¿Como evitar un infarto?

Post on 30-Jun-2015

5.538 views 0 download

description

Presentación del Dr. Hector Hernández y Hernández, dirigida a todo publico, ¿como evitar un infarto? realizada durante el curso monografico "Dislipidemias" Realizado en Meztititlan por la Sociedad Mexicana de Cardiología Preventiva.

Transcript of ¿Como evitar un infarto?

¿Cómo evitar el 1er infarto? y

el 2do? y

el 3ero? y……..

Dr. Héctor Hernández y H.

Clínica de Prevención del

Riesgo Coronario

¿Qué es el corazón?

¿Cómo se nutre el corazón?

¿Qué enfermedades puede tener ?

LAS MÁS FRECUENTESSON LAS MÁS GRAVES

ANGINA DE PECHO

INFARTO

CAUSAS

ATEROSCLEROSIS

¿Qué favorece la aterosclerosis ?

Los factores de riesgo coronario

DEFINICIONFACTORES DE RIESGO

CORONARIO

Circunstancias multifactoriales

que favorecen la enfermedad coronaria.

CLASIFICACIÓN

No Modificables

Modificables

Factores no modificables

Herencia

Sexo masculino

Edad superior a 45 años en hombres

Edad superior a 55 años en mujeres

Factores modificables

Hipertensión

Colesterol alto

Colesterol LDL

Tabaquismo

Diabetes Mellitus

Colesterol HDL

Triglicéridos

altos

Obesidad central

Sedentarismo

CIFRAS DE PRESIÓN

Óptima: < 120/80

Hipertensión: > 140/90

Su frecuencia en México:

43.2 % H. 40.3 M. 47.3

TRATAMIENTO Cambios estilo de vida

Ejercicio.

Reducción del exceso de peso.

Disminuir consumo de alcohol a no más de 2 copas/día para el hombre y 1 para la mujer.

Reducción ingesta de sal (< 5 gr/día).

Supresión de tabaquismo.

Consumir más frutas y vegetales.

TRATAMIENTO MEDICINAS

Natriuréticos

Betabloqueadores

Calcioantagonistas

Inhibidores de la ECA

Antagonistas de los receptores AT 1

Otros menos empleados

Se seleccionan en forma individual

COLESTEROL ALTOHay incremento de la enfermedad coronaria a partir de 140 mg/dl de colesterol y sobre todo arriba de 200.

Participan múltiples componentes hereditarios.

Es favorecida por una dieta rica en colesterol, grasas saturadas y pobre en fibra.

Frecuencia nacional 43.6 %

(H 39.3 % M 47.2%)

COLESTEROL ALTOTRATAMIENTO

Dieta saludable y constante:

evitar sesos, otras vísceras, yema de huevo, quesos grasos, piel de pollo, mantequilla, nata, crema, fritos.

incrementar consumo de fibra y vegetales.

Medicinas: Estatinas, fibratos, ezetimiba, niacina.

DAÑO POR TABAQUISMO

Enfermedad coronaria

Insuficiencia arterial periférica

Aneurismas arteriales

Enfermedad vascular cerebral

Trombosis venosa

Arritmias cardíacas

Mortalidad perioperatoria

DAÑO POR TABAQUISMO

Enfermedad pulmonar

Ulcera péptica

Enfermedad periodontal

Parto prematuro

Bajo peso al nacimiento

Cáncer en diferentes órganos

Alto costo económico directo e indirecto

TABAQUISMO

Incrementa riesgo de INFARTO 1.6 veces.

Con Hipertensión lo incrementa 4.5 veces.

Con Colesterol se incrementa 6 veces.

Los tres factores de riesgo juntos,

incrementan 16 veces el riesgo coronario.

0

1

2

3

4

Tas

a d

e ri

esg

o d

e E

CC

0 ~ 10 ~ 20 > 20

Consumo de cigarrillos por día

Hombres 45 - 64

TABAQUISMO

Prevalencia nacional 25 %

En la prevención primaria, es la medida más útil para evitar el infarto.

En personas que han sufrido ya infarto del miocardio, su supresión disminuye la mortalidad hasta en un 50 %

DIABETES

Es una alteración caracterizada por el

aumento en los niveles de glucosa en

sangre, causada por un defecto de la

secreción o acción de la insulina.

Es de carácter hereditario y favorecida

por mala alimentación y sedentarismo.

SU FRECUENCIA

Nacional 14.4 %

Hombres 15.8 %

Mujeres 13.2 %

TRATAMIENTO DE DIABETES

Ejercicio

Dieta baja en hidratos de carbono y

alta en fibra.

Antidiabéticos

Insulinas

OBESIDAD OBESIDAD

OBESIDADOBESIDADMás frecuente la hipertensión

Más frecuente la diabetes

Aumenta presión liquido cefalorraquídeo

Hipertensión intracraneana

Más Enfermedad Vascular Cerebral

Más posibilidad de INFARTO

Más niveles de CT, LDL-C, TG.

Menos niveles de HDL-C.

Mortalidad General México 2005

Nº Causa Tasa/100,000

1 Diabetes Mellitus 67.09

2 Card. Isquémica 53.18

3 Cirrosis, enf. hígado 27.56

4 Enf.Cerebrovascular 27.37

17 VIH/SIDA 4.65

ACCIONES PARA EVITAR INFARTO DEL MIOCARDIO

25-45%Consumo moderado de bebidas alcohólicas

No calculadoControl de la glucemia

35-55% Reducción de peso

45% con ejercicio regularEjercicio

2-3% por 1 mmHgTratamiento antihipertensivo

2% x 1% de en mg/dlReducción del colesterol

50-70% al suspenderloSuspender tabaquismo

REDUCCION EN EL RIESGOINTERVENCIÓN

Aspirina profiláctica 33%

TRATAMIENTO de Cardiopatía Isquémica

Supresión o control de factores riesgo

Antiagregantes plaquetarios y anticoagulantes

Antiisquémicos (nitritos, calcioantagonistas y betabloqueadores).

Inhibidores de la ECA

Hipolipemiantes

Intervencionismo: trombolisis, angioplastia, Cirugía.

¿Qué es más fácil? PREVENIR ¿Qué es más barato?PREVENIR ¿ Qué es mejor?

PREVENIR

¿Como vamos a vivir más y mejor?

CUIDANDO NUESTRO CORAZÓN Y NUESTRAS ARTERIAS:

Dieta sana desde la infancia.

Ejercicio físico desde la infancia.

No fumar.

Detectar a tiempo a las enfermedades

llamadas “asesinas silenciosas”

EVITE LOS FACTORES DE RIESGO CORONARIO

Déle más vida a sus años y más años a su

vida

Daisy Lomeli
Aproveche la SEMANA DE LA SALUD