Clasificación de los seres vivos

Post on 11-Jul-2015

971 views 1 download

Transcript of Clasificación de los seres vivos

M E N C J E S Ú S A N D R É S T A V I Z Ó N P O Z O S

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Debido a la enorme diversidad en cuanto a

formas de vida se refiere, es preciso

establecer una clasificación que los agrupe

de acuerdo a su evolución, diferencias y

semejanzas.

Aristóteles clasificó

como a lo que se

movía como reino

animal y a lo que

no como reino

plantae.

Dioscórides clasificó a los animales

como acuáticos o terrestres y a las

plantas como alimentarias, venenosas o

medicinales.

Fueron clasificando a los seres vivos como útiles, peligrosos,

arbustos, árboles, hierbas, domésticos o salvajes, de donde

procedían, color, forma, tamaño, etc.

Carl Von Linné

Estableció las bases de la

taxonomía

Linné agrupó a todos los organismos en

categorías taxonómicas de distintos

niveles de jerarquía, de acuerdo a sus

características comunes. Las categorías

las ordenó de lo general a lo particular,

es decir, de niveles superiores a niveles

inferiores.

Reino

Cada una de las grandes subdivisiones en que se consideran

distribuidos los seres vivos, por razón de sus caracteres

comunes.

Filo (división)

Primera subdivisión del reino, agrupación basada en su plan

general de organización. Ejemplo: moluscos.

Clase

Segunda subdivisión, agrupación basada en forma o

actividades. Ejemplo: mammalia, insecta.

Orden

Tercera subdivisión, agrupación basada en cosas particulares

como alas o aletas. Ejemplo: Coleoptera.

Familia

Cuarta subdivisión, agrupación que especifica similitudes

estrechamente relacionados. Ejemplo: Micrococcus.

Género

Quinta subdivisión, es un grupo de organismos que a su vez

puede dividirse en varias especies. Ejemplo: Pinos.

Especie

Sexta subdivisión, Una especie es la unidad básica de la

clasificación biológica. Ejemplo: Morsa, león, etc.

Existe la nomenclatura para especificar cada uno de los niveles de

la taxonomía linneana.

CLASIFICACIÓN DE CINCO REINOS

Ernst Haeckel introdujo el reino Protista

en 1866. Era amigo de Darwin y

apoyaba su teoría de la selección

natural y la evolución

Encontró

diferencias entre

las células

procariontes y

eucariontes. Así

como de hongos y

plantas.

Robert Whittaker

Carl Woese

Diferencias entre las secuencias del ARN en

miembros del reino Monera. Propuso los

dominios.

EN RESUMEN

DOMINIOS

Dominios

Archaea

Eubacteria

Eukarya

DOMINIO ARCHAEA

Organismos procariontes

(bacterias diferentes)

El dominio más antiguo

Arqueobacterias

Similares a las

bacterias, pero con

diferentes procesos de

respiración,

transcripción y

replicación de ADN.

ARNr y ARNt con intrones

que no hay en los otros

dos dominios

Flagelo hueco

Las enzimas que sintetizan

los fosfolípidos son

distintas

Metanogénicas: producen

metano y viven en fondos de

pantanos y en el aparato

digestivo de algunos animales

Halobacterias: viven en

condiciones de extrema

salinidad.

Termoacidoáfilas: sobreviven a

más de 60ºC.

DOMINIO EUBACTERIA

Son las llamadas «Bacterias».

Bacterias que pueden hacer

fotosíntesis

(Cianobacterias)

Desde hace más de 3 500 millones de

años.

Bacterias autótrofas y bacterias

heterótrofas

Anaerobia (facultativas y

estrictas) y aerobias

DOMINIO EUKARYA