Clasificacion de los seres vivos reinos

Post on 22-Jul-2015

53 views 5 download

Transcript of Clasificacion de los seres vivos reinos

COLEGIO INTEGRADO LLANOGRANDE, CIENCIAS NATURALES

NOMBRE: _________________________________FECHA: ____________

CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS

Los seres vivos se pueden clasificar en cinco grandes grupos denominados reinos. Estos reinos son:

REINO VEGETAL

Son organismos pluricelulares.

Están formados por células eucariotas.

Carecen de formas propias de locomoción.

Las plantas son autótrofas, le deben su color verde a la clorofila, que es un pigmento, que se encuentra en el

interior de las células, que capta la luz del Sol. Las plantas usan esta energía para crear alimento, así que

la vida animal depende de ellas. En este proceso se crea el oxígeno que los animales necesitan para respirar.

REINO ANIMAL:

Son seres vivos pluricelulares y heterótrofos que están formados por células eucariotas y la mayoría tiene

una gran capacidad para desplazarse y una sensibilidad muy desarrollada.

EL REINO MONERA

Son seres unicelulares procariotas con el ADN esparcido por toda la célula. No tienen núcleo.

EL REINO PROTISTA

Son seres unicelulares o pluricelulares eucariotas, El reino protista se divide en protozoos y algas.

EL REINO DE LOS HONGOS

Están formados por células unicelulares o pluricelulares eucariotas. Los hongos son un grupo de organismos

que incluye a los mohos, setas y levaduras.

Durante muchos años, se creía que eran plantas. Actualmente se sabe que los hongos son diferentes de las

plantas por varias razones:

No tienen raíces ni hojas.

No tiene clorofila y no pueden fabricar su propio alimento mediante la fotosíntesis. Son heterótrofos.

Se reproducen por esporas (son como pequeñas semillas).

Algunos hongos son comestibles pero hay muchos que son altamente venenosos; pueden causar daños y

algunas veces enfermedades a la materia orgánica de la que se alimentan, pero algunos hongos son explotados

en la producción de comidas y bebidas ( por ejemplo las levaduras para la repostería y fabricación de

cerveza) y en medicina ( por ejemplo, antibióticos, penicilina)