Colombia pluriétnica y multicultural

Post on 13-Apr-2017

265 views 1 download

Transcript of Colombia pluriétnica y multicultural

COLOMBIA: PLURIÉTNICA Y MULTICULTURAL

INTEGRANTES

• FABIÁN DUQUE• ALBERTO GUTIÉRREZ• HENRY LEDESMA• GUSTAVO GÓMEZ REYES

ORIGEN DEL PROYECTO

El proyecto nace de una idea planteada en una reunión entre docentes del área de ciencias sociales, con quienes en primera instancia se pensó en este proyecto, luego nos informan que el grupo debía ser conformado por docentes de diferentes áreas y es ahí donde participan los compañeros de las áreas de Física e Informática.

ÁREAS DEL CONOCIMIENTO RELACIONADAS EN ESTE PROYECTO

• CIENCIAS SOCIALES (HENRY LEDESMA)• INFORMÁTICA (FABIÁN DUQUE)• FÍSICA (ALBERTO GUTIÉRREZ VÁSQUEZ)• FILOSOFÍA (GUSTAVO GÓMEZ REYES)

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

• ¿QUIÉNES SOMOS LOS COLOMBIANOS?

DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DEL PROYECTO

• La idea principal cuando pensamos en este proyecto era despertar en los y las estudiantes el sentido de nacionalidad que por estos días se encuentra dormida y para ello, debemos tocar las raíces, que descubran la historia de sus ancestros, que valoren las etnias, que entiendan el término híbrido y que por todo ello se sientan orgullosos de ser colombianos.

ANÁLISIS DEL PROYECTO

• Este proyecto se va a aplicar y desarrollar con los y las jóvenes de los grados once.• Competencia del área: Que el y la estudiante

descubra la importancia de ser colombiano desde la diversidad étnica y su cultura.• Competencia Siglo XXI: Que tanto estudiante

como maestro, usen la tecnología para despertar el sentido de pertenencia.

• El logro alcanzado es que tanto los y las estudiantes hacen la clase dinámica en ese buscar de la identidad como colombiano.• Los grandes beneficiarios son toda la comunidad

educativa, ya que este proyecto intenta despertar el sentido patrio desde la historia.• La manera como se articula lo pedagógico y la

tecnología es en el uso de las herramientas para el desarrollo del proyecto.

• Dentro del uso de las herramientas usadas están: bibliotecas virtuales, creación de los blog, donde se suben material de apoyo, talleres, evaluaciones, entre otros.• Además, los maestros se han dedicado a enseñar

a los educandos el buen uso de los móviles y las tabletas.• El proyecto está en el proceso de evaluación, ya

que apenas lleva pocos días de presentado.

• Aquí se están los enlaces donde se encuentran las presentaciones que hicieron los docentes en la primera etapa de evaluación del proyecto.

• G:\LA LUZ BAJO UN CONTEXTO SOCIO-CULTURAL.pptx• G:\QUIÉNES SOMOS LOS COLOMBIANOS.pptx

ELEMENTOS A COMPARTIR

• Durante este diplomado se aprendieron cosas muy útiles para el desarrollo de las clases, como programas para elaborar las presentaciones de la información a mostrar a los dicentes, cómo hacer vídeos, conocer plataformas útiles para el quehacer docente y sobre todo, cómo hacer comunidad digital.

• Las áreas de exploración que se abrieron fueron las de investigación, las de interactuar con las tic de manera práctica, las de experimentar en la planeación de las clases con los recursos puestos por la tecnología.• No. Creo que hace falta que el programa de

formación sea más efectivo, menos informativo, de niveles, que a los docentes se les apoye de acuerdo a la evolución que van teniendo.

ENLACES DE LAS WEB DE LOS DOCENTES LÍDERES DEL PROYECTO

• En las siguientes direcciones se pueden encontrar más elementos donde el proyecto va a reposar y desde seguirán sus avances.

• http://titacapacitacion.blogspot.com/• http://tictacgustavo.blogspot.com/• Practicando_Ando_Con_Tita• CAPACITACION DOCENTE

• Henry Ledesma – heleso1969@gmail.com• Gustavo Gómez Reyes – tatalius2005@gmail.com• Fabián Duque – faduke17@gmail.com• Alberto Gutiérrez – albertogu04@gmail.com

Las herramientas utilizadas fueron:

• Power Point• Powtoon• Blogs• Scribd• Paint • Slideshare• Moviemaker• Herramientas de diseño web (dreamweaver)• Uso de las redes sociales: twitter, whatsapp,

correo electrónico, Facebook

• El proyecto en el momentos se encuentra en su etapa inicial, donde se ha hecho una socialización con los grados donde se va a desarrollar (grados 11°).• Esperamos que se esté finalizando en el

transcurso del siguiente período del año lectivo.

• GRACIAS