COLEGIO DON ORIONE DE QUINTERO · relación con la población atendida. Se mide a través del...

Post on 05-Jul-2020

4 views 0 download

Transcript of COLEGIO DON ORIONE DE QUINTERO · relación con la población atendida. Se mide a través del...

COLEGIO DON ORIONE DE QUINTERO

MARZO 2018

CUENTA PÚBLICA 2017COLEGIO DON ORIONE DE QUINTERO.

PRESIDENTE

HNO. JUAN DAZA

JARA

SECRETARIO

P. FELIPE VALENZUELA

RAMOS

DIRECTOR 1

P. GUSTAVO VALENCIA

AGUILERA

DIRECTOR 2

P. CLAUDIO QUINTANILLA

YANQUE

DIRECTORIO DE LA FUNDACIÓN EDUCACIONAL

COLEGIO DON ORIONEDE QUINTERO

Padre Pedro FerriniDirector Ejecutivo

PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL (PEI)

MISIÓNLa Comunidad del Colegio Don Orione de

Quintero proporcionará a todos sus estudiantes, un ambiente

propicio para el aprendizaje, en donde cada integrante, desde su rol, promueva la

construcción de un clima escolar positivo, y a través del método paterno cristiano se puedan vivenciar los sellos educativos ayudándoles a

construir su proyecto cualitativo de vida.

VISIÓNLa Comunidad Educativa del Colegio Don Orione anhela ser formadora, inclusiva,

disciplinada y saludable, comprometida con la formación cristiana, desde el carisma del

fundador San Luis Orione, ya que sólo con Cristo se edifica al hombre.

“solamente la mano de Dios puede hacer palanca en el corazón humano”.

PLAN DE MEJORAMIENTOEDUCATIVO (PME)

FORMADORA INCLUSIVA DISCIPLINADA SALUDABLESELLOSACADÉMICO

VALÓRICO

ARTÍSTICO

DEPORTIVO

RELIGIOSO

SELLOS EDUCATIVOS

FORMADOR ACADÉMICO

RESULTADOS SIMCE.

PSU

Los resultados del año 2017aún no se liberan

Los estudiantes poseen una clave yno todos la entregan.

LENGUAJE MATEMÁTICA

ULTIMOS TRES AÑOSA LA BAJA

ULTIMOS TRES AÑOSSE HA MANTENIDO

RESULTADO PSU

2017Lenguaje y Comunicación 488Matemática 489Historia, Geografía 494Ciencias: 487Promedio Len y Mat 488

Matrícula 85Inscritos 83Rinden la Prueba 83Postulan 44Seleccionados en U. Trad. 36

RESULTADO PSU

PROYECTO DE COMPRESIÓN LECTORA

PROYECTO DE APRENDIZAJE COLABORATIVO EN

MATEMÁTICA

TODO EL COLEGIO

PRIMEROS Y SEGUNDOS MEDIOS

ACCIONES REMEDIALES COMO INSTITUCIÓNPARA LOGRAR REVERTIR RESULTADOS

Participación enOlimpiadas comunales, regionales y

nacionales de Matemática

AÑO 2013 2014 2015 2016

EGRESADOS 41 37 35 32

TITULADOS 28 22 21 20

PORCENTAJE 60.9% 59.4% 60% 62.5%

SITUACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL

CONSEJO ASESOR EMPRESARIALEl colegio cuenta con un Consejo Asesor Empresarial ,conformado por

representantes de las más grandes empresas de la zona, quienes velan por ayudar en el crecimiento integral de los jóvenes del colegio.

CONSEJO ASESOR EMPRESARIAL

ENCUENTRO DE MAESTROS GUÍAS.El colegio en conjunto con Secretaría Regional Ministerial, realizan un seminario de capacitación de maestros guías de diferentes empresas.

EDUCACIÓN ALTERNADALos estudiantes de cuarto medio los días jueves durante 7 semanas , realizan una experiencia en diferentes empresas, con el fin de conocer y experimentar

el trabajo real.

FERIA DÍA DE LA EMTPEn la semana de la Educación Técnico Profesional, estudiantes de Tercero y

cuarto medio de la especialidad realizan una exposición para sus compañeros, estudiantes de diferentes colegios y para padres y apoderados.

