clasificacion de los vertebrados

Post on 13-Jul-2015

1.293 views 0 download

Transcript of clasificacion de los vertebrados

OJEA EL MUNDO ANIMALOJEA EL MUNDO ANIMAL

Planeta vertebradoPlaneta vertebrado

Carlos Mario Carpio ZabaletaCarlos Mario Carpio ZabaletaDavid José Estrada ReyesDavid José Estrada Reyes

PECESPECES

La superclase de los Peces es el grupo más numeroso de La superclase de los Peces es el grupo más numeroso de los vertebrados. Se alimentan de distintas formas: filtran los vertebrados. Se alimentan de distintas formas: filtran

sustancias del agua, son depredadores, comen algas.sustancias del agua, son depredadores, comen algas.

• Presenta fuertes músculos.

• La temperatura corporal es variable, es decir, depende de la temperatura del agua en la que se encuentran. Por eso decimos que son animales de sangre fría.

AGNATOS AGNATOS

• Agnatos o peces sin mandíbulas, que incluye unas Agnatos o peces sin mandíbulas, que incluye unas pocas especies actuales (lampreas y mixines). Es pocas especies actuales (lampreas y mixines). Es un grupo parafiléticoun grupo parafilético

• Chupadores de sangre en el caso de las lampreas, Chupadores de sangre en el caso de las lampreas, y necrófagos en el caso de los mixines.y necrófagos en el caso de los mixines.

• Comprende poco más de 100 especies actuales y un gran número de formas fósiles.

• Poseen un cuerpo anguiliforme no mayor de 1,3 m. Poseen un cuerpo anguiliforme no mayor de 1,3 m. carente de escamas.carente de escamas.

CONDRICTIOS

• Tienen esqueleto cartilaginoso y escamas con dentículo. Son ovovivíparos y la fecundación es interna.

• La cola es heterocerca, con los dos lóbulos diferentes, y no presentan vejiga natatoria.

• Pertenecen a esta clase los tiburones y las rayas.

• caracterizados por poseer hendidurascaracterizados por poseer hendiduras branquiales externamente visibles.

• Tienen un agudo sentido del olfato. Son capaces de detectar sangre y seguirle el rastro hasta encontrarla.

OSTEICTIOS

• Principalmente son ovíparos y su fecundación es externa; la cola es homocerca, con los dos lóbulos iguales .

• Tienen vejiga natatoria.

• Los osteíctios presentan ciegos pilóricos y están carentes de glándula rectal.

ANFIBIOSANFIBIOS

• Los Anfibios se clasifican en tres subclases: Ápodos (cecilias), Anuros (ranas y sapos), y Urodelos (tritones y salamandras).

• Sus larvas, acuáticas, presentan branquias mientras que los adultos poseen pulmones.

• Su cuerpo está dividido en cabeza, tronco y cola, aunque esta última falta en algunos.

• Su piel tiene diferentes glándulas, situadas en distintas zonas, unas que humedecen siempre el cuerpo y otras que segregan veneno.

URODELOSURODELOS

Salamandras y tritones. Poseen un cuerpo más o menos alargado, con

extremidades anteriores tetradáctilas y posteriores pentadáctilas

• Las larvas tienen branquias externas.

• La fecundación es interna, pero sin cópula

• Estos animales son más antiguos que las ranas y sapos, y son los anfibios más unidos al ambiente acuáticos.

APODOS

• Sin extremidades con aspecto de serpientes

• Los ápodos tienen el cuerpo semejante a los gusanos, sin extremidades, que se les han atrofiado.

• Son excavadores. Hay unas 50 especies que habitan en regiones tropicales.

ANUROSANUROS

• Son las ranas y los sapos.

• Tienen el cuerpo corto, algo menor en los machos, sin cola, las patas posteriores más desarrollada adaptadas para saltar, nadar o trepar.

• La alimentación en los adultos es carnívora, mientras que en las larvas, es herbívora.

• Las patas anteriores están menos desarrolladas que las posteriores, adaptadas para el salto

• No tienen dientes y la piel es verrugosa con glándulas venenosas

REPTILESREPTILES

• Los reptiles Son una clase que se formó a partir de los anfibios

•Son los primeros vertebrados totalmente terrestres, aunque algunos han regresado al agua, como las tortugas marinas.

• Su piel es seca, con escamas córneas de formas y tamaños variados formadas por piel dura y gruesa que evita la pérdida de agua.

SAURIOSSAURIOS

• con patas. Cabeza, cuello, tronco y cola bien diferenciados (salamanquesas, camaleones, lagartijas y lagartos). Son ovíparos, ponen huevos con cáscara caliza y se alimentan, la mayoría, de insectos y pequeños vertebrados.

