)

Colaborador: La UIA convoca, promociona y difunde, el Proyecto en las empresas del sector Industrial

EL PROYECTO de Eficiencia Energética

La Eficiencia Energética Reduce……

Mejora la Oferta desde la Demanda

¿Porqué Participar?

• Demanda de Potencia • Consumo energético• Emisiones de CO2 y otros GEI• Costos de suministro. Hoy presentan gran

dispersión según el tipo de usuario, la forma de compra y la región

Algunos resultados obtenidos

Fuente: Secretaria de Energía

¿QUE SE HIZO? ¿DONDE ESTAMOS HOY?

Se

ETAPA I: Presentación (Oct – Dic 2010) ; Sede UIA, en la UIER y en el NOA. Se firmaron 25 Cartas Intención con la UIA. Presidente: Héctor Méndez

Los sectores; plásticos, metalúrgicos, frigoríficos, alimentos balanceados, lácteos, textil, ladrillero y cerámico, laboratorios biológicos.

Regiones; Catamarca, Entre Ríos, Santa Fe, Provincia de Buenos Aires, Capital Federal.

Procedimientos; del Banco Mundial. La Secretaria de Energía realizó la calificación de las empresas consultoras

que manifestaron interés en participar. Se remitieron los resultados para su aprobación al BM. Obtenida esta se llamó

a licitación y se adjudicó.

El 7/11/12 en la UIA se presentaron los Resultados de la Etapa (I) y se lanzó la Etapa II

ETAPA II: 56 empresas firmaron CI. Hay otras 29 en camino. Una parte tiene asignada la Consultora.

Presentación del Formulario

Manifestación de Interés (email, fax, website)

La SE y la UIA analizan los formularios

SE inicia proceso de licitación para la selección de EPSEs

calificadas

INICIO DE LOS DIAGNÓSTICOS

Firma de Contrato entre la SE, la

Industria y la EPSE seleccionada

Firma de Carta de Intención UIA -

Industria

ETAPA II: ¿Como hago para participar en EL PROYECTO?

¿COMO INFORMARSE?

Entrando en; www.uia.org.ar/eficienciaenergetica

…sea una de las 300 empresas restantes….

Ing. A.H. Calsiano Departamento de Infraestructura

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN