Clasificacion de los seres vivos

Post on 11-Apr-2017

689 views 0 download

Transcript of Clasificacion de los seres vivos

CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS

CETAC OCOZOCOAUTLA CETAC OCOZOCOAUTLA BIOLOGIA BIOLOGIA

Origen de las clasificaciones

• Evolución de la tierra Elevada biodiversidad de organismos

• Estimaciones entre 5 y 10 millones de sp’s 1.75 identificadas (bacterias, hongos, insectos)

• Indispensable ubicarlas dentro de un orden jerarquico

• Colocar a cada sp’ en la posición que le corresponde de acuerdo a caracteristicas

(Morfologicas, Genéticas, Fisiologicas)

Tipos de clasificaciones

Clasificación Popular

Clasificación Científica

• Primer tipo de clasificaciónPrimer tipo de clasificación

• Solo utiliza nombres Solo utiliza nombres comunescomunes

• Utilitaria (alimento, Utilitaria (alimento,

domesticables, medicinal, domesticables, medicinal, transporte) transporte)

• Aztecas y Mayas Aztecas y Mayas

• Nombres científicos Nombres científicos

• Basada en Basada en características características

(Morfofisiologicas, (Morfofisiologicas, Bioquimicas y Bioquimicas y Moleculares) Moleculares)

• Utilizada actualmente Utilizada actualmente

HERRAMIENTAS QUE AYUDAN A LA HERRAMIENTAS QUE AYUDAN A LA CATEGORIZACIÓNCATEGORIZACIÓN

Sistemática

• Crea sistemas de Crea sistemas de clasificación basados en:clasificación basados en:

• Diferencias y similitudes, Diferencias y similitudes, origen y relaciones origen y relaciones evolutivas de c/spevolutivas de c/sp

• Se presentan en forma de Se presentan en forma de arboles ramificadosarboles ramificados

• Ancestro común Ancestro común

Taxonomía

• Establece las reglas y Establece las reglas y procedimientos para… procedimientos para…

• Identificar, nombrar Identificar, nombrar (Nomenclatura) y (Nomenclatura) y clasificar a cada especieclasificar a cada especie

• Se rige con los patrones Se rige con los patrones de la sistemática de la sistemática

CONTEXTO CONTEXTO HISTORICO HISTORICO

Personaje Época Clasificación Aristóteles 384 – 322

a.C.Plantas y animales (características y/o aspecto externo )

Teofrasto 319 a.C. Plantas (hierbas y arbustos, silvestres o no)

Demócrito 470 – 380 a.C.

Animales (con sangre y sin sangre)

Alberto Magno

S. XIII Organismos en animales, vegetales y seres inorgánicos

Mayas y Aztecas

1400 – 1521 Propia clasificación (utilitaria, plantas y animales)

Personaje Epoca ClasificaciónJohn Ray 1560 –

1624Clasifico plantas de acuerdo a su morfología completa (Mono – Dicotiledoneas)

Carl V. Linneo

s. XVIII Sistema binomial para cada especieEstableció las principales categorías de clasificación

Herbert Copeland

1956 Propuso sistema de 4 Reinos

Robert H. Whittaker

1969 Esquema de clasificación de 5 Reinos (basado en tipo celular, tipo de nutrición, uni-pluricelular)

Lynn Margulis

1978 Cambio de nombre Reino protista protoctista (Incluyo algas pluricelulares y hongos inferiores)

• Carl Woese 1977 Carl Woese 1977 Propone agregar una Propone agregar una supracategoriasupracategoria

Dominio Dominio Para poder clasificar a un organismo se toman en cuenta Para poder clasificar a un organismo se toman en cuenta

varias características varias características

Anatómicas

Fisiológicas

Funcionales

Bioquímicas

Inmunológicas

Genéticas

Categoría Taxonómica

Categorías Taxonómica

Diferentes niveles de las jerarquías Diferentes niveles de las jerarquías taxonómicas taxonómicas

DominioConjunto de reinos Conjunto de reinos

Division

Conjunto de fila ó divisiones Conjunto de fila ó divisiones

Filum Conjunto o agrupamiento de clases.Conjunto o agrupamiento de clases.Filum se utiliza para todas las clases de Filum se utiliza para todas las clases de

organismos que no pertenecen a las organismos que no pertenecen a las plantas plantas

