CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS

Post on 24-Jun-2015

550 views 0 download

Transcript of CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS

GRUPO # 1:FACTORES DE RIESGO DEL AMBIENTE DE

TRABAJO O MICROCLIMA LABORAL

1.1

DEFINICIÓN:

• Estas condiciones se caracterizan por estar normalmente presentes en todos los ambientes que habitamos. Su exceso o defecto puede producir alteraciones en la comodidad, la salud y el rendimiento de las personas, convirtiéndose en un factor de riesgo.

1.2 CLASIFICACI

ÓN:

• 1A. Temperaturas extremas calor.• 1B. Temperaturas extremas frio intenso.• 1C. Humedad relativa o presencia del agua.• 1D. Aireación natural deficiente.• 1E. Niveles de luz natural inadecuadas.• 1F. Presiones barométricas anormales.

1.3 PREVEN

CIÓN

• Crear ambientes confortables que tengan suficiente renovación de aire, sin que se forme corriente de aires molestas.

• No tener exceso de fluctuaciones en la temperatura.• Uso de los elementos de protección personal.• Informe y capacitación constante.• Mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos.

GRUPO # 2.1:FACTORES DE RIESGO CONTAMINANTES DEL

AMBIENTE TIPO FISICO (NO MECANICO)

2.1.1 DEFINICIÓN:

• Son todos los fenómenos de naturaleza no mecánico que se presentan durante el trabajo y que puede causar enfermedades y lesiones orgánicas a los trabajadores

2.1.2 CLASIFICACI

ÓN:

• 2A. Ruido.• 2B. Vibraciones.• 2C. Radiaciones ionizante: alfa, beta, rayos x, gamma.• 2D. Radiaciones no ionizantes: Luz visible directa; ultravioleta (UV); infrarroja (IR), láser.

2.1.3 PREVEN

CIÓN

• Capacitación, en manejo de equipos que produzcan radiaciones.• Aislar la fuente para que esté libre de ruido.• Aislamiento del personal externo cuando se utilice equipos de radiación• Señalización.

GRUPO # 2.2:FACTORES DE RIESGO CONTAMINANTES

DEL AMBIENTE TIPO QUÍMICO

2.2.1 DEFINICIÓN:

• Son todos aquellos elementos y sustancias que, al entrar en contacto con el organismo, bien sea por inhalación, absorción o ingestión, pueden provocar intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas, según el nivel de concentración y el tiempo de exposición.

2.2.2 CLASIFICACI

ÓN:

• 2E. Polvo.• 2F. Humo.• 2G. Rocío.• 2H. Niebla.• 2I. Vapores, gases.• 2J. Ácidos, bases.• 2K. Combustibles, disolvente.• 2L. Desechos.• 2M. Plaguicidas.

2.2.3 PREVEN

CIÓN

• Para cada actividad que se realice con sustancias químicas, usar su debido traje.• En casos de limpieza usar tapabocas, guantes y mallas.• Tener capacitaciones sobre el uso adecuado de ácidos, combustibles ,plaguicidas, entre otro.• Clasificar las basuras según su material en su respectivos botes de reciclaje .

GRUPO # 2.3:FACTORES DE RIESGO CONTAMINANTES

DEL AMBIENTE TIPO BIOLOGICO

2.3.1 DEFINICIÓN:

• En este caso encontramos un grupo de agentes orgánicos, animados o inanimados como los hongos, virus, bacterias, parásitos, pelos, plumas, polen (entre otros), presentes en determinados ambientes laborales, que pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones al ingresar al organismo.

2.3.2 CLASIFICACI

ÓN:

• 2N. Vectores .• 2Ñ. animales venenosos o enfermos .• 2O. plantas venenosas o urticantes.• 2P. Microorganismos.• 2Q. Paracitos microscópicos.

2.3.3 PREVEN

CIÓN

• Limpiar los lugares que estén en presencias de hongos, bacterias, hasta paracitos para no contraer una enfermedad.

