Comic

Post on 30-Jun-2015

1.515 views 0 download

description

Tipos de planos en el cómic

Transcript of Comic

LOS PLANOS EN EL

CÓMIC

PLANO PANORÁMICOSe utiliza para delimitar la acción donde transcurre la historia. Es un plano con una gran obertura en donde se muestra el escenario, principalmente paisajes. Las viñetas de plano general suelen ser grandes para incluir muchos detalles. Dan la sensación de rigidez.

PLANO GENERALDescriben al personaje y su entorno más cercano. Debido a su forma reflejan dinamismo.

PLANO ENTERO

En este plano se visualiza principalmente el personaje, ya sea protagonista, antagonista o secundarios. Son utilizados para dar sensación de movimiento y se alejan de cubrir la escenografía.

PLANO AMERICANOEste plano proviene del cine del oeste (far-west). Su característica principal es que recorta justo por las rodillas. En las películas de vaqueros era necesario para mostrar los revólveres de los personajes. Se acerca más al personaje por lo que se observan más detalles de este.

PLANO MEDIOLa cámara aproxima hasta la cintura. Es ideal para reflejar las emociones de los personajes del cómic

PRIMER PLANOLa cara es el principal elemento que se refleja en esta viñeta. Ideal para mostrar sentimientos. Estos planos son dibujados normalmente en tamaños reducidos para dar a conocer el personaje. En ellos se escriben diálogos cortos.

PRIMERÍSIMO PLANOEs el plano intermedio entre el detalle y el primer plano. Se utiliza para resaltar el drama de la escena. Se utiliza para dirigir la atención hacia algún elemento pero sin detallarlo en exceso.

PLANO DETALLEEs la viñeta descriptiva por excelencia. Se utiliza para dar a conocer algún detalle que se ha pasado por el alto en las viñetas anteriores.

ÁNGULOS DE

VISIÓN

ÁNGULO NORMALEn este ángulo el elemento se visualiza a su misma altura. El observador esta en el mismo plano y ve las cosas en su “tamaño real”. Debido a su naturalidad es el más utilizado en el cómic.

ÁNGULO PICADOLa observación se realiza desde las alturas dirigida hacia el suelo. Muy utilizada para reflejar inferioridad y vulnerabilidad al personaje u objeto centrado. CENITAL (ABSOLUTO)

ÁNGULO CONTRAPICADOEs todo lo contrario al ángulo de visión picado. Se toma desde el suelo y hacia arriba. Usado principalmente para destacar la vigorosidad del protagonista de escena. NADIR (ABSOLUTO)