Coaching en Redes Sociales

Post on 27-Jul-2015

71 views 0 download

Transcript of Coaching en Redes Sociales

Coaching en Redes Sociales

Por Alexander Valencia Cano

Coach

Consultor para emprender

¿Porqué estar conectados?

¿Qué es el coaching y como se relaciona con el trabajo en las redes sociales?

¿Que aporta el proceso de coaching a mi marca personal en redes sociales?

¿Por donde iniciar para construir una marca personal solida?

¿Como empezar desde 0?

5 pasos de cómo empezar en las Redes Sociales

• Paso 1

• ¿Tienes suficiente información sobre la empresa o la personas que difundirá su marca personal?

• Errores a evitar

• Disponer de poca información sobre la empresa o la información que tenemos es poco relevante para las Redes Sociales.

• No disponer de material gráfico de la empresa; logo, imágenes, fotografías, etc.

• No tener una comunicación directa y fluida con la empresa.

Paso 2Decidir en qué Redes Sociales quiero estar

• 1.- Tipología de empresa. En función del tipo de negocio serán más recomendables unas Redes Sociales que otras.

• 2.- Tipología de servicios o productos. Los servicios que ofrecen un negocio nos pueden ayudar a decidir en qué Redes Sociales debería tener presencia mi marca.

• 3.- Objetivos. ¿Cuáles son los objetivos de nuestra presencia en las Redes Sociales?

• Para clarificarlo voy a poner varios ejemplos para que sean más gráficos:

• Ejemplo 1. Despacho de abogados

• Redes Sociales idóneas: Facebook, Twitter, Google Plus y Linkedin

• Ejemplo 2. Estudio de diseño, animación y vídeo

• Redes Sociales idóneas: Facebook, Pinterest, Instagram, Twitter, Google+ y Youtube

• Ejemplo 3. Consultoría de empresas

• Redes Sociales Idóneas: youtube Linkedin, Twitter y Google+

• Errores comunes en la elección de Redes Sociales

• Elegir un número de perfiles sociales demasiado grande y que no tendremos tiempo para gestionar correctamente.

• Elegir las Redes Sociales copiando a otras empresas del sector.

• Elegir los perfiles sociales sin atender al tipo de empresa, servicios y productos que ofrece.

Paso 3Diseño y configuración de nuestros perfiles Sociales

• 1.- Personalización gráfica

Es importante conocer las dimensiones de cada uno de los perfiles de Redes Sociales. Ejemplo

• Facebook

• Foto de perfil: 160×160 píxeles.

• Cabecera: 851×315 píxeles.

• Imagen de las publicaciones: Ancho 504 píxeles.

• Imagen en los anuncios: 600 x 225 píxeles.

• Errores comunes en el diseño de los perfiles sociales:

• No cambiar la imagen que viene por defecto o utilizar una imagen estándar.

• Utilizar una imagen estirada o desenfocada por no haber ajustado la imagen al tamaño correcto.

• Elegir una imagen poco idónea con el tipo de empresa o marca.

• Comprar una imagen de catálogo y no adaptarla o personalizarla.

• Subir una imagen de catálogo sin cambiar el nombre del archivo que suele ser un código númerico.

Paso 4Cómo diseñar una Estrategia de Social Media

“Para saber quiénes somos tenemos que comprender cómo estamos conectados” _ James Fowler

Paso 5Acciones a realizar más importantes si acabas de empezar en las Redes Sociales• 1.- Organización. Es fundamental trabajar de forma muy organizada y con

un calendario semanal de publicaciones.

• 2.- Contenido de calidad. Piensa que una Red Social no es otra cosa que un canal donde tu empresa quiere comunicarse por lo que si el contenido que publicas tiene muchísima calidad estarás asociando la marca de tu empresa a dicha calidad.

• 3.- No te obsesiones por conseguir seguidores. La mejor forma de conseguir seguidores es publicando contenidos de calidad y con cierta regularidad.

• 4.- Frecuencia de publicación. Es muy importante que ajustemos bien la frecuencia de nuestras publicaciones en las diferentes Redes Sociales, aunque no se trata de decidir una cantidad y publicar la misma en todas.

• 6.- El engagement es la clave. El objetivo no es conseguir miles de seguidores que no interactúan con nuestra empresa sino conseguir personas muy activas en esa red social y que participan activamente con nosotros. Asimismo tener un gran engagement un amplificador de nuestras publicaciones permitiéndonos llegar a más personas y al mismo tiempo conseguir más seguidores.

• 7.- Busca los mejores influenciadores. Encontrar los mejores influenciadores de nuestra temática en cada perfil de Red Social es crucial, así como también convencerlos de que podemos proporcionales contenidos de una gran profesionalidad y calidad.

• 8.- Una actitud positiva. La persona que gestiona una Red Social no sólo tiene ser positiva sino que tiene que poder transmitirlo a sus fans y seguidores, de esta manera aportará una mayor confianza y será un atractor para conseguir nuevos seguidores.

• 9.- Conectar con otros profesionales del sector. Es muy importante conectar con otros Community Manager del sector y crear relaciones serias y duraderas.

• 10.- En el Social Media no se vende. El objetivo de una Red Social es crear y fidelizar una comunidad de seguidores en torno a una marca o una empresa pero nunca un espacio para vender directamente nuestros productos y/o servicios.

Marketing de Contenidos ¿Por qué? Y ¿Cómo?

GraciasPara seguir contactados:Correo: masalexandercoach@gmail.comCel:993119009www.idheatena.com