• No acariciar animales enfermos ya que pueden ser contagiosos.• Cuando se esta en el patío no recoger plantas desconocidas ya que alguna puede contener

veneno e intoxicarnos.

GRUPO # 3: FACTORES DE RIESGO DE INSALUBRIDAD

3.1 DEFINICIÓN:

• Estos factores de riesgo productores perjudiciales para el ambiente, puede perjudicar por medio de la manipulación de residuos animales, vegetales y derivados de instrumentos contaminados como cuchillos, jeringas, bisturís y de desechos industriales como basuras y desperdicios, son fuente de alto riesgo. Otro factor desfavorable es la falta de buenos hábitos higiénicos.

3.2 CLASIFICACI

ÓN:

• 3A. Basuras .• 3B. Aseo deficiente de aseos sanitarios.• 3C. Alcantarillado faltante o en mal estado.• 3D. Laboratorio insalubre o faltante.• 3E. Ropa trabajo faltante o inadecuada.• 3F. Zona de alimentación insalubre.• 3G. Vestier ausencia o inadecuado• 3H. Abastos agua desprotegido o contaminado.• 3I. Elementos aseo personal faltantes.

3.3 PREVENC

IÓN

• Clasificar las basuras según su material en su respectivos botes de reciclaje .• Cuando se valla a manipular alimentos usar tapabocas, guantes y mallas.• Tener un buen aseo personal para no diseminar malos olores.• Hacerle limpieza y mantenimiento a los sanitarios, alcantarillados, laboratorios, entre otros.• Tener la ropa de trabajo, vestieres y elementos de aseo impecables y adecuados para su uso.

GRUPO # 4:FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE

SOBRECARGA FISICA

4.1 DEFINICIÓN:

• Son todos aquellos factores de riesgos que causan en el trabajador importante fatiga muscular y además desencadenan o agravan patologías osteomusculares, los cuales se caracterizan por no cumplir con las normas de la ergonomía o por presentar situaciones de orden psicosocial.

4.2 CLASIFICACIÓ

N:

• 4A. Posiciones inadecuadas a extenuantes: sentado, parado y acostado• 4B. Postura corporal inadecuada: encorvada, rotado, flexionado, extendido, encogido.• 4C. Tipo de trabajo: liviano, moderado, pesado, dinámico y estático.• 4D. Organización de trabajo inadecuado: jornada, ritmo, descanso, incentivo y exceso de

atención.

4.3 PREVENCIÓN

• Hacer un receso temporal para quitarse el estrés y hacer ejercicios de relajamiento.• Sentarse adecuadamente a la hora de realizar el respectivo trabajo para mas adelante no

haber lesiones en la columna.• Tener organizado nuestro ambiente de trabajo, distribuyendo el tiempo y espacio para

evitar una sobrecarga física.

GRUPO # 5:FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE

SOBRECARGA SÍQUICA

5.1 DEFINICIÓN:

• Son todos aquellos factores de riesgo generados por la organización del trabajo o de la sociedad circundante ( extra laboral ) , que pueden producir en los trabajadores tensiones emocionales desagradables, repetitivas y prolongadas.

5.2 CLASIFICA

CIÓN:

• 5A. Turnos: Rotativos y/o nocturnos.• 5B. Tarea monótona / rutinaria / fragmentadas / repetitivas / sin valorar.• 5C. Alta concentración• 5D. Estilo de mando inadecuado• 5E. Amenaza seguridad laboral y extra laboral.• 5F. Relaciones tensas.• 5G. Alta decisión y responsabilidad.• 5H. Políticas de estabilidad amenazantes

5.3 PREVENCIÓ

N

• Demandar a los jefes que se exceden con su poder y ponen mas tarea de lo normal al trabajador.