Reino

Conjunto o agrupación de clases Conjunto o agrupación de clases (utilizada únicamente para las plantas) (utilizada únicamente para las plantas)

ClaseConjunto o agrupación de órdenes Conjunto o agrupación de órdenes

ClaseConjunto o agrupación de ordenes Conjunto o agrupación de ordenes

OrdenConjunto o agrupación de familias Conjunto o agrupación de familias

Conjunto o agrupación de géneros Conjunto o agrupación de géneros Familia

GéneroConjunto o agrupación de especies Conjunto o agrupación de especies

EspecieConjunto o agrupación de organismos Conjunto o agrupación de organismos

Especie

Características Características muy particularesmuy particulares

Dominio

Características Características muy generalesmuy generales

TAREA:TAREA:

Pirámide de clasificación taxonómica Pirámide de clasificación taxonómica correspondiente a los cinco grandes grupos correspondiente a los cinco grandes grupos

animales animales

•Aves (3)Aves (3)•Mamíferos (3)Mamíferos (3)•Peces (3)Peces (3)•Reptiles (3)Reptiles (3)•Anfibios (3)Anfibios (3)

Origen etimológico de los nombres Origen etimológico de los nombres científicoscientíficos

CLASIFICACION ACTUAL Carl Woese Carl Woese (1977)(1977)

Consiste en clasificar a todos los organismos en 3 grandes dominios, cada uno con sus reinos.

BACTERIABACTERIA ARCHAEAARCHAEA EUKARYAEUKARYA

CrenarchaeotaCrenarchaeota

EuryarcheaeotaEuryarcheaeota

ProtistaProtista

FungiFungi

PlantaePlantae

AnimaliaAnimalia

Archaios = Antiguo

• Procariotas, unicelulares, heterótrofos (alimento de cualquier sustancia inorgánica) y autótrofas, aerobias y anaerobias

• Tolerancia a diferentes contrastes ambientales

• Condiciones de la tierra (Temperaturas extremas, atmosfera sin oxigeno, presión atm) Ancestro Ancestro

TermófiloTermófilo

MetanógenosMetanógenos

HalófilosHalófilos

TermófilosTermófilos

Morfologia

•Bacilos•Cocos

•Espirales •Lobuladas•Flageladas•Filamentos

TermófilosTermófilos• Bacterias que toleren T° elevadas

> 80° C

• Agua profunda de volcanes

• Permafrost

• Geisers

• Ventilas hidrotermales

MetanógenasMetanógenas

• Producen y formadas de CH4 descomposición de materia orgánica

• Pantanos, formar parte de la biota de (termitas)

• No sobreviven en presencia de oxigeno (anaerobias estrictas)

TermófilosTermófilos • Bacterias cercanas a las metanógenas

• Necesitan O2 para desarrollarse (aerobias)

• Habitan en aguas o lugares con salinidad [ppm] elevada

• Lagos salados, salinas, mar muerto

• Unicelulares, procariotas, eubacterias

• Asexual (fisión binaria)

• Mayoría producen O2

• Formas • Ovales (cocos)• Cilindros (bacilos)• Espiral (espirilos)• Vibrios

Clasificación de las bacterias según:

NutriciónNutrición

• Autótrofas

• Heterótrofas• Patógenas• Saprofitas• Simbiontes

O2O2

• Aerobias

• Anaerobias

Forma Forma

• Cocos

• Bacilos

• Helicoidales

Cocos

Bacilos

Helicoidales

AutótrofasAutótrofas

• Bacterias capaces de realizar su propio alimento como las bacterias fotosintéticas

• Fotosíntesis anoxigénica (arqueobacterias)

• Fotosíntesis oxigénica (cianobacterias o bacterias verdes)

HeterótrofHeterótrofasas

• Patógenas: causantes de enfermedades (salmonelosis, tétanos, botulismo, gonorrea, cólera)

• Saprófitas: Se alimentan de la materia en descomposición de animales muertos

• Simbiontes: Viven en relación con otros organismos, como las bacterias fijadoras de N2

Aerobias Aerobias AnaerobiaAnaerobias s

Facultativas

Obligadas

Pueden vivir con o sin O2

No necesitan de O2

Fermentación

CocosCocos• Diplococos• Tetracocos• Estreptococ

os• Estafilococo

sBacilosBacilos • Estreptobacil

os

HelicoidalHelicoidaleses

• Vibrión• Espirilos• Espiroquetas