Comentario de texto acceso uni 25 años

Post on 15-Jun-2015

121 views 0 download

description

Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años, comentario de texto

Transcript of Comentario de texto acceso uni 25 años

COMENTARIO DE TEXTO

ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 AÑOS

CONSIDERACIONES PRELIMINARES

• LEE LA PRENSA Y VE LAS NOTICIAS….

• CREA UNA OPINIÓN PERSONAL BASADA EN OPINIONES DE OTROS E IDEAS QUE OIGAS Y LEAS….

• TIENES QUE FIJARTE EN QUIÉN DICE QUÉ, CÓMO LO DICE Y POR QUÉ…

• DEBES DEMOSTRAR QUE SABES DE QUÉ HABLAS

• DEBES DEMOSTRAR QUE SABES CÓMO DECIRLO

• SE PUEDE CITAR EL TEXTO, PERO DEBES INDICARLO

• TODOS LOS TEXTOS TIENEN UNA IDEA PRINCIPAL

• TODOS LOS TEXTOS TIENEN IDEAS SECUNDARIAS QUE DESARROLLAN LA PRINCIPAL

• SE TE VA A PEDIR QUE RESUMAS TODO

• SE TE VA A PEDIR QUE DES TU OPINIÓN

PRIMERA LECTURA DEL TEXTO

• LEE DESPACIO Y ENTENDIENDO BIEN TODAS LAS PALABRAS

• SUBRAYA LAS PALABRAS O LAS IDEAS QUE SEAN IMPORTANTES

• ESCRIBE LA IDEA PRINCIPAL DEL TEXTO

• ESCRIBE LAS IDEAS QUE DESARROLLAN LA IDEA PRINCIPAL

Organización de un texto

La mayoría de los textos están divididos en una idea principal, que usualmente está al principio del texto, y después, en cada párrafo, se desarrolla una o dos ideas secundarias que se refieren a un aspecto de la principal.•Subraya las palabras importantes de cada párrafo•Escribe al lado de cada párrafo un título

Si el texto no tiene párrafos, también se debe dividir las ideas secundarias, pero en este caso debes fijarte en los signos de puntuación.

Una frase, que termina en un punto, suele ser una idea. •Señala las separaciones en el texto•Escribe en un papel la idea de cada parte con las líneas del texto donde están escritas

Realizar un resumen

En un resumen no se puede copiar palabras del texto, sino que somos nosotros, con nuestras palabras, los que producimos un texto nuevo.

Si se tiene que copiar algo, se debe señalar. Se puede poner entre comillas y citar la línea de dónde lo hemos tomado

“El resumen no es más que la condensación selectiva del contenido de un texto, limitando su enunciado a la formulación de las ideas principales y secundarias más importantes y manteniendo una ilación lógica entre las mismas.” Página 289 del libro de MAD.

En resumen…. Cuando se hace un resumen lo primero que hay que decir es la idea general del texto, y después cómo, la persona que lo ha escrito, argumenta esa idea principal con las secundarias.

Todo, por supuesto, con nuestras palabras, no con las del texto.

Forma de un resumen

a) Breve

b) Claro y preciso

c) Objetivo (no es nuestra opinión, sólo decimos lo que dice el texto)

d) Es un texto continuo: sin llaves, ni apartados, ni listados…..

e) Seguir la misma disposición de ideas que el texto a resumir

f) La extensión debe ser de un solo párrafo

Opinión crítica

COMO HACERLO

•Reflexionar sobre el texto, no copiarlo. Nuestras ideas en base a las del texto

•Coherencia

•Implicaciones sociales, culturales e históricas

QUÉ DECIR:•Aclarar o precisar alguna idea las ideas que dice el texto•Matizar las causas o las consecuencias de lo que dice el texto•Relacionar lo que dice el texto con otras ideas. Pero, ¡ojo!, deben tener relación•Todo lo que digas ha de estar relacionado con el texto

NO POLEMIZAR NI NO POLEMIZAR NI EXPONER IDEAS EXPONER IDEAS EXTREMAS, NO SAVES EXTREMAS, NO SAVES QUIÉN TE LO CORRIGEQUIÉN TE LO CORRIGE