CLEMPS...Reglamento (III) Artículo 16º Para el acceso y estancia del docente dentro de las áreas...

Post on 03-Aug-2020

0 views 0 download

Transcript of CLEMPS...Reglamento (III) Artículo 16º Para el acceso y estancia del docente dentro de las áreas...

Centro Latinoamericano de Educación Médica

por Simulación

CLEMPS

CLEMPS

El Centro Latinoamericano de Educación Médica por

Simulación es una unidad gestionada por la

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, para

reforzar la práctica de las ciencias de la salud en

los estudiantes del Instituto de Ciencias de la Salud

CLEMPS

El Centro Latinoamericano de Educación Médica

por Simulación pretende:

Promover el entrenamiento del estudiante

Facilitar el aprendizaje mediante la “repetición” de

procedimientos

Impactar en la prevención del error humano

Aprender y practicar entre el 70 y 80% de las

destrezas que se deben cubrir en el plan de estudios

CLEMPS

La simulación médica se define como la recreación

de procesos del cuerpo humano mediante modelos

electrónicos, utilizados para favorecer y reforzar el

aprendizaje basado en problemas (escenarios a

resolver) del alumno de ciencias de la salud.

CLEMPS

Medicina

Enfermería

Nutrición

FarmaciaPsicología

Gerontología

Psicología

C

e

n

t

r

o

M

u

l

t

i

d

i

s

c

i

p

l

i

n

a

r

AREAS

¿Qué áreas comprende el

CLEMPS?

Terapia Intensiva

Prácticas •RCP Básico

•Manejo de vía aérea

•RCP Avanzado

•Colocación de sonda

nasogástrica

•Colocación de sonda vesical

Integración de casos

clínicos en escenarios

simulados

Evaluación

Unidad de Laparoscopia

Prácticas para Postgrado • Ginecología

• Cirugía

• Ortopedia

• Básico y avanzado

Hora / adiestramiento

Evaluación

Quirófano

Prácticas • Lavado de manos

• Vestido y enguantado

• Movimiento en área blanca

• Uso de material e instrumental

• Rol de integrantes del equipo

quirúrgico

Evaluación

Usos múltiples

Prácticas • Exploración de conducto

auditivo externo

• Exploración de membrana

timpánica

• Exploración de fondo de ojo

Integración de casos

clínicos en escenarios

simulados

Evaluación

Consulta Externa

Prácticas • Relación médico – paciente

• Interrogatorio dirigido

• Exploración física

Integración de casos

clínicos en escenarios

simulados

Evaluación

Urgencias

Prácticas • Manejo paciente

politraumatizado

• Urgencias cardiovasculares

• Urgencias neumológicas

• Urgencias metabólicas

Integración de casos

clínicos en escenarios

simulados

Evaluación

Área Clínica 1, 2 y 3

Prácticas • Multidisciplinarias

• Manejo del paciente

hospitalizado

• Punciones venosas y arteriales

• Signos vitales

• Somatometría

Integración de casos

clínicos en escenarios

simulados

Evaluación

Unidad de Pediatría

Prácticas • Reanimación neonatal

• Reanimación pediátrica

• Evaluación inicial del recién

nacido

Integración de casos

clínicos en escenarios

simulados

Evaluación

Clínica neumocardiología

Prácticas • Auscultación de ruidos cardiacos

• Auscultación de ruidos respiratorios

• Modalidad grupal

• Modalidad equipos en estetoscopios inalámbricos infrarrojos

• Modalidad individual en torso

Integración de casos

clínicos en escenarios

simulados

Evaluación

Anatomage

Aprendizaje virtual de anatomía

Unidad Ginecoobstetricia

Prácticas • Atención integral de la mujer embarazada

• Atención de trabajo de parto eutócico

• Patología de la mujer embarazada

• Complicaciones del trabajo de parto

• Modalidad “clase muestra interactiva”

