Como agua para chocolate

Post on 14-Jun-2015

2.050 views 3 download

Transcript of Como agua para chocolate

Como Agua para Chocolate

Michelle JawPablo Echeverria

Nació en 1950 en México Escribía mientras trabajaba como una

profesora en kindergarten En su obras, suele explorar la relación entre

hombres y mujeres en México

Laura Esquivel

Como agua para

chocolate (1990)

La ley del amor(1996)

Ínitmas suculenci

as(1998)

Estrella Mariner

a(1999)

El libro de las

emociones(2000)

Tan veloz como el deseo(2001)

Malinche (2006)

Personajes-Tita Mama Elena

Personajes—

Pedro Rosaura

Personajes—Gertrudes Dr. John Brown

Personajes—

Nacha y Chencha

Personajes—

Roberto, Esperanza y Alex

¿De qué trata la historia?

Capítulo

Mes Plato

1 Enero Tortas de Navidad(耶誕夾餡麵包 )

2 Febrero Pastel Chabela(伊莎貝拉蛋糕 )

3 Marzo Codornices en pétalos de rosas(玫瑰花瓣鵪鶉 )

4 Abril Mole de guajolote con almendra y ajonjolí(杏仁芝麻火雞辣醬 )

5 Mayo Chorizo norteño(北方香腸 )

6 Junio Masa para hacer fósforos (製作火柴 )

7 Julio Caldo de colita de res(牛尾湯 )

8 Agosto Champandongo(香檳冬歌餡餅 )

9 Septiembre

Chocolate y rosca de Reyes(巧克力與主顯節甜甜圈 )

10 Octubre Torrejas de natas(奶酪麵包片 )

11 Noviembre

Frijoles gordos con chile a la Tezcucana(特茲庫卡風味大菜豆拌辣椒 )

12 Diciembre Chiles en nogada(核桃醬青辣椒 )

Resumen

Resumen

R

Roberto Roberto

?

Realismo Mágico

El realismo mágico literario es una expresión

de Latinoamérica que comenzó a manifestarse en los años cuarenta. Esta expresión combina “lo cotidiano y lo maravilloso, lo mitológico y real, la fantasía y la problemática socio-política” de su escenario.

Realismo Mágico

“Dicen que Tita era tan sensible a la cebolla que

desde que estaba en el vientre de mi bisabuela (Mamá Elena)… Un día los sollozos fueron tan fuertes que provocaron que el parto se adelantara. …Contaba Nacha que Tita fue literalmente empujada a este mundo por un torrente impresionante de lágrimas que se desbordaron sobre la mesa y el piso de la cocina…Nacha barrió el residuo de las lágrimas que había quedado sobre la loseta roja que cubría el piso. Con esta sal rellenó un costal de cinco kilos…”

Ejemplo #1

“El niño se pescó del pezón con desesperación

y succionó y succionó, con fuerza tan descomunal que logró sacarle leche a Tita.”

Ejemplo #2

“Al cruzar por la ventana vio salir del cuarto

obscuro un resplandor extraño. Volutas fosforescentes se elevaban hacia el cielo como delicadas luces de bengala. «¡Pos de qué’a de ser, no ve que se trata del fantasma de la dijunta! ¡La probe algo’a de andar pagando!»”

En español bien pronunciado: No ve que se trata del fantasma de la difunta.

Ejemplo #3

“Si por una emoción muy fuerte se llegan a

encender todos los cerillos que llevamos en nuestro interior de un solo golpe, se produce un resplandor tan fuerte que ilumina más allá de lo que podemos ver normalmente y entonces ante nuestros ojos aparece un túnel esplendoroso que nos muestra el camino que olvidamos al momento de nacer y que nos llama a reencontrar nuestro perdido origen divino.”

Ejemplo #4

Papel de la Mujer en Latinoamérica

En su novela, Esquivel confronta el mito de la

mujer silenciosa que acepta su destino. Tita, la protagonista, quiere vivir una vida auténtica a pesar de todos los controles que la tienen sujeta. No se ve como objeto, Tita es la mujer como sujeto ontológico situado en el fluir de la historia, quien, a través de roles tradicionales que se consideran femeninos.

Papel de La Mujer en Latinoamérica

Debe respetar la tradición.

Papel de La Mujer en Latinoamérica

Papel de la Mujer en Latinoamérica

Análisis de la Novela

Piedras Negras,

México. (cerca de Eagle Pass, Texas)

Espacio

Espacio

La forzada separación de Tita y Pedro El asesinato de Elena con Treviño El impedimento de ejercer el acto de amor por parte

de Gertrudis El matrimonio sólo por aspectos de Rosaura y Pedro La separación de Nacha y su novio El enamoramiento y abandono que sufre John Brown La lucha por ganar el amor de Luz Del Amanecer La violación de Chencha y su posterior encuentro

con el verdadero amor.

Conflictos

La conservación del pasado familiar a través del

relato. La cocina como lugar de vida, alquimia,

transforamcion, y erotismo. La reivindicación del lugar de la mujer y su

derecho a la libertad de elección. La crítica a los valores de una sociedad

patriarcal. Los perjuicios El rol de la mujer en la conservación de la

tradición

Temas

El amor como pasión devoradora. La fusión de culturas (Mex/US) La Revolución Mexicana El enfrentamiento entre prohibición y pasión La antítesis entre libertad y represión Los condicionamientos culturales El valor de las creencias y mitos populares.

Temas

Simbolismo

En esta obra se usa la comida para

representar algún evento importante o explicar el sentimiento hacia un tema.

Simbolismo

La torta de navidad

representa lo nuevo por venir, la bendición que dará Dios.

Primer amor entre Tita y Pedro

Tortas de Navidad(耶誕夾餡麵包 )

Pastel hecho por Tita

para la boda de Rosaura y Pedro. Lo hizo con tanta tristeza que todos aquellos que comieron el pastel se enfermaron.

Pastel Chabela(伊莎貝拉蛋糕 )

Las rosas

representan amor y pasión. En la historia, Gertrudis sintió tanto este sentimiento que ardió en llamas hasta que un hombre la recogió para satisfacer su deseo carnal.

Codornices en pétalos de rosas(玫瑰花瓣鵪鶉 )

Este plato

normalmente se hace para celebrar ocasiones especiales, en este caso la boda de Alex y Esperanza.

Frijoles gordos con chile a la Tezcucana(特茲庫卡風味大菜豆拌辣椒 )

Esta novela es única en su estilo. En ella

podemos observar costumbrismos Mexicanos (la comida) e historia de México. Otro aspecto interesante es cómo se habla del papel de la mujer en la sociedad latina. Sin duda es un libro digno de leer y como extra, se puede aprender a preparar platos exquisitos.

Conclusión