• Intentar tener una buena relación con todos los demás trabajadores para no tener conflictos.• Tener relajaciones temporales sin tener que excederse ya que provocaría mucha tensión

GRUPO # 6.1:FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE

INSEGURIDAD TIPO MECANICO

6.1.1 DEFINICIÓN:

• Contempla todos los factores presentes en objetos, máquinas, equipos, herramientas, que pueden ocasionar accidentes laborales, por falta de mantenimiento preventivo y/o correctivo, carencia de guardas de seguridad en el sistema de transmisión de fuerza, punto de operación y partes móviles y salientes, falta de herramientas de trabajo y elementos de protección personal.

6.1.2 CLASIFICAC

IÓN:

• 6A. Maquinas peligrosas sin protecciones. • 6B. Motores primarios peligrosos.• 6C. Herramientas manuales defectuosas.• 6D. Vehículos de pasajeros mal operados / carga mal mantenida.• 6E. Andas transportadoras peligrosas.• 6F. Sistemas de izar peligrosos.

6.1.3 PREVEN

CIÓN

• Hacerle el debido mantenimiento a la maquinaria y equipo de las industrias y empresas.• Llevar de manera organizada y equilibrada la carga de los pasajeros para que no halla ningún

daño físico.• Revisión periódica de los vehículos para que no halla ningún contratiempo a la hora de

movilizarse

GRUPO # 6.2:FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE

INSEGURIDAD TIPO FÍSICO-QUÍMICO

6.2.1 DEFINICIÓN:

• Este grupo incluye todos aquellos objetos, elementos, sustancias, fuentes de calor, que en ciertas circunstancias especiales de inflamabilidad, combustibilidad o de defectos, pueden desencadenar incendios y/o explosiones y generar lesiones personales y daños materiales.

6.2.2 CLASIFICAC

IÓN:

• 6G. Sustancias o materiales productores de incendio.• 6H. Sustancias o materiales productores de explosiones.• 6I. Corto circuito.• 6J. Llamas abiertas, descargas eléctricas.

6.2.3 PREVEN

CIÓN

• Verificar y hacerle mantenimiento a equipos que estén en malas condiciones para que cuando esté en uso no echen chispas o se quemen provocando un incendio o una explosión.

• Al haber una descarga eléctrica alejarse lo mas pronto del punto de origen y llamar a los expertos para arreglar el daño.

GRUPO # 6.3:FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE

INSEGURIDAD TIPO LOCATIVO

6.3.1 DEFINICIÓN

:

• Las características de diseño, construcción, mantenimiento y deterioro de las instalaciones locativas pueden ocasionar lesiones a los trabajadores o incomodidades para desarrollar el trabajo, así como daños a los materiales de la empresa.

6.3.2 CLASIFICAC

IÓN:

•6K. Estado de techos deficientes.•6L. Estado de paredes, ventanas en mal estado.•6M. Estado de pisos deficientes.•6N. Estado de escaleras deficientes.•6Ñ. Puertas de interiores y salidas deficientes o faltantes.•6R. Zonas de almacenamiento estrechas, sin señalización, desordenadas, y alturas inadecuadas.•6S. Vecinos peligrosos.•6T. Desorden y desaseo.•6O. Vías y pasillos en mal estado.•6P. Distribución de puestos inadecuados.•6Q. Estado de instalación eléctrica deficiente.•6X. Trabajos en alturas, profundidades o confinados.•6Y. Áreas abiertas, descargas eléctricas•6Z. Superficies inadecuadas de trabajo y máquinas.

6.3.3 PREVEN

CIÓN

• Hacer mantenimiento a estructuras que estén en mal estado para evitar un accidente o una enfermedad.

• Mantener todo ordenado en el ambiente de trabajo para que no hayan tropiezos ni lesiones.• Hablar con vecinos que trabajen con químicos o solamente hacen rumbas, entre otros; que nos estén

afectando física, emocional y psíquicamente para solucionar el problema y si sigue así denunciar