COLCIENCIAS

Post on 04-Dec-2015

85 views 4 download

description

Colciencias

Transcript of COLCIENCIAS

Docente: Edgardo Enrique Muñoz Querales

Que es Colciencias?

Es el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, es el organismo principal de la administración pública, rector del sector y del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación -SNCTI- encargado de formular, orientar, dirigir, coordinar, ejecutar e implementar la política del Estado en los campos de investigación científica , tecnológica e innovación, en concordancia con los planes y programas de desarrollo. A partir de la Ley 1286 cambia su nombre y reorienta sus políticas y funciones.

1968-1989

1990-1999

2000

1940-1967 ETAPAS DE COLCIENCIA

Colciencias tiene el reto de coordinar el Sistema Nacional de Ciencias, Tecnología e innovación-SNCTI, crear sinergias e interacciones para que Colombia cuente con una cultura científica , tecnológica e innovadora.

Las regiones, y la población ,el sector productivo , profesionales y no profesionales ,estudiantes y docentes de básica, media, pregrado y posgrado, hagan presencia en las estrategias y agendas de investigación y desarrollo.

Funciones Coordinar la política Nacional de Ciencia y

tecnología e Innovación con las políticas nacionales , regionales y sectoriales del Estado en financiamiento, educación, cultura, desarrollo económico, competitividad, emprendimiento, medio ambiente, seguridad social, salud, agricultura, minas y energía , infraestructura, defensa nacional, ordenamiento territorial, comunicaciones, política exterior y cooperación internacional.

Funciones:

Formular e impulsar las políticas de corto, mediano y largo plazo del Estado de Ciencia ,Tecnología e innovación ,para la formación de capacidades humanas y de infraestructura ,la inserción y cooperación internacional y la apropiación social de la ciencia, tecnología y la innovación para consolidar una sociedad basada en el conocimiento, la innovación y la competitividad.

MISIÓN:

COLCIENCIAS es la entidad pública que diseña , dirige y coordina la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación y el SNCTI para generar , valorar e integrar el conocimiento en sus diferentes formas,al desarrollo social, económico, cultural y territorial con proyección internacional y con criterios de inclusión, sostenibilidad ,equidad y competitividad.

VISIÓN:

Colciencias a 2025 es reconocida por ser el motor del posicionamiento de Colombia como uno de los tres países más innovadores de América Latina, gracias a una política de CTeI que fomenta la producción científica ambiciosa, la innovación empresarial competitiva y la generación de una cultura que valora el conocimiento

OBJETIVO:

Crear una cultura basada en la generación ,apropiación y la divulgación del conocimiento y la investigación científica y el aprendizaje permanentes.

1. Recuperación Contingente.

2. Cofinanciación.

3.Reembolso obligatorio.

Recuperación Contingente

Es la línea de financiación que se otorga a proyectos cuyo desarrollo no genera beneficios económicos directos.

La realización satisfactoria de los objetivos y la producción de los resultados esperados del proyecto exoneran a la entidad proponente de reembolsar los recursos correspondientes.

Cofinanciación

Es la línea de financiamiento sugerida para los proyectos de investigación , innovación y desarrollo tecnológico que sean desarrollados articuladamente entre una universidad , centro de investigación o instituto dedicado a la investigación con una empresa o asociación de productores, quienes recibirán los resultados de la investigación o desarrollo tecnológico.

Reembolso Obligatorio

Es la línea de financiamiento para los proyectos de innovación, investigación y desarrollo tecnológico que tengan interés comercial inmediato que serán presentados por entidades con ánimo de lucro.

Son Financiados con créditos de la Línea IFI-Colciencias.

1. Generación de conocimiento y/o nuevos desarrollos tecnológicos.

2. Conducentes al fortalecimiento de la capacidad científica nacional.

3. Dirigidos a la apropiación social del conocimiento.

Publicaciones científicas.

Patentes. Bases de datos. Normas o mapas. Colecciones de

referencia. Secuencias de

macromoléculas. Registro de nuevas

variedades vegetales.

CATÁLOGO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

Tipología

Aéreas misionales

Comunidades

CONVOCATORIAS PARA EL RECONOCIEMIENTO DE GRUPOS DE

INVESTIGACION EN CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

Departamento administrativo de ciencia, tecnología e innovación - COLCINECIA

Inscripción por internet 2 integrantes registrar en la plataforma Proyecto C T E I Al menos 1 integrante con titulo 5 años de investigación Creado 2 productos en los 5 años

VARIABLE EN EL QUE EL COMITÉ CENTRA SUS DICUSIONES

Definición del grupo Integrantes Incorporación de productos Ponderación Índice de productividad Visualización Categoría

Parámetros Para El Año 2012

Dar a conocer las condiciones y perfiles de los grupos Convocar a grupos de investigación científica Enviar la información por la plataforma ScienTI-Colombia los grupos de investigacion deben disponer de un reglamento

interno. Que existan los grupos de investigacion La información de todos los grupos de investigacion estarán

visibles en la plataforma ScienTI-Colombia y registrada en el GrupLAC.

Todo proyecto de investigacion debe estar patentado Colciencias revisara la fecha de creación registrada por el grupo de

investigacion. El investigar se regirá por el reglamento interno que tiene la

institución que avala el grupo de investigacion. Colciencias realizara un proceso de investigacion para la

aprobación de los grupos, correctivo u/o sanciones.

El Consejo Asesor de Regalías aprobó el Acuerdo 029 de 2010 para financiar proyectos de inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) con recursos disponibles en el Fondo Nacional de Regalías. Colciencias, como entidad rectora del sector de CTI, será la encargada de viabilizar estos proyectos previa presentación para aprobación por parte del Consejo Asesor de Regalías. El Acuerdo señala los criterios de viabilidad y elegibilidad, así como los requisitos mínimos que las entidades territoriales deben cumplir para presentar estos proyectos.

Ley 1286 de 2009:

La presente ley es fortalecer el Sistema

Nacional de Ciencia y Tecnología y a

Colciencias para lograr un modelo

productivo sustentado en la ciencia, la

tecnología y la innovación, para darle valor

agregado a los productos y servicios de

nuestra economía y propiciar el desarrollo

productivo y una nueva industria nacional.

Eduardo Posada, presidente de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, ACAC, dice que “lo que ha creado descontento y desconcierto es que en este momento Colciencias no tiene capacidad de ejecución”.