• Sus extremidades tienen forma de patas, que suelen ser muy cortas. Algunos reptiles, como las serpientes, no tienen patas.

• Su temperatura corporal es variable, es decir, son animales de sangre fría. Por ello suelen vivir en ambientes cálidos, y se aletargan durante el invierno.

QUELONIOSQUELONIOS

• Tienen pico y carecen de dientes (tortugas y galápagos).

• Las extremidades son cortas y salen lateralmente del caparazón.Pueden ocultarse en su interior casi totalmente.

• Todas respiran por medio de pulmones.Hay especies terrestres, de agua dulce y marina

• Son ovíparos y dejan los huevos en agujeros del suelo.

• Se alimentan con preferencia de materias, aunque también muchos vegetales.

COCODRILIDOSCOCODRILIDOS

• Son reptiles que viven Son reptiles que viven exclusivamente en zonas exclusivamente en zonas tropicalestropicales..

• Su tronco es robusto y la cola poderosa, la cual es el principal órgano de natación.

• Los orificios de la nariz están situados en el extremo del hocico y los cierran durante la inmersión.

• Son ovíparos y las crías nacen muy desarrollada

• viven en grupos.

• Tienen el hocico alargado con dientes cónicos y agudos

OFIDIOSOFIDIOS

• Sin extremidades. Tienen el tronco y la cola sin una separación clara (serpientes).

• Son reptiles de cuerpo cilíndrico y alargado.

• La piel cubierta de escamas que mudan periódicamente.

• La lengua es bífida y móvil, que utilizan como órgano sensorial del olfato y tacto.

• Algunas tienen dientes huecos con los que pueden inyectar veneno.

• Ojos con párpados transparentes soldaos. No poseen tímpano.

AVESAVES

• Son animales vertebrados con el cuerpo recubierto de plumas y con las extremidades anteriores (torácicas) transformadas en alas.

•Sin dientes.

• El ojo de las .aves es por lo general muy desarrollado

• Las aves planeadoras aprovechan las corrientes ascendentes

• Su esqueleto está formado por huesos huecos, con espacios aéreos en su interior que los hace muy ligeros.

ESFENISCIFORMES

• Las aves esfenisciformes agrupan a los pájaros bobos, también llamados pingüinos.

• Las alas son en realidad auténticas aletas natatorias, y las patas se encuentran palmeadas y dotadas de un panículo adiposo muy denso.

PELECANIFORMESPELECANIFORMES

• Poseen el dedo pulgar en posición anterior unido a los demás por una membrana (membrana interdigital).

• Presentan generalmente un saco o bolsa en el cuello (en la rama inferior del pico)

CICONIFORMES

• Está constituido por aves habitualmente de vida acuática, zancudas, de cuerpo relativamente corto, cabeza mediana en relación con el cuerpo; cuello y patas en general largas, cola corta y dedos palmeados..

FENICOPTERIFORMESFENICOPTERIFORMES

• Se caracterizan por su plumaje blanco o rosáceo, cuello delgado, largo y móvil, pico dentellado y filtrador (anguloso en su parte media), patas muy largas y pies con dedos palmeados.(flamencos)

ANSERIFORMESANSERIFORMES

• Tienen el pico aplanado, recubierto con una piel sutil y una uña o placa córnea en el extremo. Las plumas están impermeabilizadas gracias a una grasa que segrega la glándula uropigial (situada en la base superior de la cola).(cisnes, patos, gansos.)

GRUIFORMESGRUIFORMES

• Se trata de aves acuáticas, terrestres o limícolas, de forma y tamaño variables, cuello largo, y habitualmente migratorias.(grulla).

CARADRIFORMES

• Patas tetradáctilas (palmeadas o no) con tres dedos dirigidos hacia adelante y el cuarto (más pequeño) dirigido hacia atrás. Su hábito alimenticio es básicamente de animales acuáticos, aunque también las hay insectívoras.(gaviota).

GALLIFORMESGALLIFORMES

• Tamaño variable, pico corto, robusto y con la punta encorvada, patas con cuatro dedos (tres de ellos dirigidos hacia adelante y uno hacia atrás).

•Las crías son nidífugas (abandonan el nido al poco de nacer).(gallinas, pavos)

PSITACIFORMESPSITACIFORMES

• Presentan la rama inferior del pico más corta que la superior, soldada al hueso frontal.

