Clase01

Post on 15-May-2015

1.150 views 1 download

Transcript of Clase01

1© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Session NumberPresentation_ID

Cisco Networking Academy Program, Guatemala, C.A.http://cisco.mayanearth.com

CCNA3

Principios básicos de conmutación

y

enrutamiento intermedio

2© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Session NumberPresentation_ID

Cisco Networking Academy Program, Guatemala, C.A.http://cisco.mayanearth.com

Introducción al enrutamiento sin clase

MMóódulo 3dulo 3Capítulo 1Capítulo 1

Curriculum: CCNACurriculum: CCNA

CCNA3CCNA3

Clase 01Clase 01

333

CCNA3Principios básicos de conmutación y enrutamiento intermedio

Módulo 1: Introducción al enrutamiento sin clase

1.1 VLSM

1.2 RIP Versión 2

Módulo 2: OSPF de una sola área

2.1 Protocolo de enrutamiento del estado de enlace

2.2 Conceptos de OSPF de área única

2.3 Configuración de OSPF de un área

444

CCNA3Principios básicos de conmutación y enrutamiento intermedio

Módulo 3: EIGRP

3.1 EIGRP

3.2 operación de EIGRP

3.3 Diagnóstico de fallas de protocolos de enrutamiento

Módulo 4: Conceptos sobre la conmutación

4.1 Introducción a las LAN Ethernet/802.3

4.2 Introducción a la conmutación LAN

4.3 Operación de los switches

555

CCNA3Principios básicos de conmutación y enrutamiento intermedio

Módulo 5: Switches

5.1 Diseño de LAN

5.2 Switches de LAN

Módulo 6: Configuración de switch

6.1 Arranque del switch

6.2 Configuración del switch

666

CCNA3Principios básicos de conmutación y enrutamiento intermedio

Módulo 7: Protocolo Spanning-Tree

7.1 Topologías redundantes

7.2 Protocolo Spanning-Tree

Módulo 8: LAN virtuales

8.1 Conceptos de VLAN

8.2 Configuración de la VLAN

8.3 Diagnóstico de fallas de las VLAN

777

CCNA3Principios básicos de conmutación y enrutamiento intermedio

Módulo 9: Protocolo de enlace troncal de VLAN

9.1 Enlace troncal

9.2 VTP

9.3 Descripción general del enrutamiento entre VLANs

10 Caso de Estudio

888© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. 8

• Recomendación

• Introducción

• VLSM

• Rip version 2

• Recomendaciones

999

Recomendación

• Siguiendo las siguientes recomendaciones Ud puede hacer un mejor uso de su tiempo de estudio

Mantenga sus notas y respuestas para todo su trabajo con este material en un lugar, para una referencia rápida

Cuando ud tome un examen de prueba, escriba sus respuestas, estudios han demostrado que esto aumenta significativamente la retención, incluso si no se ha visto la información original nuevamente

Es necesario practicar los comandos y configuraciones en un laboratorio con el equipo adecuado

Utilice esta presentación como un material de apoyo, y no como un material exclusivo para el estudio de este capítulo

Si se presenta algún problema, comuniquese con su instructor

101010

Introducción

Este capitulo incluye los objetivos del examen INTRO 640-801

Este capitulo incluye los objetivos del examen INTRO 640-811

111111

Introducción

• RIP version 2 está definido en el RFC 1723 y existe en las versiones del IOS desde la 11.1 y mas recientes

• Opciones agregadas a RIP en la version 2

Integración de la mascara de subred en las actualizaciones de enrutamiento

Autenticación en las actualizaciones de enrutamiento

Integración de la dirección del siguiente salto en cada ruta

Etiquetación de rutas para uso externo

Consultas en respuesta a solicitudes RIPv1

121212© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. 12

Recomendación

Introducción

• VLSM

• Rip version 2

• Recomendaciones

131313© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. 13

Recomendación

Introducción

• VLSM

Recordatorio

• Rip version 2

• Recomendaciones

141414

IPv4

255 . 0 . 0 . 0

255 . 255 . 0 . 0

255 . 255 . 255 . 0

Mascara

Mascara

Mascara

Una dirección IP está compuesta por 32 bits (4 octetos).

151515

Numero de redes y hosts

• Clase A (8 bits de red y 24 bits de hosts)

28 = 256 redes & 224 = 16777216 maquinas por subred

• Clase B (16 bits de red y 16 bits de hosts)

216 = 65536 redes & 216 = 65536 maquinas por subred

• Clase C (24 bits de red y 8 bits de hosts)

224 = 16777216 redes & 28 = 256 maquinas por subred

255 . 0 . 0 . 0

255 . 255 . 0 . 0

255 . 255 . 255 . 0

161616

Ejemplo

Usando /24

190.52.1.2

190.52.2.2

190.52.3.2

Network Network Subnet Host

internamente Los dispositivos dentro de la LAN miran a estas direcciones como 3 diferentes redes llamadas subredes.