FORMADOR VALÓRICO - RELIGIOSO

TRABAJO DE IDENTIDAD ORIONISTA QUE QUIEREENFATIZAR ALGUNOS VALORES CARISMÁTICOS –

ACTITUDINALES – ACADÉMICOS.

ORIENTACIÓN- CENTRO DE ESTUDIANTES PASTORAL JUVENIL - COFRADÍA

ENCUENTROS POR NIVELESFORMACIÓN DE LÍDERES.

PARTICIPACIÓN EN ENCUENTROS DE FORMACIÓN – LÍDERES - CARIDAD.

PASTORAL

COFRADÍA

ESPACIO PARA LA CULTURA , EL ARTE Y EL DEPORTE.

BANDA

REVISTA DE GIMNASIA.OBRA DE TEATRO

FÚTBOL – BASQUETBOL – VOLEIBOLGIMNASIA ARTÍSTICA –

GIM. DEPORTIVA

DEPORTESTEATRO BALLET

PARTICIPACIÓN EN CAMPEONATOS

MÚSICA Y CORO.

FORMADOR ARTÍSTICO - DEPORTIVO

BANDA INSTRUMENTAL

BANDA INSTRUMENTAL Y DE GUERRA

TE DEUM

TEATRO

MÚSICA Y CORO

OBRA REVISTA DE GIMNASIA

VOLEIBOL

FÚTBOL DAMAS

FÚTBOL VARONES

INCLUSIVO

todos los niños y jóvenes deben tener las mismas oportunidades de participación y todos pueden

aprender desde sus diferencias individuales.

Sensibilización de la comunidad.Capacitación

VALORAR LA DIVERSIDAD

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR (PIE)

PIE•13 Cursos integrados

•62 Estudiantes Postulados•52 con NEET•10 con NEEP

•87 Estudiantes atendidos•4 Educadoras diferenciales

•1 Psicóloga•1 Fonoaudióloga•Una Coordinadora

25 estudiantes egresaron del programa.

DISCIPLINADO

Buscamos mantener una comunidad que cumpla consus obligaciones, nos destaquemos por la presentaciónpersonal, por la constancia en lo que realizamos y elbuen trato entre todos.

Respetar y cumplir con elManual de Convivencia.

DISCIPLINA EN EL COMPORTAMIENTO

DISCIPLINA EN EL TRABAJO DE AULA.

