Coledocolitiasis

Post on 03-Nov-2014

93 views 0 download

Tags:

Transcript of Coledocolitiasis

ANATOMÍA

ANATOMÍA

conductillos biliares periportales (de Hering)

conductillos biliares

intralobulillares (colangiolos)

Sistema Biliar Intrahepático

canalículos biliares

conductos biliares

ANATOMÍASistema Biliar Extrahepático

conductos hepáticosderecho e izquierdo

conducto hepático

común conducto cístico

conducto colédoco

conducto pancreático

Ampolla hepatopancreática

(de Vater)

papila duodenal

vesícula biliar

ANATOMÍASistema Biliar Extrahepático

porción supraduodenal

porción retroduodenal

porción pancreática

porción intraduodenal

ANATOMÍASistema Biliar Extrahepático

arteria supraduodenal

Arteria pancreatoduodenal superior-posterior

arteriagastroduodenal

ANATOMÍAIrrigación Vía Biliar

ANATOMÍAInervación - Vía Biliar

FISIOLOGÍAFlujo y Regulación Biliar

secreción hepática

contracción vesicular

resistencia del

esfinterEn ayuno la presión del colédoco

es de 5 a 10 cm de H2O

FISIOLOGÍA La Colecistocinina es

el principal estímulo

para la contracción de

la vesícula y

relajación del esfínter, facilitado por estímulos vagales.

Durante la contracción

la presión en el interior del colédoco excede de

manera intermitente la

resistencia del esfínter.

M ÓNI CA ZUBI LETA

CONCEPTO

CONCEPTO

PRIMARIA SECUNDARIA

EPIDEMIOLOGÍA

AUMENTA CON LA EDAD

14% asintomáticos86% sintomáticos

EPIDEMIOLOGÍADatos Internacionales

Tamaño tendría valorpronóstico

Cálculos > 3 cm se asocia a cuadros vesiculares agudos y cáncer

Cálculos < 3 cm se asocia a cuadros de coledocolitiasis y pancreatitis aguda

FISIOPATOLOGÍAAlmacenamiento y Composición de la Bilis

Agua Colesterol

Grasas Proteínas Bilirrubina

Sales biliares

CLÍNICASíntomas

Asintomática Sintomática

Síndrome de Colestasis Cólico hepatobiliar

CLÍNICASíndrome de Colestasis

Ictericia Obstructiva

CLÍNICASíndrome de Colestasis

Coluria Acolia Prurito

CLÍNICASígnos

Hepatomegalia dolorosa

Signo de Courvoisier

CLÍNICALaboratorio

Hiperbilirrubinemiaconjugada o directa

Fosfatasas alcalinas elevadas

Gamma GT alta

Hipercolesterolemia

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Ictericia ObstructivaNo tumorales

A) intraluminales:estenosis benigna vía biliarquiste hidatídico abierto a vía biliar ascaridiasis

B) compresiones extrínsecas : pancreatitis crónicapseudoquistes de páncreasdivertículo duodenal

1 ' ' l '

Obstrucción completa

el conducto

Cáncer extrinseco que fija v comprime

Cáncerintrinseco

Cálculo impactadocon edema

Inflamación de conductos biliares

DolorIctericia

Fiebre

COMPLICACIONES DE LACOLEDOCOLITIASIS

Colangitis

COMPLICACIONES DE LACOLEDOCOLITIASIS

Colangitis

Obstrucción al menos parcial del flujo de bilis

Aguda no supurativaLa más habitual Responde a antibióticos

COMPLICACIONES DE LA

COLEDOCOLITIASIS

Colangitis

Aguda supurativa

Presencia de pus en el colédoco

Toxicosis grave (estupor, bacteremia, shock séptico)

Respuesta escasaa antibióticos

COMPLICACIONES DE LACOLEDOCOLITIASIS

Pancreatitis

Por el paso

decálculos a través

del conducto biliopancreático

Complica en un 15% los cuadros de colecistitis aguda y 30% los de coledocolitiasis

DIAGNÓSTICO

DIAGNÓSTICODatos Analíticos

Obstrucción al flujo biliar:

Se refleja por elevación de las enzimas de colestasis

GGT

FA

Bilirrubina

Es el procedimiento que se practica de primera instancia y es de gran utilidad, ya que nos permite valorar:

DIAGNÓSTICO

Estado Vesícula Biliar Existencia de Litiasis Dilatación Vías Biliares Presencia de Pancreatitis* Aspecto del Hígado*

Existen 2 principales indicadores ultrasonográficos de litiasis en la vía biliar:

Dilatación del Colédoco <7mm Visualización de sombra acústica

en la vía biliar

En caso de encontrar litiasis en vesícula/vías biliares o no se pueden apreciar anormalidades en el US, se utiliza “Colangiopancreatografía retrógada endoscópica” (CPRE)

Más sensible que la ecografía, permite observar el 90% de las dilataciones de las vías biliares

DIAGNÓSTICOImagenología

TAC

DIAGNÓSTICOImagenología

Colangioresonancia

Permite estudiar órganos y sistemas con fluidos en movimiento

No requiere administrar ningún tipo de contrasteoral o IV

DIAGNÓSTICOImagenología

E.R.C.P.

Permite visualizarLa vía biliar inyectando contraste

Tiene la ventaja de permitir el tratamiento además del diagnóstico

TRATAMIENTO

TRATAMIENTO

Endoscópico

TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO

Indicaciones

Paciente con sospecha de coledocolitiasis

No se dispone de equipo de

LE Descubre coledocolitiasisdurante CT

Paciente con cálculos retenidos en

colédoco tras colecistectomía

TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO

Ventajas

Tasa de mortalidad 0,2 – 0,5% Eliminación completa de cálculos71 – 75% (1º P), 84 –93% (múltiple)

Complicaciones5 – 8% Colangitis, Pancreatitis, Perforación, Hemorragia

TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO

CPRE

TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO

CPRE

TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO

Esfinterotomía

TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO

Esfinterotomía