Clase B Network Network Host Host

Dada la IP clase B 190.52.0.0

171717

Usando el 3rd octeto la IP 190.52.0.0 fué dividida en:

190.52.1.0 190.52.2.0 190.52.3.0 190.52.4.0

190.52.5.0 190.52.6.0 190.52.7.0 190.52.8.0

190.52.9.0 190.52.10.0 190.52.11.0 190.52.12.0

190.52.13.0 190.52.14.0 190.52.15.0 190.52.16.0

190.52.17.0 190.52.18.0 190.52.19.0 and so on ...

Network Network Subnet Host

Cont…

181818

Si necesita repasar subredes…

• Lectura recomendada:

Tutorial de subredeshttp://www.soi.wide.ad.jp/soi-asia/pkg1/06/index_63.html

Tutorial de subredes en españolhttp://www.htmlweb.net/redes/subredes/subredes_1.html

191919© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. 19

Recomendación

Introducción

• VLSM

Recordatorio

• Rip version 2

• Recomendaciones

202020

El problema…

• Utilizando el ejemplo anterior: 190.52.0.0/24

Tenemos 256 hosts por cada subred (incluyendo las redes ethernet y las seriales)

Cuantas subredes tenemos en este ejemplo? Y cuales son?

60 hosts

20 hosts

10 hosts

212121

El concepto

• Con VLSM se puede dividir un espacio de direcciones IP con máscaras de longitud variable. (1987)

• Esto permite diseñar subredes con el tamaño apropiado para acomodar el número de usuarios requerido en cada sección de la red

222222

Ejemplo de Diseño

10 hosts 10 hosts

60 hosts 60 hosts

10 Servidores

10 Servidores

HQ1 HQ2

Branch1 Branch2

Utilizar unicamente la red 190.52.1.0

232323

SoluciónPaso 1

1. Comenzar dividiendo toda la red en los bloques de mayor tamaño.

En este caso los bloques de mayor tamaño son los de 60 hosts. Para lograr esto hay que dejar para el campo de host 6 bits porque:

Host = 26 – 2 = 62

Si se requieren 6 bits, se están tomando 2 bits los cuales dividen el espacio en 4 subredes

Diagrama

242424

Continuación Paso 1

Nombre Binario Decimal

Subred 0 190.52.1. 00 000000 190.52.1.0

Subred 1 190.52.1. 01 000000 190.52.1.64

Subred 2 190.52.1. 10 000000 190.52.1.128

Subred 3 190.52.1. 11 000000 190.52.1.192

Ahora la mascara es:255.255.255. 11000000 255.255.255.192

Diagrama

252525

Paso 2

2. Reservar los bloques que se necesitan de ese tamaño.

En este caso se necesitan 2, por lo tanto se

seleccionan las subredes 1 y 2 para las dos oficinas centrales

Subred 0 Subred 1 Subred 2 Subred 3

Sin utilizar HQ1 HQ2 Sin utilizar

Diagrama

262626

Paso 3

3. Tomar alguno de los bloques anteriores que no se haya utilizado y volverlo a dividir tomando más bits.

Ahora se requiere dividir en bloques de 10 direcciones. Para lograr esto hay que dejar para el campo de host 4 bits porque:

Host = 24 – 2 = 14

Si se requieren 4 bits de host, se están tomando 4 bits, dos bits más que en el round anterior. La mascara ahora es 255.255.255.240.

Diagrama

272727

Continuacion Paso 3

190.52.1.0000 0000 190.52.1.0

190.52.1.0001 0000 190.52.1.16

190.52.1.0010 0000 190.52.1.32

190.52.1.0011 0000 190.52.1.48190.52.1.0

Ya que seleccionamos la subred 0 que está libre.

Utilizamos la máscara:

255.255.255.240 ó /28

Subredes

282828

Solución

192.168.1.48/28

192.168.1.64/26

Servidores192.168.1.16/28

Servidores 192.168.1.32/28

HQ1 HQ2

Branch1 Branch2

192.168.1.128/26

192.168.1.192/28

190.52.1.0/28 190.52.1.16/28

190.52.1.32/28 190.52.1.48/28

190.52.1.64/26 190.52.1.128/26

292929

Resumen del ejercicio

190. 52.1.1100 0000 190.52.1.192/28 (libre)

190. 52.1.1101 0000 190.52.1.208/28 (libre)

190. 52.1.1110 0000 190.52.1.224/28 (libre)

