Comercio electronico y el turismo

Post on 18-Dec-2014

2.389 views 4 download

description

 

Transcript of Comercio electronico y el turismo

COMERCIO ELECTRONICO Y EL

TURISMO

Impacto del comercio electronico

El desarrollo y difusión de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ha influido en la forma de competir de las empresas

Impacto en el turismo

(hoteles, tour-operadores, agencias de viajes, líneas aéreas, etcétera), estas tecnologías han influido también de diversas formas pero particularmente en la manera en que las empresas turísticas distribuyen sus productos en el mercado.

Los e-Turistas

En la actualidad, los consumidores buscan cada vez más ellos mismos en Internet la información sobre hoteles, vuelos, paquetes turísticos etcétera, de la misma forma que está aumentando también la proporción de alojamientos y de viajes contratados a través de la red.

Practicidad

Los clientes pueden acceder a los sitios web de los destinos tuìsticos hacia los que pretenden viajar desde sus hogares, el trabajo o cualquier otro sitio todos los dias y horarios que desen y con la comodidad, practicidad y convenencia de este canal de comunicación.

Estrategia de Marketing

Sitio Web

Estrategias

No son eventos aislados y aleatroios, son más bien un proceso de acciones continuas y consistentes que deben ser desrrolladas por todos los individuos de la organización.

Añadir valor

Las estrategias de promoción turística en la web deben ofrecer valor añadido para los destinos turisticos.

Por lo que las estrategias al ponerlas en marcha tienen el objetivo que el cliente perciba el valor atraves de la web.

5 Estrategias de valor

De imagen De multimedia De productos y servicios De diseños De comercialización

Estrategias de Imagen

Es posible definir la imagen del destino turistico como la estructura mental formada por las impresiones , conceptos , conocimientos , imaginación y pensamientos emocionales desarrollados a traves de un proceso de precepción.

Variables para desarrollar la imagen

Climaticas Antropológicas Gastronomicas Artísticas Flokloricas Historicas

Construir una imagen

Relacionar las variables con los servicios turísticos para que la imagen del destino sea correcta, auténtica y fidedigna.

Turismo en nueva zelandia

www.newzealand.com

Turismo en México

www.visitmexico.com

Mundo maya

www.mundomaya.travel

Sitios en la region

Visitehonduras.com Visitguatemala.com Elsalvador.travel

Estrategias Multimedia

La multimedia es un recurso de comunicación muy importante en una promoción turística, ya sea por comodidad o rapidez o por ambos a la vez, un número mayor de personas prefieren obtener y comprender los mensajes transmitidos a través de videos y sonidos.

Como comunica el video

Estas herramientas no solo demuestran visualmente el destino sino que tambien comunicacn los atributos, las caracteristicas, las ideas y los valores que forman parte del destino.

Uso de los videos

Sin embargo se observa que los videos son pocos y en algunos casos ni siquiera son utilizados.

Uso de sonidos

No se debe restringir la información de promociones a textos y fotografias y videos, es necesario divlgar con base en los recursos sonoros.

Sitio Web Costa Rica

http://www.esquinaslodge.com/es/vida-silvestre/sonidos-de-esquinas-lodge.html

Estrategias de productos y servicios

Debido a la amplitud y las caracteristicas existentes en las estrategias de productos y servicios, las estrategias se clasifican en estos grupos: Socio-geopolíticos Atractivos naturales Entretenimiento Infraestructura Información utilitaria Compras / Shopping Seguridad

Socio.geopoliticos

Este grupo incluye datos como Historia Geografia Economia Fauna y flora Población Artes Folclore Arquitectura

Sitio de Turismo de China

http://en.cnta.gov.cn/

Sitio de Canada

http://www.canadaenespanol.com/

Compartir Conocimiento

Con la información de los sitios, los clientes podrán conocer y vivenciar mejor el destino para que los turistas aprendan algo nuevo, sobre el sitio que están visitando.

Atractivos Naturales

Probablemente para los atractivos turisticos este sea el grupo mas importante para el proceso de decisión de elección del destino.

Los sitios deben de tener información detallada sobre los mismos, así como fotografías, para que el usuario tenga el máximo posible de información.

Atractivos Naturales

Colombia,travel

Entretenimiento

Los destinos turisticos deben incluir en la web el grupo de datos relacionados con eventos, ferias, fiestas, cursos, gastronomia, teatro.

Todos separados por fechas, meses y/o temas para facilitar la busqueda del usuario.

Disney

http://disneyworld.disney.go.com/

I love NY

http://www.iloveny.com/

Infraestructura

No solo es necesario disponer en el sitio web de los productos y servicios de los principales equipamientos turísticos como las formas de alojamiento, sino también hay que incluir agencias de viajes, alquileres, compañías aéreas, restaurantes, etc…

http://www.seepuertorico.com/

Información utilitaria

Que suele ser: clima, deportes, horarios, salud, ONGs, guias, oficinas de turismo, servicios públicos

Estos datos son necesarios para los turistas que viajan a un destino desconocido.

guiarepublicadominicana.com

Germany.travel

Compras

Se debe ofrecer información referente a las tiendas y sitios mas importantes del destino.

Disfrutamiami.com

Riesgos

No se deben omitir los peligros y las situaciones de riesgo que los turistas posiblemente puedan encontrar en el destino.

Es necesario brindarles información para que tengan un mayor cuidado en determinadas localidades.

