CLAUSURA Curso Salud y Seguridad Ocupacional

Post on 24-Feb-2016

46 views 0 download

description

CLAUSURA Curso Salud y Seguridad Ocupacional. Agenda. Bienvenida – Raúl Orozco Informe de Resultados – Gerson Ordóñez Propuesta de Seguimiento – Dr. Julio Chícara Entrega de Diplomas Agradecimiento – Iris Jazmín Marroquín. 1. BIENVENIDA. Offshore Production - Guatemala. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of CLAUSURA Curso Salud y Seguridad Ocupacional

CLAUSURA

Curso Salud y Seguridad Ocupacional

Agenda

1. Bienvenida – Raúl Orozco

2. Informe de Resultados – Gerson Ordóñez

3. Propuesta de Seguimiento – Dr. Julio Chícara

4. Entrega de Diplomas

5. Agradecimiento – Iris Jazmín Marroquín

1. BIENVENIDA

•Offshore Production - Guatemala

-1400 empleados

Clientes

T/DCADR&D COMPLIANCE QATEAM

PRODUCTIONENGINEERING

MANAGER

4

ÁREAS

2. INFORME DE RESULTADOS

OBJETIVOS GENERALES

Establecer condiciones seguras para los individuos.

Reducir el riesgo que provoque pérdidas humanas y materiales.

Mejorar la competitividad a nivel global.

Curso de Salud y Seguridad Ocupacional

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Transmitir los conocimientos básicos de salud y seguridad ocupacional a los empleados.

Desarrollar destrezas para detectar riesgos y actuar ante las emergencias.

Curso de Salud y Seguridad Ocupacional

SOLUCIONES

Interacción con las

necesidades

Análisis

Mediciones

Teoría

Práctica

Soluciones del curso

Solución 1: Teoría

Solución 2: Observación y Análisis

Instalar dispositivos que mejoren la ventilación en las áreas de producción.

Revisar constantemente las condiciones de los servicios sanitarios.

Hidratar a los empleados con suero en determinadas áreas.

Ocupar espacios muertos en el área de revisión y empaque.

Recomendaciones

Solución 3: Prácticas

Estandarizar todos los ganchos que sostienen los extinguidores contra incendio dentro de la instalación.

Proveer equipo de protección a los empleados para combatir incendios.

Recomendaciones

No. Tema Modo de Acción Responsable

Resultado Final

Fecha Firma

1 Riesgo 1. Determinar riesgos por área a través de una evaluación.

Isaías Toc Instalación de dispositivos de prevención y alerta.

Mensual

2 Prevención 1. Revisión y test de funcionamiento2. Capacitación a empleados3. Simulacros.

Isaías y comité

Equipo funcional en buenas condiciones

Diario y Mensual

3 Combate de incendio

1. Al escuchar la alarma.2. Dirigirse a Salida 4.3. Identificar el incendio y los riesgos

de ingreso.4. Asignar dos personas por

extinguidor.5. Dirigirse al conato de incendio, sin

dejar una salida disponible a espaldas.

6. Utilizar el extinguidor.7. Notificar al líder, sobre la extinción

completa o parcial.8. Llamar a bomberos, si aplica.

Julio Tiu Extinción de un conato de incendio

Sin aviso

Plan de Acción – Combate de incendios

Solución 3: Prácticas

Proveer camilla de primeros auxilios que permita su uso en cualquier circunstancia.

Implementar sistema triage.

Adquirir un botiquín de primeros auxilios certificado que permita:

Funcionalidad Disponibilidad

Recomendaciones

No. Tema Modo de Acción Responsable

Resultado Final

Fecha Firma

1 Organización

1. Estar preparados ante cualquier emergencia no solo al instante sino capacitados todo el equipo en todo momento listos para cualquier momento que pueda surgir una evacuación

Ericka Yool Evitar los accidentes en las emergencias

Mensual

2 Señalización 1. Proporcionar mantenimiento a todas las señalizaciones para estar preparados ante cualquier emergencia.

Ericka Yool Realizar la evacuación lo más rápido posible a través de una adecuada señalización de salidas.

Diario y Mensual

3 Información 1. Dar charlas2. Informar a toda la planta para

reconocer el sonido del timbre de emergencias.

3. Evitar el desconocimiento del sonido

Erick Yool Evitar atrapamientos en las instalaciones

Sin aviso

Plan de Acción – Evacuación y emergencias

No. Tema Modo de Acción Responsable

Resultado Final

Fecha Firma

1 Brindar Primeros Auxilios

1. Determinar si la persona está en el suelo.

2. Acercarse.3. Tocarlo4. Hablarle si está consciente.5. Examinarlo.6. Brindarle los primeros auxilios7. Evacuarlo en camilla a un lugar

seguro o punto reunión.

Rudy López

Salvar una vida que esté en riesgo.

Sin aviso

2 Uso de Botiquín de Primeros Auxilios

1. Preparación de todos los contenidos.

Rudy López

Tener lo necesario para brindar los primeros auxilios.

En espera de compra.

Plan de Acción – Primeros Auxilios

Solución 4: Mediciones

Resultados: Decibeles

Corte Pas. 2 Corte Pas. 6 L#3 L#5 L#8 L#12 Folding Mezzanine72

74

76

78

80

82

84

86

88

S: Máximo 85 Db para 08 horas. F: Máximo 85 Db para 08 horas.

Resultados: Luxes

Corte

Pas. 2

Corte

Pas. 6 L#

3L#

5L#

8L#

12

Folding

Mezza

nine0

100

200

300

400

500

600

Luxes

Luxes

Más luxes

3. Propuesta de Seguimiento

4. Entrega de Diplomas

5. Agradecimiento