SALUDABLE

Busca instalar hábitos de vida saludable

CENTRO DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y NUTRICIÓN

TRABAJO CON ESTUDIANTES

TRABAJO CON EL PERSONAL

CENTRO DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y NUTRICIÓN

EFICIENCIA INTERNA

MATRICULA INICIAL 1370PROMOVIDOS 1229REPROBADOS 70RETIRADOS 71MATRICULA FINAL 1299

REPITIENTES TOTAL RENDIMIENTO ASISTENCIA1° A 6°BÁSICO 37 14 237° A 4°MEDIO 59 35 24TOTAL 96 49 47

REPITIENTES TOTAL RENDIMIENTO ASISTENCIA1° A 6°BÁSICO 34 30 47° A 4°MEDIO 36 32 4TOTAL 70 62 8

2016

2017

CENTRO DE PADRESACTIVIDADES REALIZADAS

KERMESSE

VENTA DE POLERAS – INSIGNIAS Y CORBATAS

AYUDASSOLIDARIASCELEBRACIÓN DÍA DEL

PROFESOR Y ASISTENTES DE LAEDUCACIÓN

CUENTA ECONÓMICA

DETALLE MONTOS %

SUBVENCION MINEDUC $ 1.193.295.960 96,42%

SUBVENCIÓN PRO RETENCIÓN $ 27.190.339 2,20%

SUBVENCION MANTENCIÓN MINEDUC $ 17.129.022 1,38%

TOTAL INGRESOS COLEGIO AÑO 2016 $ 1.237.615.321 100%

INGRESOS COLEGIO AÑO 2017

DETALLE MONTOS %

GASTOS EN PERSONAL

SUELDOS PERSONAL $ 948.122.498

HONORARIOS PERSONAL $ 16.001.540

SUB TOTAL $ 964.124.038 84,60%

GASTOS EN MANTENCIÓN

HONORARIOS MANO DE OBRA MANTENCIÓN $ 18.533.550

MATERIALES DE MANTENCION $ 9.027.431

SUB TOTAL $ 27.560.981 2,42%

GASTOS FIJOS

TELEFONO $ 499.695

INTERNET $ 1.244.799

LUZ $ 8.628.051

AGUA $ 8.073.614

GAS $ 309.099

SEGURIDAD $ 15.559.824

ARRIENDOS $ 89.569.824

SUB TOTAL $ 123.884.906 10,87%

GASTOS COLEGIO AÑO 2017

GASTOS ARTÍCULOS DE LIBRERÍA

SUB TOTAL $ 170.448 0,01%

GASTOS ARTÍCULOS DE ASEO

SUB TOTAL $ 4.588.754 0,40%

OTROS GASTOS

GASTOS VARIOS (Notaría, Caja Chica, Correo, Ornato, etc.) $ 4.132.360

PUBLICIDAD Y SUSCRIPCIONES (Fide, El Mercurio) $ 142.310

GASTOS EN IMPRENTA (Calendarios, Letrero Prebásica) $ 1.080.800

CAPACITACIONES Y ASESORIAS $ 2.587.350

ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMATICAS $ 1.531.000

FINIQUITOS $ 9.854.343

SUB TOTAL $ 19.328.163 1,70%

TOTAL EGRESOS COLEGIO AÑO 2017 $ 1.139.657.290 100%

SALDO COLEGIO AÑO 2017 $ 97.958.031 8,60%

TOTAL INGRESOS COLEGIO AÑO 2016 $ 1.237.615.321 100%

TOTAL EGRESOS COLEGIO AÑO 2017 $ 1.139.657.290 100%

DESCRIPCIÓN MONTOS PORCENTAJE

INGRESOS $ 502.470.135

AÑO 2017

SALDO ANTERIOR 2016 $ 323.731.995

TOTAL INGRESOS AÑO 2017 $ 826.202.130 100%

INGRESOS

RESUMEN PROYECTO LEY SEP AÑO 2017

INICIO PERÍODO 2017$826.202.130

GASTOS 2017357.566.418

SALDO 2017468. 635.712

DESCRIPCIÓN MONTOS PORCENTAJES

SUELDOS PERSONAL SEP $ 136.830.349 16,56%

HONORARIOS $ 9.093.871 1,10%

CAPACITACION PERSONAL $ 19.939.599 2,41%

COMPUTADORES / DATAS $ 2.822.490 0,34%

EQUIPOS DE AUDIO E ILUMINACION $ 3.336.200 0,40%

IMPRESORA MULTIFUNCIONAL $ 2.621.760 0,32%

IMPRESORAS - TERMOLAMINADORAS $ 519.574 0,06%

MANTENCIÓN DUPLICADORAS IMPRESORAS $ 760.410 0,09%

RESMAS - MATERIALES VARIOS - TINTAS $ 17.427.060 2,11%

MATERIALES ESPECIALID. TEC. PROFESIONAL $ 1.607.110 0,19%

ACCESORIOS ACOND. FISICO $ 282.620 0,03%

IMPLEMENTOS DEPORTIVOS $ 6.472.061 0,78%

ENTRADAS A MUSEOS E INSTITUCIONES $ 3.782.191 0,46%

UNIFORMES E INSUMOS BANDA INST. Y GUERRA $ 6.661.710 0,81%

INSTRUMENTOS MUSICALES Y REPARACIONES $ 666.500 0,08%

MEJORAMIENTO DE PATIOS $ 74.454.021 9,01%

OBRAS DE TEATRO $ 1.100.000 0,13%

VIAJES Y COLACIONES ALUMNOS $ 15.158.227 1,83%

