Clima Organizacional

Post on 20-Dec-2015

217 views 2 download

description

Clima Organizacional dentro del Sistema de Gestión de Calidad en establecimeintos de salud.

Transcript of Clima Organizacional

Metodología para el Estudio de Clima

Organizacional V.02RM N° 468-2011/MINSA

OBSTA. KARLA SANCHEZ TANTALEAN

Coordinadora SGCRED DE SALUD LAMBAYEQUE

RM N° 468-2011/MINSA

FINALIDAD: Desarrollar la Cultura de la Calidad en las organizaciones de salud a través de la mejora continua del Clima Organizacional.

OBJETIVO GENERAL: Proporcionar una herramienta que oriente e impulse el estudio del Clima Organizacional en las Organizaciones de Salud.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Promover en las OS el ECO Proporcionar la Metodología e Instrumentos para

implementar el ECO Capacitación en los aspectos técnicos Promover el uso practico de los resultados Identificar los Factores que determinan los

Comportamientos Organizacionales

FINALIDAD Y OBJETIVOS

CLIMA ORGANIZACIONAL: Percepciones compartidas por los miembros de una organización respecto al trabajo, ambiente físico, relaciones interpersonales y regulaciones formales e informales que afectan

ORGANIZACIONES DE SALUD: EESS, SMA, Institutos, DISAS, DIRESAS, GERESAS, Redes, Micro Redes, Essalud, Sanidad PNP Y Sanidad FFAA

RECURSOS HUMANOS: Personas que en el Sistema de Salud realizan acciones para el logro de resultados en el campo de la salud ya sean en bienes o servicios

DEFINICION OPERATIVA

Tienen una cierta permanencia a pesar de cambios.

Tiene un fuerte impacto sobre los comportamientos y el desempeño de los miembros de la Organización.

Afecta el grado de compromiso e identificación de los miembros de la Organización.

Se afecta por diferentes variables estructurales (estilo de dirección, políticas, planes de gestión, etc).

CARACTERISTICAS

CLIMA ORGANIZACIONAL Y PRODUCTIVIDAD

• Trabajadores con interés por la tarea, satisfechos, trabajo sin riesgos, opiniones valoradas

• Motivados y productivos

Clima laboral Saludable

• Trabajadores frustrados, falta de interés por la tarea, bajo rendimiento

• Poco productivos

Clima laboral No Saludable

VARIABLES Y DIMENSIONESPotencial Humano: Sistema social interno de la Organización- Liderazgo. - Recompensa.- Innovación. - Confort.Diseño Organizacional: Estructura de la Organización- Estructura. - Toma de Decisiones.- Comunicación. - Remuneraciones.Cultura Organizacional: Valores, creencias y entendimientos- Identidad.- Conflicto y cooperación.- Motivación.

Comunicación Conflicto y cooperación Confort Estructura Identidad Innovación Liderazgo Motivación Recompensa Remuneración Toma de decisiones

DIMENSIONES DEL CO

ETAPAS DEL ESTUDIO DE CO

• Resolución que aprueba la conformación del Equipo Técnico Regional/ Local

• Acta de compromisoPlanificació

n •Sensibilización•Capacitación•Aplicación de la Encuesta

Ejecución • Análisis de Resultados

• Elaboración de Informe técnicoVerificación

de los resultados

• Plan de intervención, proyecto o acción de mejora en clima organizacional

Intervención

Lograr el compromiso y apoyo de la

Alta Dirección Lograr la

participación activa de los

usuarios internos

Conocer y analizar los resultados obtenidos

Seguimiento y monitoreo de

la implementación del plan de intervención

CONFORMACION DE EQUIPOS EQUIPO TECNICO REGIONAL EQUIPO TECNICO DE RED

TIEMPO PARA REALIZAR EL ESTUDIO DE CO

Se puede realizar en cualquier momento

Debe realizarse una vez por año

Evite realizarla post crisis

Evite realizarla en momentos de sesgo

Repetirla habitualmente en la misma época o mes

Obtiene información confiable y valida sobre el funcionamiento de la Organización

Establece el valor promedio de CO y lo compara entre las diversas áreas

Herramienta que mejora el funcionamiento de la Organización

Monitorea el resultado para evaluar su avance Diagnostica fuentes de conflicto Brinda información a los Directivos Detecta fortalezas y debilidades Define e implementa planes de mejora continua Desarrolla competencias de comunicación y

participación entre sus miembros

BENEFICIOS DE LA MEDICION DE CO

CRITERIOS DE INCLUSION:Trabajadores de la Organización de SaludTrabajadores que Administrativos y

AsistencialesTrabajadores con un tiempo mayor de 03

mesesTodo trabajador debe encontrarse en el

momento CRITERIOS DE EXCLUSION: Organizaciones que no pertenezcan al

sector Trabajadores que no se encuentren en el

momento Trabajadores con menos de 03 meses

POBLACION OBJETIVO

La Unidad de análisis para el I nivel de atención:

Micro red y/o Establecimiento de salud,

a partir del II nivel: Organización de Salud.

De acuerdo a la programación y cronograma establecido por el Equipo Técnico Regional y/o

Local, acudirá a los departamentos, servicios y/o áreas de la Organización de

Salud, a fin de aplicar las encuestas

A nivel de Micro red y/o establecimiento de salud se

convocará a los usuarios internos, se deberá conformar varios grupos

y establecer diferentes horarios, dependiendo del tamaño y

complejidad de la organización, sin alterar la atención de los servicios

de salud.

Explicar el objetivo del estudio y orientar sobre el llenado del instrumento y

absolver las dudas del encuestado

El cuestionario es anónimo y

confidencial

El cuestionario es autoaplicable

Se verificará el llenado de la totalidad de los

enunciados al termino de la aplicación

Al finalizar la aplicación los cuestionarios serán entregados al Equipo

Técnico Regional y/o Local, para su procesamiento y

análisis.

Frecuencia de medición: una vez al

año

El triunfo no está en vencer siempre, sino en nunca desanimarse.

Napoleón Bonaparte