¿Cómo entendemos las tecnologías para el trabajo en salud?

Post on 23-Feb-2016

58 views 0 download

description

Curso de Administración Hospitalaria Ministerio de Desarrollo Social y Salud de Santiago del Estero/PNUD/FCM-UNR. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ¿Cómo entendemos las tecnologías para el trabajo en salud?

Curso de Administración Hospitalaria

Ministerio de Desarrollo Social y Salud de Santiago del Estero/PNUD/FCM-UNR

Promoción y Prevención, Atención y Rehabilitación. Concepto de Área de Salud. Los censos de Población.

Programación Local. Endemias, epidemias y situaciones problemáticas frecuentes en un Hospital Público

“Me niego militantemente a reducir la práctica a la aplicación de teorías: una

instancia académica es para mí un encuentro de subjetividades en el que ellas

se transforman, una oportunidad para preguntar, cuestionar lo dado y crear, un

trabajo intra e intersubjetivo en la búsqueda de libertad. En este sentido irán mis

provocaciones y espero con gusto las de todos”.

Mg.Débora Ferrandini

¿Cómo entendemos las tecnologías para el trabajo en salud?

Trabajo vivo Trabajo muerto

Tecnologías

Duras

Blandas Duras

Blandas

“Trabajo con intención de producción de bienes o productos destinados a la satisfacción de necesidades”.

POBLACION

OTROS SABERES

CALIDAD

MI PODER

INDIVIDUOS

MI SABER

RECURSOS

EL PODER DE OTROS

tecnología

Características del Modelo Médico Hegemónico

BiologismoA-sociabilidadA-historicidadA-culturalismoIndividualismoEficacia PragmáticaOrientación curativaRelación M/P

asimétrica y subordinada

Exclusión del saber del paciente

Profesionalización formalizada

Racionalidad científica

S/E como mercancíaMedicalización de los

problemasTendencia a la

escisión entre teoría y práctica

Producciones del proceso de trabajo

• Valores de uso • Valores sociales

• Valores de cambioDeterminan Procesos de organización de las prácticas

Reorganizar los procesos de trabajo teniendo en

cuenta en forma prioritaria

cuáles son los valores que se intenta promover

Para qué trabajamos?

Nuestro trabajo tiene que ver con producir

cambios

Los sistemas de registro e información

son medios imprescindibles pero no suficientes para lograr cambios en

salud

Se trata de cambiar aquello que

reconocemos como problema

“es la formulación de un actor social de una discrepancia entre la realidad constatada o simulada y una norma aceptada o creada como referencia” (Matus C.)

Es la identificación de una diferencia entre “lo que es” y lo que “debería ser”, de acuerdo con patrones y valores considerados deseables desde el punto de vista de un actor social. (Vilaca Mendes E.)

PROBLEMAS

Salud como ausencia de enfermedad

Epidemiología de la Causalidad.

Enemigos externos

Política de salud: reduccionismo biologicista-focalización

Planificación normativa. Planifica

la plana mayor

Gestión autoritaria. Ejecutan los

soldados sobre «objetos

descontextualizados

Equilibrio bio-psico-social

Epidemiología del Riesgo. Estilos de

vida culpables

Política de salud que soslaya el carácter político. Seguros de

Salud

Planificación normativa. Voz pasiva y potencial.

Tecnócratas

Gestión con normativas materialmente

inaplicables. «La realidad se porta mal»

Salud como capacidad de

lucha

Epidemiología social. Problemas

jerarquizados

Prácticas políticas: construcción del

problema, la clínica, la planificación y la gestión.

Planificación estratégica. Escenarios.

Poder/potencia

Gestión que transforma.

Constitución de sujetos