Integración de casos

clínicos en escenarios

simulados

Evaluación

Sala de Labor

Prácticas • Atención integral de la mujer embarazada

• Atención de trabajo de parto eutócico

• Patología de la mujer embarazada

• Complicaciones del trabajo de parto

• Modalidad individual

Integración de casos

clínicos en escenarios

simulados

Evaluación

Unidad de Odontología

Prácticas • Reforzamiento de habilidades

en las destrezas odontológicas

escenciales

Integración de casos

clínicos en escenarios

simulados

Evaluación

Educación continua

Congreso Internacional de Educación Médica por

Simulación (anual)

Taller electrocardiografía (semestral)

Curso BLS – ACLS (semestral)

Curso ATLS (cuatrimestral)

Taller manejo de vía aérea (semestral)

Curso-Taller capacitación docente

Reglamento (I)

Artículo 11º El ingreso a las prácticas será organizado por el área de simulación en coordinación con el enlace de cada área académica

Artículo 12º Dicha asignación de áreas y prácticas, establecida en el artículo previo será sujeta a disponibilidad de la agenda por sala y horario del CLEMPS (ver capítulo VIII)

Artículo 13º Sólo podrá ingresar a la sala reservada, en horario asignado, en presencia obligatoria del catedrático, de lo contrario, se cancelará la práctica y deberá realizar el proceso de agenda de la misma nuevamente.

Artículo 14º El docente deberá revisar el área donde llevará a cabo su práctica, para reportar de forma inmediata al ingreso cualquier daño o desperfecto dentro de la misma. Cualquier anormalidad no reportada se tomara como daño realizado durante la última práctica. Se dará aviso al área directiva del ICSa de forma inmediata, quien tomara las medidas que se consideren necesarias.

Reglamento (II)

Artículo 15º Será indispensable para el ingreso y estancia del alumno, dentro de todas las áreas de CLEMPS:

a)Portar uniforme completo de acuerdo a lo establecido por cada área académica. Para el ingreso es obligatorio usar :

◼ i.Zapato de suela plástica limpio para todos los alumnos en general (mujeres no tacones)

◼ ii.Mujeres con cabello recogido, y hombres adecuadamente peinados

b)Uso de guantes desechables por alumno por práctica en áreas de simuladores virtuales, dependiendo de la práctica

c)El uso de cubreboca, gorro o cubre cabello, botas desechables y/o bata quirúrgica es un implemento opcional, de acuerdo a el tipo de práctica que tiene y al docente que la imparte.

d)Uso continuo de credencial de identificación en un lugar visible

Reglamento (III)

Artículo 16º Para el acceso y estancia del docente dentro de las áreas del CLEMPS, es obligatorio portar:

a)Bata blanca de laboratorio

b)Zapato de suela plástica (mujeres no tacones)

c)Uso continuo de credencial de identificación en un lugar visible

Artículo 17º El horario de acceso al CLEMPS tendrá una tolerancia de 10 minutos iniciada la clase, a expensas del permiso del catedrático responsable.

Artículo 18º No se permitirá el ingreso al centro con mochilas, bolsas, portafolios ni bolígrafos, plumas o lapiceros dentro de las áreas de Práctica clínica en áreas de simulación y/o en área de Práctica múltiple en áreas de hospitalización. Si la práctica lo requiere se autorizara el ingreso del alumno con lápiz y manual

Artículo 19º Se prohibe ingresar con alimentos y cualquier tipo de bebidas al CLEMPS. Al igual que artículos electrónicos de comunicación (ipods, mp3, mp4, lap tops). Se prohíbe el uso del teléfono móvil

Reglamento (IV)

Artículo 20º El alumno deberá comportarse de forma adecuada dentro del área correspondiente al CLEMPS para poder asegurar su estancia en el mismo, considerando las siguientes implicaciones:

a)Deberá permanecer siempre en el área o cubículo asignado para su práctica

b)No está permitido correo ni gritar dentro del CLEMPS

c)Deberá realizar únicamente las actividades que correspondan a la práctica a cursar

d)Dentro de las actividades en las que corresponda uso de material punzocortante y/o hemoderivados, deberán ser supervisados los alumnos de forma estricta. El docente deberá desechar el material residual de acuerdo a lo establecido en la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, sobre manejo de RPBI.

Artículo 21º El egreso del alumno y del docente se autorizará cuando las salas que se ocuparon se encuentren en orden y habiendo entregado el material e instrumentos utilizados en la práctica.