Clasificacion De La Ciencia Jose

Post on 10-Jul-2015

2.911 views 3 download

Transcript of Clasificacion De La Ciencia Jose

Clasificación de la ciencia

Las ciencias pueden clasificarse de acuerdo a múltiples criterios, por su objeto, por su método, por su finalidad, por su orden histórico de aparición, etc. Las ciencias pueden clasificarse de acuerdo a múltiples criterios, por su objeto, por su método, por su finalidad, por su orden histórico de aparición, etc.Se suelen clasificar por objetos de estudio o por métodos. El objeto de estudio es el sector o ámbito de la realidad estudiada y la perspectiva o punto de vista que interesa en la investigación. En esta clasificación, las ciencias de objetos ideales serían deductivas y las de objetos reales serían inductivas. Esta oposición parte de una falsa concepción de los métodos, por lo actualmente no tiene valor.

Existe una gran variedad de clasificación de la ciencia debido a que lo más conocedores del tema han dando sus conceptos de clasificación como por ejemplo:

1. la primera clasificación es propuesta por el epistemologo alemán Rudolf Carnap.

Disciplinas científicas

CienciasFormales

Estudian las formas válidas de inferencia: Lógica - Matemática. Por eso no tienen contenido concreto, es un contenido formal en contraposición al resto de las ciencias fácticas o empíricas.

CienciasNaturales

En ellas se encuadran las ciencias naturales que tienen por objeto el estudio de la naturaleza. Siguen el método científico: Astronomía - Biología - Física - Geología - Química - Geografía física.

Ciencias Sociales

Son todas las disciplinas que se ocupan de los aspectos del ser humano - cultura y sociedad- El método depende de cada disciplina particular: Administración - Antropología - Ciencia política - Demografía - Economía - Derecho - Historia - Psicología -Sociología - Geografía humana - Trabajo social.

2. Mario Bunge (1983) clasifica la ciencia en función del enfoque que se da al

conocimiento científico sobre el estudio de los procesos naturales o sociales

(estudio de hechos), o bien, al estudio de procesos puramente lógicos y

matemáticos (estudio de ideas), es decir, ciencia factual y ciencia formal.

La ciencia factual se encarga de estudiar hechos auxiliándose de la

observación y la experimentación. Por ejemplo la física y la psicología son

ciencias factuales porque se refieren a hechos que se supone ocurren en la

realidad y, por consiguiente, tienen que apelar al examen de la evidencia

empírica para comprobarlos. En conclusión, el objeto de estudio de la ciencia

formal no son las cosas ni los procesos, sino las relaciones abstractas entre

signos, es decir, se estudian ideas. Son ciencias formales la lógica y

las matemáticas.

2. la clasificación de la ciencia mas aceptada y explicada explícitamente en

el diccionario de la real academia española es:

• Ciencias fácticas y formales.

Las ciencias fácticas trabajan con objetos reales que ocupan un espacio y un tiempo. La palabra "fáctica" viene del latín factum que significa "hecho", o sea que trabaja con hechos. Se subdividen en naturales y sociales. Las primeras se preocupan por la naturaleza, las segundas por el ámbito humano. El hombre es un ser natural, pero su mundo ya no es natural. La naturaleza se desenvuelve independientemente de la voluntas el hombre, en cambio, el mundo del hombre es creado por él. Las naturales son la biología, física, química, etc. Y las sociales son sociología, economía, psicología, etc. La verdad de estas ciencias es fáctica porque depende de hechos y es provisoria porque las nuevas investigaciones pueden presentar elementos para su refutación.

Las formales trabajan con formas, es decir, con objetos ideales, que son creados por el hombre, que existen en su mente y son obtenidos por abstracción. Las ciencias formales son la lógica y la matemática. Les interesan las formas y no los contenidos, no les importa lo que se dice, sino como se dice. La verdad de las ciencias formales es necesaria y formal.