Clima y vegetación de españa

Post on 30-Jun-2015

594 views 2 download

Transcript of Clima y vegetación de españa

EL CLIMA Y LA VEGETACIÓNDE ESPAÑA

ÍNDICE

EL CLIMA• Factores del clima• Elementos• Tipos de climas

LA VEGETACIÓN• La diversidad vegetal• Vegetación oceánica• Vegetación Mediterránea• Vegetación subtropical• Vegetación de ribera• Vegetación de alta

montaña

EL CLIMA. Factores del clima.

A) GEOGRÁFICOS

LATITUD

Temperaturas: Aumentan de norte a sur

Precipitaciones: Descienden de norte a sur y de oeste a este

EL CLIMA. Factores del clima.

A) GEOGRÁFICOS

ALTITUD Y RELIEVE

Elevada altitud mediaModifica las temperaturas y aumenta las precipitaciones

Disposición del relieve este-oeste:Favorece la entrada en la Península de precipitaciones del Atlántico y frena las procedentes del norte

Efecto foehn o barrera:Hace aumentar las precipitaciones a barlovento y las reduce a sotavento (Cordillera Cantábrica)

EL CLIMA. Factores del clima.

A) GEOGRÁFICOS

INFLUENCIA DEL MAR

Efecto termorregulador:Suaviza las temperaturas en la costa

Exposición a masas de aire húmedo:Aumenta las precipitaciones en la costa

Corrientes Marinas:Modifican las temperaturas de las costas que bañan.El norte de la Península está bañada por la corriente cálida del Golfo de México, el suroeste y Canarias por una corriente fría.

EL CLIMA. Factores del clima.

A) GEOGRÁFICOS

CONTINENTALIDAD

Propiciada por la gran extensión de la Península y sus costas poco recortadas.

Aumenta la amplitud térmica (más calor en verano y más frío en invierno)

Reduce las precipitaciones. Las masas de aire húmedo han descargado buena parte del agua cuando llegan al interior

EL CLIMA. Factores del clima.

B) ATMOSFÉRICOS

MASAS DE AIRE

La Península esta rodeada por masas de aire de distinta procedencia y naturaleza que condicionan las temperaturas y las precipitaciones al ser canalizados por los centros de acción

Fríos y húmedos del Atlántico norteFríos y secos del interior de Europa y el ÁrticoCálidos y húmedos tropicales del suroesteCálidos y secos del norte de África

EL CLIMA. Factores del clima.

B) ATMOSFÉRICOS

CENTROS DE ACCIÓN

Movilizan las diferentes masas de aire y determinan las precipitaciones.

Borrascas (bajas presiones): motivan inestabilidad y precipitaciones. La Península está afectada por las borrascas asociadas al Frente Polar, especialmente durante el invierno

Anticiclones (altas presiones): propician estabilidad y evitan precipitaciones. La Península sufre la influencia del Anticiclón de las Azores. Las Canarias, además, está bajo la influencia del cinturón anticiclónico tropical.

EL CLIMA. Los elementos del clima. Temperatura

EL CLIMA. Los elementos del clima. Temperatura

EL CLIMA. Los elementos del clima. Precipitaciones

EL CLIMA. Los elementos del clima. Presión

EL CLIMA. Tipos de climas.

EL CLIMA. Tipos de climas. Oceánico

CLIMA OCEÁNICO

Localización: Galicia, cornisa cantábrica y vertiente meridional de Pirineos

Temperaturas: Inviernos suaves y veranos frescos . AT moderada

Precipitaciones: Abundantes (más de 1000 mm) y regulares con máximas en invierno

EL CLIMA. Tipos de climas. Mediterráneo de interior

CLIMA MEDITERRÁNEO DE INTERIOR

Localización: Interior peninsular

Temperaturas: TMA aumenta hacia el sur. Inviernos fríos y veranos calurosos. Alta AT (>17 °)

Precipitaciones: Escasas (400-600 mm). Estación seca en verano. Máximos en otoño y primavera

EL CLIMA. Tipos de climas. Mediterráneo de costa

CLIMA MEDITERRÁNEO DE COSTA

Localización: Costa mediterránea, valle del Guadalquivir y Andalucía occidental

Temperaturas: TMA aumenta hacia el sur. Inviernos suaves y veranos calurosos. AT moderada (13-15 °)

Precipitaciones: Escasas . Estación seca en verano. Máximos en otoño.

