Colo Ides

Post on 06-Dec-2014

14 views 3 download

Transcript of Colo Ides

COLOIDESEquipo “D”

Integrantes:• Cruz Blas María Leticia• Díaz Abad Juan Pablo

• González Períañez Santiago• Omar

DISOLUCIONES COLOIDALES

“Un coloide es un sistema heterogéneo en el que las fases no se separan”

Propiedades de las disoluciones coloidales

O Efecto Tyndall. Dispersión de la luz por las partículas coloidales.

Propiedades de las disoluciones coloidales

O Movimiento browniano. La trayectoria de las partículas coloidales es zigzagueante, debido a los choques con las moléculas de disolvente.

Clasificación de las disoluciones coloidales según sus propiedades

O Emulsoides Coloides hidrófilos o liófilos, tensión superficial de la disolución menor que la del disolvente

O Suspensoides Coloides hidrófobos o liófobos, no hay diferencias entre la tensión superficial

Estructura de las partículas de emulsoide y suspensoide:

Partícula de coloide hidrófilo hidratado (con envoltura acuosa)

Partícula de coloide hidrófobo (sin envoltura acuosa)

O Hidratación Fijación de moléculas de agua en torno a

las partículas coloidales del emulsoide.

Distribución de las moléculas de agua alrededor de una partícula coloidal hidrófila.

O Deshidratación Se produce añadiendo a la disolución

coloidal sustancias de mayor afinidad por el agua, separándolas del coloide.

Coloides protectores Efecto protector de los emulsoides.

Poder protector de algunos coloides

Otra acción protectora de los emulsoides.

Emulsoide N° de oro Inverso

Gelatina 0,005-0,012 200-100

Hemoglobina 0,03-0,07 33-14

Oleato sódico 0,4-1,0 2,5-1

Almidón (patata) 25 0,04

Coacervación Descripción.

Gelificación Albúmina o ovoalbúmina en

ebullición:Medio débilmente alcalino y medio ácido.

Característica de la gelificación.

Características del coacervado y del gel.

FibrinógenoO Proteína plasmática en forma de sol.

O Al convertirse en gel se forma un coagulo sanguíneo.

O El fibrinógeno se convierte a fibrina con una enzima llamada trombina y forma una red.

O El coagulo sanguíneo es la unión de hematíes, G.B. y plaquetas.

Sinéresis

OFenómeno de retracción molecular

OExudación o liberación de agua o de un líquido de un gel.

OProvocada por un reacomodo de las macromoléculas.

Tixotropía

O Propiedad de ciertos geles o coloides.

O Disminución de la viscosidad al sacudir o agitar.

O Recuperación de la viscosidad original en reposo. 

ImbibiciónO Adsorción de agua e hinchamiento

de materiales coloidales.

O Factores que la afectan:

O Temperatura.O Viscosidad del líquido.O Concentración de solutos.O Espacio disponible, etc.

ElectroforesisO Técnica de separación de biomoléculas

en disolución al ser sometidas a un campo eléctrico.

O Electroforesis en papel o en gel.

O El suero humano es un ejemplo claro de coloides que se pueden separar por electroforesis.

Electroforesis en papel

Electroforesis en gel

Carga eléctrica de los coloides

Electropositivos Electronegativos

Hemoglobina no pura Fosfátidos

Histonas Hemoglobina pura

Protaminas Proteínas en medio alcalino

Proteínas en medio ácido Glucógeno, almidón, ácidos nucleicos

Violeta de metilo Acido silícico coloidal, jabones

Azul de metileno Metales coloidales, Au y Ag

Cromatografía O Método usado para la separación de

los componentes de una muestra, en el cual los componentes son distribuidos entre dos fases:

O Fase MóvilO Fase Estacionaria

Tipos de Cromatografía:

- Adsorción- Intercambio Iónico- Exclusión- Afinidad

Técnicas Cromatografías

En papel Capa Fina

En Columna

Interfases

O Gas-Sólido

Las sustancias que se encuentran mezcladas con el aire, pueden fijarse sobra una superficie solida, por fuerzas de adsorción.

O Gas-Líquido La adsorción de las sustancias en la superficie es función de su liofilia o liofobia y de su efecto en la tención superficial.

Teorema de Gibbs a

O Líquido-SólidoPor una parte los solutos tienden a disolverse en el liquido y, por otra, a absorberse en el solido, estableciendo un equilibrio, regido por la ecuación de Freund-Lich

O Líquido-LíquidoSi un liquido es polar y otro apolar, las moléculas orgánicas podrán orientarse en la interfase, sumergiendo sus grupos apolares en el aceite y sus grupos hidrófilos en el agua.

Filtración Por Gel

Método cromatográfico en fase líquido- sólido, en el cual la fase estacionaria es un material poroso inerte, el cual permite exclusión entre los solutos de acuerdo a su tamaño.

Ultracentrifugación Técnica que se utiliza para separar los componentes de una solución según su peso.

Alcanza velocidades de hasta 1000 rps

Fuerza de gravedad aumenta 400000g

Técnica usada comúnmente en biología y medicina