• Tienen patas cortas tetradáctilas (dos dedos dirigidos hacia delante y otros dos hacia atrás).( loros…)

FALCONIFORMESFALCONIFORMES

• Cola mediana, patas con fuertes garras (terminadas en cuatro dedos con uñas curvadas), el pulgar es opuesto y generalmente cubierto de plumas. (águilas, halcones, cernícalos, buitres...).

PASERIFORMESPASERIFORMES

• Son aves de pequeño o mediano tamaño, patas con cuatro dedos con un mecanismo muy adecuado para asirse a las ramas de los árboles.

• La siringe (órgano fonador) es compleja.(gorrión…)

PICIFORMESPICIFORMES

• Anidan en huecos excavados en el tronco de los árboles Se caracterizan por poseer el dedo anterior externo en dirección hacia atrás.(pájaro carpintero..)

MAMIFEROSMAMIFEROS• Son animales de temperatura constante y con respiración pulmonar doble y completa.

• Su fecundación es interna y todas las hembras poseen mamas que segregan leche para alimentar a sus crías.

MONOTREMASMONOTREMAS

• Presentan rasgos más primitivos de todos los mamíferos: reproducción ovípara.(ornitorrinco). hocico terminado y recubierto de un pico córneo y, en el caso de las madres, la presencia de un espolón en la cara interna de las patas posteriores.

MARSUPIALESMARSUPIALES

• Los Marsupiales son animales vivíparos,

• Ausencia de placenta y la presencia del marsupio, consistente en una bolsa cutánea abdominal.(canguros, koala)

PRIMATES

• Son un orden de mamíferos placentarios, plantígrados, pentadáctilos, con el pulgar oponible al índice.

•Se caracterizan por su alto grado de desarrollo cerebral.

CARNÍVOROS

• Se caracterizan por estar provistos de uñas en garra (los terrestres), y una dentadura completa en la que suelen destacar los caninos en forma de colmillo.

CETÁCEOS

• Son un orden de mamíferos adaptados a la vida marina, y Son un orden de mamíferos adaptados a la vida marina, y generalmente de gran tamaño. El cuerpo es fusiforme, con las generalmente de gran tamaño. El cuerpo es fusiforme, con las extremidades delanteras transformadas en aletas, presentan la aleta extremidades delanteras transformadas en aletas, presentan la aleta caudal en disposición horizontal.caudal en disposición horizontal.

.

ROEDORESROEDORES

• Poseen un cuerpo en general compacto, con patas más bien cortas. La dentadura, que es una de las características más destacables, no posee caninos. si poseen incisivos muy cortantes (para roer), de crecimiento continuo.

LAGOMORFOSLAGOMORFOS

• Son los conocidos como conejos y liebres. Se trata de un orden de mamíferos placentarios externamente muy parecidos a los roedores.(liebre y conejos).

QUIRÓPTEROS

• comúnmente llamados murciélagos, son un orden de mamíferos de pequeño o mediano tamaño, caracterizados por su adaptación al vuelo. Son los únicos mamíferos con capacidad para volar.

ARTIODÁCTILOSARTIODÁCTILOS• Son un orden de mamíferos de locomoción unguligrada (que apoyan sólo las uñas de los dedos cuando caminan), dotados siempre con un número par de dedos en cada pata las cuales terminan en pezuñas.

PERISODÁCTILOS

• Mamíferos herbívoros de gran tamaño, de locomoción unguligrada, Mamíferos herbívoros de gran tamaño, de locomoción unguligrada, y dotados casi siempre de un número impar de dedos finalizado en y dotados casi siempre de un número impar de dedos finalizado en pezuña pezuña

• Tienen además un tercer dedo más desarrollado que los otros.Tienen además un tercer dedo más desarrollado que los otros.

PROBOSCÍDEOSPROBOSCÍDEOSSe caracterizan por poseer una probóscide o larga y gruesa trompa, grandes pabellones auditivos, largos colmillos (en realidad incisivos superiores) de crecimiento continuo llamados defensas, y unas extremidades largas y robustas.

DESDENTADOSson un orden de mamíferos caracterizados por la ausencia de dientes o por poseer sólo los molares. El cuerpo está cubierto por un pelaje espeso o una coraza córnea. Las extremidades son plantígradas, y las vértebras dorsales y lumbares presentan unas excrecencias o apófisis.(el perezoso)

SIRÉNIDOS

• Presentan mamas pectorales, extremidades anteriores (torácicas) en forma de aletas, cola ensanchada transversalmente, cabeza sin orejas.

• Dentadura sólo con incisivos y molares bien desarrollados y separados por una ancha diastema (espacio vacío de dientes).(manatí)