Alicante

EL CLIMA. Tipos de climas. Mediterráneo estepario

CLIMA MEDITERRÁNEO ESTEPARIO

Localización: Interior del Valle del Ebro. Murcia y Almería.

Temperaturas: Estepa fría en el valle del Ebro (inviernos fríos y veranos calurosos). Estepa cálida en el sureste peninsular (inviernos suaves y veranos calurosos)

Precipitaciones: Escasas (inferiores a 300 mm) .

Alicante

EL CLIMA. Tipos de climas. Subtropical canario

CLIMA SUBTROPICAL CANARIO

Localización: Islas Canarias

Temperaturas: Suaves todo el año con escasa amplitud térmica (7-8 ° aprox.)

Precipitaciones: Muy bajas a poca altitud (cercanas a 150 mm). En mayores altitudes pueden llegar a 1000 mm. Máximos en invierno.

Alicante

EL CLIMA. Tipos de climas. Clima de montaña

CLIMA DE MONTAÑA

Localización: Zonas situadas por encima de los 1000 m

Temperaturas: Inferiores a 10°. Descienden con la altitud. Inviernos fríos (cercanos a 0°) y veranos frescos

Precipitaciones: Muy abundantes (1000-2000 mm). En invierno en forma de nieve, que es perpetua a partir de los 3000 m)

Alicante

LA VEGETACIÓN

LA VEGETACIÓN

LA VEGETACIÓN. Vegetación oceánica

BOSQUE CADUCIFOLIO

Características:Bosques densos y altos que no favorecen el sotobosque

Especies:Robles, hayas, castaños olmos

Robledal

LA VEGETACIÓN. Vegetación oceánica

Hayedo

LA VEGETACIÓN. Vegetación oceánica

Castaño

LA VEGETACIÓN. Vegetación Mediterránea

BOSQUE MATORRAL MEDITERRÁNEO

a) Formaciones arbóreas

Características:Bosques despejados, de hoja perenne. Hojas pequeñas y endurecidas. De talla media y copa globular.

Especies:• Encinas y alcornoques como

especies dominantes • Robles melojos (en zonas elevadas)

y quejigos en zonas más secas)• Coníferas : pinos en zonas costeras

o elevadas y sabinas en zonas de mayor aridez.

• Olivos silvestres.• Palmitos en zonas de costa

meridionales

Encinar

LA VEGETACIÓN. Vegetación Mediterránea

Alcornoque

LA VEGETACIÓN. Vegetación Mediterránea

Pinar carrasco

LA VEGETACIÓN. Vegetación Mediterránea

Sabina

LA VEGETACIÓN. Vegetación Mediterránea

Olivo silvestre

LA VEGETACIÓN. Vegetación Mediterránea

Palmito

LA VEGETACIÓN. Vegetación Mediterránea

BOSQUE MATORRAL MEDITERRÁNEO

b) Formaciones arbustivas

Características:Aparecen por la degradación del bosque

Especies:• Maquias: Formación vegetal alta y

espesa de zonas silíceas (brezo, jara, lentisco)

• Garriga: Formación arbustiva de zonas calizas (coscoja, brezos, romero, espliego)

• Estepa: Matorral arbustivo espinoso propio de zonas áridas (espato, tomillo, esparragueras)

Maquia (jaras)

LA VEGETACIÓN. Vegetación Mediterránea

Garriga

LA VEGETACIÓN. Vegetación Mediterránea

Estepa

LA VEGETACIÓN. Vegetación Subtropical

VEGETACIÓN CANARIA

Características:Gran diversidad vegetal con muchos endemismos. En zonas bajas de gran aridez hay una vegetación desérticaEn zonas más altas bosques densos de laurisilvaEn las zonas más altas gran diversidad florística

Especies:• Zonas bajas: Tabaiba, drago,

palmera, sabinas• Zonas altas: Laurisilva, coníferas• Cumbres: Violetas del teide

LA VEGETACIÓN. Vegetación Subtropical

Laurisilva y fayal-brezal

LA VEGETACIÓN. Vegetación de ribera

VEGETACIÓN DE RIBERA

Características:El aporte de humedad de los ríos permite el desarrollo de especies que se disponen en banda paralelas al ríos

Especies:• Sauces, alisos, fresno, chopos

olmos

LA VEGETACIÓN. Vegetación de ribera

LA VEGETACIÓN. Vegetación de ribera

VEGETACIÓN DE MONTAÑA

Características:Las especies vegetales se escalonan en pisos que varían en función de la zona en la que se encuentre la montaña

LA VEGETACIÓN. Vegetación de ribera