¿Cómo aplicar las guías de práctica clínica en la actividad diaria?

Post on 13-Dec-2014

52 views 6 download

description

¿Cómo aplicar las guías de práctica clínica en la actividad diaria?

Transcript of ¿Cómo aplicar las guías de práctica clínica en la actividad diaria?

¿Cómo aplicar las guías de práctica clínica en la

actividad diaria?

Laura Gavaldà Servicio de Medicina Preventiva Hospital Universitari de Bellvitge

III Jornada de Medicina Física y Rehablitación 5 de noviembre de 2010

Las GPC son “El conjunto de recomendaciones desarrolladas de manera sistemática para

ayudar a los clínicos y a los pacientes en la toma de decisiones sobre la atención sanitaria en problemas clínicos específicos”

Institute of Medicine, EEUU, 1990

Las GPC sirven para

• Sintetizar la evidencia científica en un formato adecuado para ser aplicada en una decisión clínica

• Disminuir la incertidumbre en la toma de decisiones

• Disminuir la variabilidad de la práctica clínica

Guías de práctica clínica – ¿Qué son y para qué sirven?

Fuente: García-Caballero M. Guías de Práctica Clínica en la asistencia médica diaria. Universidad de Málaga, 2006

Guías de práctica clínica – ¿Qué son y para qué sirven?

Fuente: García-Caballero M. Guías de Práctica Clínica en la asistencia médica diaria. Universidad de Málaga, 2006

Guías de práctica clínica – ¿Qué son y para qué sirven?

Pocos de nosotros elaboraremos una GPC nueva,

quizás adaptaremos GPC ya existentes,

…pero seguro que aplicaremos más de una GPC

en nuestra actividad asistencial

1. Las GPC en un vistazo: puntos claves para comprenderlas

2. Disponemos de varias GPC: ¿con cuál nos quedamos?

3. Ya tenemos una GPC que nos gusta: ¿cómo la incorporamos a la práctica clínica de los profesionales?

Tipos de GPC:

• Basadas en la opinión de expertos

• Basadas en el consenso

• Basadas en la evidencia

Guías de práctica clínica – Puntos clave para comprenderlas

Revisión sistemática de la

evidencia científica

Gradación de la evidencia

científica y fuerza de las

recomendaciones

Revisión sistemática de la evidencia: separar el grano de la paja

Guías de práctica clínica – Puntos clave para comprenderlas

Revisión sistemática de la evidencia: separar el grano de la paja

Guías de práctica clínica – Puntos clave para comprenderlas

Método reproducible, documentando:

• La estrategia de búsqueda • Los métodos de inclusión y exclusión • Las palabras utilizadas

La estrategia debe constar en toda GPC

Guías de práctica clínica – Puntos clave para comprenderlas

Gradación de la evidencia científica y

fuerza de las recomendaciones

Canadian Task Force on Preventive Health Care

(CTFPHC, 2003 y 2005)

US Agency for Healthcare Research and Quality

(AHRQ, 2005)

Oxford Centre for Evidence-Based Medicine

(OCEBM, 2005)

Scottish Intercollegiate Guidelines Network

(SIGN, 2008)

National Institute for Clinical Excellence

(NICE, 2008)

Niveles de evidencia científica y grados de recomendación

U.S. Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ)

Guías de práctica clínica – Puntos clave para comprenderlas

Nivel Tipo de evidencia científica Grado de

recomendación

Ia Metaanálisis de ensayos clínicos randomizados

A Ib Al menos un ensayo clínico randomizado

IIa Al menos un estudio prospectivo controlado sin aleatorizar

B IIb Al menos un estudio cuasi-experimental

III Estudios observacionales bien diseñados

IV Opiniones de comités de expertos y/o experiencias clínicas

de autoridades de prestigio C

1. Las GPC en un vistazo: puntos claves para comprenderlas

2. Disponemos de varias GPC: ¿con cuál nos quedamos?

3. Ya tenemos una GPC que nos gusta: ¿cómo la incorporamos a la práctica clínica de los profesionales?

Instrumento AGREE

• Instrumento marco para la

evaluación de las GPC

• Incluye aspectos sobre:

– La metodología

– El contenido

– La aceptación

Guías de práctica clínica – ¿Con cuál nos quedamos?

http://www.agreecollaboration.org/

Conocemos una o más GPC y queremos analizar su calidad

INSTRUMENTO AGREE

23 ítems organizados en 6 áreas

INSTRUMENTO AGREE

Ítems 1-3: Alcance y objetivo

1. Los objetivos generales están

específicamente descritos

2. Los aspectos clínicos

cubiertos por la guía están

específicamente descritos

3. Los pacientes a quienes se

pretende aplicar la guía están

específicamente descritos

Las puntuaciones de las distintas áreas se calculan sumando los puntos

de los ítems de todos los evaluadores y estandarizando el total

Las puntuaciones de las seis áreas del instrumento AGREE son

independientes y no deben presentarse como una única puntuación final,

pero sí permiten hacer una aproximación a la calidad global de las GPC

Guías de práctica clínica – ¿Con cuál nos quedamos?

GPC muy recomendada

GPC recomendada

(con condiciones o modificaciones)

GPC no recomendada

Puntuaciones >60% en la mayoría de

criterios. Alta calidad global

Puntuaciones entre 30% y 60% en la

mayoría de criterios. Calidad global

moderada. Puede considerarse su

utilización si se tienen en cuenta

condiciones o realizan modificaciones

Puntuaciones <30% en la mayoría de

criterios. Baja calidad global. No se

recomienda su aplicación

Guías de práctica clínica – ¿Con cuál nos quedamos?

Tenemos una o más GPC que nos gustan y queremos adaptarlas

Proceso de adaptación ADAPTE

• Proceso sistemático para la modificación

de GPC ya existentes y su adaptación a

un entorno diferente en el que se crearon

• La adaptación de las GPC mediante un

proceso sistemático es una alternativa

válida al desarrollo de nuevas GPC que

permite reducir duplicidades y esfuerzos

http://www.adapte.org/

Guías de práctica clínica – ¿Con cuál nos quedamos?

Proceso de adaptación ADAPTE: principios

• Respeto por los principios de la medicina

basada en la evidencia

• Enfoque participativo a través de un grupo

de trabajo relevante

• Consideración explícita del nuevo contexto

al que se quiere adaptarla GPC

http://www.adapte.org/

FASE DE

PREPARACIÓN

FASE DE

ADAPTACIÓN

FASE DE

FINALIZACIÓN

24 PASOS

18 herramientas

1. Las GPC en un vistazo: puntos claves para comprenderlas

2. Disponemos de varias GPC: ¿con cuál nos quedamos?

3. Ya tenemos una GPC que nos gusta: ¿cómo la incorporamos a la práctica clínica de los profesionales?

Fuente: Romero A. Cómo diseñar el plan de implementación de una guía de práctica clínica. REDEGUIAS-Guiasalud, 2005. http://www.guiasalud.es

Guías de práctica clínica – ¿Cómo las incorporamos?

Guías de práctica clínica – ¿Cómo las incorporamos?

Difusión

distribución de manera pasiva

(publicación o edición de la GPC)

Diseminación

comunicación activa con el destinatario

(conferencias o formación continuada)

Implementación

estrategias de comunicación efectiva

previa identificación y superación de

las posibles barreras que dificultarían la

aplicación de la GPC en la institución

Guías de práctica clínica – ¿Cómo las incorporamos?

Efectividad de las estrategias de implementación de

GPC dirigidas a profesionales sanitarios

Difusión de material 4%

Auditoría y feed-back 5%

Visitas educativas in situ 6%

Formación interactiva 11%

Recordatorios escrito/informático 14%

Grimshaw JM et al. Health Technol Asses 2004