Colombia.travel

ESTRATEGIA DE DISEÑOS

Layout

Como puede ser un layout

http://blog.html.it/layoutgala/

ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACION EN LA

WEB

Comercio Electrónico

A través del comercio electrónico es posible también desarrollar nuevos enfoques de investigación de mercado, crear ventas cualificadas, informes de compra, relaciones publicas, soporte con los clientes, etc.

Recursos tecnológicos

Es necesario ofrecer en los sitios recursos tecnológicos que posibiliten al usuario, la compra de entradas a museos, Galerias, etc, además de las tradicionales ventas de noches de alojamientos.

Servicios turísticos

Se deben incluir recursos que posibiliten la reserva y la compra de tours, transportes al aeropuerto

Comercializar cualquier producto que sea ofrecido por las empresas turísticas del destino.

Publicar los precios en los web, así como los horarios y fechas.

Motores de Reserva

Son aplicaciones que hoteles, alojamientos, etc, pueden disponer en su página web, permitiendo que los usuarios de Internet y sus clientes realicen sus reservas de confirmación inmediata o bajo petición en su Establecimiento Hotelero.

Propietarios y contratados

Las Grandes cadenas de hoteles, generalmente tienen su propio sistema de reservación, ya que manejan hoteles en todos sus destinos

Los pequeños hoteles pueden optar por contratar un servicio por comisión

Algunos ejemplos

http://www.upbooking.com/es/ http://www.reservhotel.com/ http://www.motordereservas.es/ http://www.guestcentric.com/

Seguridad en Internet

Los requisitos de seguridad a través de Internet son: Confidencialidad: ninguna persona ajena puede

acceder a la nformación, para ello los mensajes son encriptados.

Integridad: los datos no pueden ser manipulados ni por el receptor ni durante la transmisión, el contenido permanece inalterado.

Autenticación: las partes implicadas en la transmisión son quienes dicen ser.

No repudio: ninguno de los implicados puede, por tanto, negar su participación en la transmisión.

Los protocolos de seguridad que funcionan actualmente son: Protocolo SSL:

Garantiza la confidencialidad por su encriptado y la autentificación gracias a un certificado digital.

Protocolo SET: Creado en mayo de 1997 por Visa y

MasterCard, garantiza los cuatro requisitos de seguridad.

Modos de pago por internet

Lo más importante El sistema de pago no debe ser un

impedimento para el cierre de una venta. Debemos ofrecer diferentes métodos de

pago, y todos ellos deben inspirar confianza y tener suficientes garantías de seguridad en la Red.

Internet evoluciona muy rápidamente y debemos estar atentos a los nuevos sistemas de pago que se creen y estimar la oportunidad de integrarlos en nuestro comercio electrónico.

Metodos de pago

Los más utilizados: Tarjeta de crédito. Transferencia bancaria. Giro postal. Contrareembolso Otros: Cheques y ordenes de pago

electrónicas, dinero electrónico, pago por movil, etc..

Tarjeta de crédito.

Es el medio más utilizado en la actualidad en las reservas efectuadas on-line.

Es cómodo para el cliente y no supone ningún coste adicional para ellos.

Este sistema de pago obliga a que nuestra aplicación tenga conexión con aplicaciones de comercio electrónico de un banco. Los datos que introduce el cliente van directamente al banco.

El pago mediante tarjeta de crédito on line siempre debe ir asociado a un servidor seguro.

2checkout.com

Plataforma accesible en El Salvador

Membresia sin vencimiento $ 45 Comisión por ventas: 6.5% Comisión por transferencia

aproximadamente $ 17.00 Cortes de facturación semanales Posee su propio carrito de compras o

puede adaptarse a la mayoria de los existentes.

Otros medios de pago

Transferencia bancaria. El cliente realiza una transferencia bancaria desde su

ordenador a través de Internet. El vendedor no tiene que correr con los gastos

derivados de las comisiones de las tarjetas de crédito. Además puede consultar a través de Internet movimientos de su cuenta corriente.

Sistema cómodo para pequeños hoteles y empresas de actividades que no quieren incluir sistema de pago mediante servidor seguro.

Giro Postal. No suele ser muy utilizado y sigue teniendo la ventaja

para el vendedor de no correr con los gastos de comisión de tarjetas.

Otros medios de pago

Cheque y órdenes de pago electrónicas. Es el medio más utilizado en las transacciones

entre empresas (comercio B2B). Dinero electrónico.

Se maneja directamente dinero “virtual”, por ejemplo almacenado en una tarjeta inteligente que hace de monedero electrónico.

Dinero Electrónico

Pago por el celular

Pago con móvil. El cliente introduce su número de teléfono.

Inmediatamente recibe una llamada que le comunica el precio de lo que está comprando. Si está conforme, teclea su contraseña secreta y la operación queda cerrada.

Los datos bancarios del usuario no viajan por la red.

Bibliografia

Estrategias de promocion en la red www.scielo.org.ar/pdf/eypt/v17n2/v17n

2a05.pdf 28 sitios paradisiacos de viajes y turismo

http://webastica.com/2010/02/25-exoticos-y-paradisiacos-sitios-web-de-viajes-y-turismo/

Reduciendo las barreras del comercio electronico, Susana Voces, paypal http://www.slideshare.net/aecem/jornada-de-

medios-de-pago-online-susana-voces-paypal