NAPSIS (PLATAFORMA-PRUEBAS) $ 20.862.346 2,53%

ELABORACIÓN DE TEXTOS $ 9.593.780 1,16%

MATERIALES PARA MATEMATICAS $ 2.751.250 0,33%

IMPLEMENTACIÓN INTERNET FIBRA OPTICA $ 4.293.569 0,52%

GASTOS EN AMPLIFICACIÓN ACTOS $ 2.463.300 0,30%

INCENTIVOS, PREMIOS Y MEDALLAS ALUMNOS $ 5.895.802 0,71%

INSUMOS CUMPUTACIONALES $ 1.032.119 0,12%

IMPLEMENTOS DE LABORATORIO $ 566.920 0,07%

* GASTOS VARIOS LEY SEP $ 6.571.579 0,80%

TOTAL GASTADO LEY SEP AÑO 2017 $ 357.566.418 43,28%

GASTOS

* PUBLICACIONES ATE- ENCOMIENDAS - INSCRIPCION CAMPEONATO - REVISTA GIMNASIA - MANUALES - ETC.

SALDO PROYECTO LEY SEP AÑO 2017 $ 468.635.712 56,72%

DETALLE MONTOS PORCENTAJES

INGRESOS $ 61.118.790

AÑO 2017

SALDO ANTERIOR 2016 $ 9.422.779

TOTAL INGRESOS AÑO 2017 $ 70.541.569 100%

DETALLE MONTOS PORCENTAJES

SUELDOS PERSONAL PIE $ 60.983.543 86,45%

HONORARIOS CAPACITACIÓN $ 850.000 1,20%

GASTOS VARIOS (MÉDICOS,

CAPACITACIONES, INSUMOS, ETC.)$ 3.077.650 4,36%

TOTAL GASTOS AÑO 2017 $ 64.911.193 92,02%

SALDO PROYECTO PIE AÑO 2017 $ 5.630.376 7,98%

GASTOS

INGRESOS

RESUMEN PROYECTO PIE AÑO 2017

Categoría de Desempeño 2017

Categoría de Desempeño en Enseñanza Básica y Media: Medio

Esta categoría agrupa a establecimientos cuyos estudiantes obtienen resultados similares a lo esperado, considerando siempre el contexto social de los estudiantes del establecimiento.

Nota: La Categoría de Desempeño 2017 utiliza datos hasta 2016

ALTO

MEDIOMEDIO BAJO

INSUFICIENTE

SNEDSistema Nacional de Evaluación del

Desempeño

Efectividad:

Consiste en el resultado educativo obtenido por el establecimiento en

relación con la población atendida. Se mide a través del promedio SIMCE

en todos los subsectores de aprendizaje. Ponderación del 37% en el índice

SNED.

Superación:

Corresponde a las diferencias de logro obtenidos en el tiempo por el

establecimiento educacional. Se mide a través de la diferencia promedio

SIMCE en todos los subsectores de aprendizaje. Ponderación del 28% en

el índice SNED.

Iniciativa:

Indicadores que obedecen a la capacidad para incorporar innovaciones

educativas y comprometer el apoyo de agentes externos en su quehacer

pedagógico. Ponderación del 6% en el índice SNED.

Mejoramiento de las condiciones de trabajo y

adecuado funcionamiento del establecimiento:

Se considera en su medición la clasificación del establecimiento en el Sistema de

Inspección de Subvenciones y el cumplimiento con los procesos estadísticos

demandados por el Ministerio de Educación tales como Matrícula, Idoneidad

Docente, Actas de Rendimiento. Ponderación del 2% en el índice SNED.

Igualdad de oportunidades:

Indicadores que miden el grado de accesibilidad y permanencia de la población

escolar en el establecimiento educacional y la integración de grupos con

dificultades de aprendizaje. Ponderación del 22% en el índice SNED.

Integración y participación de profesores,

padres y apoderados en el proyecto

educativo del establecimiento.

Ponderación del 5% en el índice SNED.

EXCELENCIA ACADÉMICA

2018 - 2019

CON EL COMPROMISO DE TODOS

PODEMOS MANTENER UN COLEGIO DE EXCELENCIA.

¡MUCHAS GRACIAS!

“No les recomiendo las máquinas, Sino el alma de los jóvenes”

San Luis Orione.

“ No les recomiendo las máquinas, sino el alma de los

jóvenes”San Luis Orione