Clase_6

Post on 21-Dec-2015

2 views 0 download

description

Recursos Humanos

Transcript of Clase_6

Dirección estratégica de Recursos Humanos AEA605 Escuela de Negocios

Gestión de las personas y estrategia Empresarial Unidad III – Clase 6

MATERIAL PROPIEDAD DE UDLA. AUTORIZADA SU UTILIZACIÓN SÓLO PARA FINES ACADÉMICOS.

Estrategia y Planeación de Recursos Humanos.

Planificación estratégica:

Procedimientos para tomar de decisiones, respecto a los objetivos

a largo plazo y las estrategias de la organización.

Planificación del recursos humanos:

El proceso de anticipar y hacer previsiones ante el ingreso de

personas en una organización, su estancia en ella y su salida de la

misma.

© 2007 Thomson/South-Western. All rights reserved.

Bohlander, Snell, Administración de Recursos Humanos, 14° Edición

Administración estratégica de recursos humanos.

Combina la planificación estratégica con la planeación de recursos

humanos y puede ser considerada como patrón de despliegue y

actividades de recursos humanos, que permiten a una organización

lograr sus objetivos.

© 2007 Thomson/South-Western. All rights reserved.

Bohlander, Snell, Administración de Recursos Humanos, 14° Edición

Estrategia y Planeación de Recursos Humanos.

Bohlander, Snell, Administración de Recursos Humanos, 14° Edición

Planificación del

Recursos Humanos.

Planificación

Estratégica.

Analisis interno

Misión, visión y

valores.

Análisis externo.

Formulación de la

estrategia.

Evaluación.

Implementación

de la estrategia.

Vinculo entre la

planeación

estratégica y los

recursos humanos.

© 2007 Thomson/South-Western. All rights

reserved.

Bohlander, Snell,

Administración de Recursos

Humanos, 14° Edición

F

O

D

A

Paso 1.- Misión, visión y valores

Misión:

Propósito principal de la organización, así como el alcancé de sus

operaciones.

Visión estratégica:

Una declaración hacia donde se dirige la empresa y lo que puede

llegar hacer en el futuro, aclara la dirección a largo plazo y la intención

de su estrategia.

Valores centrales:

Sólidas y perdurables, creencias y principios en lo que se basa la

empresa para tomar sus decisión.

Paso 2.- Análisis externo.

EMPRESAS RIVALES

NUEVOS COMPETIDORES

CLIENTES

SUBSTITUTOS

PROVEEDORES

Bohlander, Snell,

Administración de Recursos

Humanos, 14° Edición

© 2007 Thomson/South-Western. All rights

reserved.

Esquema de las cinco fuerzas

Paso 3.- Análisis interno.

Capital Humano

Cultura Composición.

Análisis

Interno

Bohlander, Snell,

Administración de Recursos

Humanos, 14° Edición © 2007 Thomson/South-Western. All rights

reserved.

El análisis internos se enfoca en las tres C:

Paso 4.- Formulación de la estrategia.

Bohlander, Snell, Administración de Recursos

Humanos, 14° Edición © 2007 Thomson/South-Western. All rights reserved.

Alianzas Estratégica y

Joint Ventures

Crecimiento y

Diversificación

Funciones y

Adquisiciones.

Estrategia

Corporativa

La Estrategia Funcional y su alineamiento con la Estrategia Corporativa.

La dirección de personal / recursos humanos incluye aquellas actividades organizativas que conciernen a la determinación de los recursos humanos (tanto en calidad como en cantidad) que la organización necesita para alcanzar sus objetivos.

También incluye el reclutamiento, entrenamiento, y planes de carreras para los empleados, desarrollar sistemas de recompensa, desarrollar sistemas disciplinarios, actuar como enlace entre organizaciones sindicales y gobierno, y manejar otras materias como seguridad de empleados y comunicaciones corporativas.

La Estrategia Funcional y su alineamiento con la Estrategia Corporativa.

Las alternativas estratégicas de cualquier organización son factibles bajo una perspectiva de recursos humanos sí:

1. La organización, unidades de negocios, o áreas funcionales pueden obtener los talentos necesarios para levar a cabo los objetivos.

2. Los costos de selección y reclutamiento, conservación, desarrollo y motivación de personal que se necesitan son económicamente factibles.

La Estrategia Funcional y su alineamiento con la

Estrategia Corporativa.

Para adaptar una perspectiva estratégica a la dirección de recursos humanos, una organización debería:

1. Utilizar sus estrategias (corporativas, de unidades de negocios y funcionales) para identificar qué recursos humanos se necesitan y cómo se van a situar en la organización.

2. Desarrollar e implementar las prácticas de selección, recompensas y desarrollo del personal que más contribuyan al logro de los objetivos. organizativos. 4. Desarrollar mecanismos que ajusten las capacidades de los empleados con las necesidades presentes y futuras de una organización, así como la determinación de la naturaleza de los, productos, servicios, y mercado.

3. Usar sus recursos para completar el número, o conservar los empleados que se necesitan para alcanzar los objetivos.

Paso 5.- Implementación de la estrategia.

Bohlander, Snell, Administración de Recursos

Humanos, 14° Edición © 2007 Thomson/South-Western. All rights reserved.

Emprender acciones.

(Conciliación de la oferta y la demanda)

Downsizing. (Reducción de la fuerza de trabajo)

Outsourcing. (Subcontratación)

Offshoring de la organización. (Reubicación de las actividades de

servicios o producción de determinadas empresas en países con

salarios bajos)

Toma de decisiones de despido.

Paso 6.- Evaluación.

Bohlander, Snell, Administración de Recursos

Humanos, 14° Edición © 2007 Thomson/South-Western. All rights reserved.

Temas de evaluación y valoración.

Benchmarking:

El proceso de comparar los procesos de la organización y

prácticas con otras empresas

Capital Humano:

Evalúes los aspectos de la mano de obra

Medición de Recurso Humano.

Evaluar el funcionamiento del Recursos Humano.

Medición de alineamiento estratégico.

El mapa de la estrategia y el Balanced Scorecard o tablero de comando

integral.

Balanced Scorecard

Bohlander, Snell, Administración de Recursos

Humanos, 14° Edición © 2007 Thomson/South-Western. All rights reserved.

Financiero.

Ingresos

Rentabilidad

Captación del mercado

Apreciación de las

acciones.

Cliente.

Participación de

mercado.

Tiendas.

Apertura de tienda

Retención.

Satisfacción.

Lealtad.

Proceso.

Desarrollo de producto.

Administración de la

cadena de suministro.

Tostado y mezclado.

Apoyo a la tienda.

Operaciones de la tienda.

Personal.

Adquisición de talentos.

Desarrollo.

Compromiso.

Retención.

Comunidad.

Alineamiento

Estratégico