190. 52.1.1111 0000 190.52.1.240/28 (libre)

190.52.1.192/26

190.52.1.0000 0000 190.52.1.00/28 (of 10)

190. 52.1.0001 0000 190.52.1.16/28 (of 10)

190. 52.1.0010 0000 190.52.1.32/28 (of 10)

190. 52.1.0011 0000 190.52.1.48/28 (of 10)

190.52.1.0/26

190.52.1.64/26 (HQ1)

190.52.1.128/26 (HQ2)

303030

Solución Final

192.168.1.48/28

192.168.1.64/26

Servidores192.168.1.16/28

Servidores 192.168.1.32/28

HQ1 HQ2

Branch1 Branch2

192.168.1.128/26

192.168.1.192/28

190.52.1.0/28 190.52.1.16/28

190.52.1.32/28 190.52.1.48/28

190.52.1.64/26 190.52.1.128/26

190.52.1.192/30

190.52.1.196/30 190.52.1.200/30

313131

Show Ip route

HQ1#show ip routeCodes: C - connected, S - static, I - IGRP, R - RIP, M - mobile, B-BGP

D - EIGRP, EX - EIGRP external, O - OSPF, IA - OSPF inter area(…)

Gateway of last resort is not set

192.168.1.0/24 is variable subnetted, 9 subnets, 3 masksC 192.168.1.64/26 is directly connected, FastEthernet0/0R 192.168.1.128/26 [120/1] via 192.168.1.214, 00:00:23, Serial0/0C 192.168.1.16/28 is directly connected, FastEthernet0/1R 192.168.1.32/28 [120/1] via 192.168.1.214, 00:00:15, Serial0/0R 192.168.1.48/28 [120/1] via 192.168.1.210, 00:00:15, Serial0/1R 192.168.1.192/28 [120/2] via 192.168.1.214, 00:00:17, Serial0/0C 192.168.1.208/30 is directly connected, Serial0/1C 192.168.1.212/30 is directly connected, Serial0/0R 192.168.1.216/30 [120/1] via 192.168.1.214, 00:00:10, Serial0/0

323232© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. 32

Recomendación

Introducción

VLSM

• Rip version 2

• Recomendaciones

333333

Convergencia RIP

• Paso 1Cuando el router local mira que una red conectada desaparece, éste manda un actualización rápida “multicast” a la dirección reservada clase D 224.0.0.9 y remueve la ruta de la tabla de enrutamiento. Esto es “triggered update con poison reverse”

• Paso 2Los routers receptores mandan una actualización rápida y pone la ruta afectada en espera

• Paso 3El router origen, consulta a sus vecinos por rutas alternas. Si los vecinos tienen una ruta alterna, ésta es mandada; de otra manera, la ruta envenenada es mandada

343434

Convergencia RIP

• Paso 4El router origen instala la mejor ruta alterna que escucha despues de haberse limpiado las rutas originales

• Paso 5Los routers que están en espera ignoran la ruta alterna

• Paso 6Cuando los otros routeres despiertan despues de estar en espera, ellos aceptan las rutas alternas

353535

Caracteristicas RIP Version 2

• Protocolo Vector-distancia

• Utiliza el puerto 520 UDP

• Protocolo Classless (soporta CIDR)

• Soporta VLSMs

• La métrica es el numero de saltos

• El número de saltos máximo es 15; las rutas inalcanzables tienen métrica de 16 como minimo

363636

Caracteristicas RIP Version 2

• Actualizaciones periodicas de enrutamiento son enviadas cada 30 segundos a la dirección multicast 224.0.0.9

• 25 rutas por mensaje RIP (24 si se utiliza autenticación)

• Soporta autenticacion

• Implementa Split Horizon con Poison reverese

• Implementa actualizaciones por eventos

• La mascara de subred es incluida

• Distancia administrativa es de 120

• Utilizada en redes pequeñas (flat networks) o al borde de redes grandes

373737

Protocolos de enrutamientoClassfull y Classless

• La verdadera caracteristica de un protocolo de enrutamiento “classless” es la integración de la mascara de subred en las actualizaciones de enrutamiento

• Por defecto el IOS de Cisco no permite la utilización de la primera subred “todos ceros”. Para evitar este comportamiento utilíce el comando ip subnet-zero

Protocolo de enrutamiento

383838

Limitaciones de RIPv2

• Falta de rutas alternas

• Cuenta al infinito

• 15 saltos máximo

• Métricas vector-distancia estáticas

393939

Configuración del protocolo RIP

• El comando router rip habilita el protocolo de enrutamiento RIP

• Luego se ejecuta el comando network para informar al router acerca de las interfaces donde RIP estará activo

• Para habilitar RIPv2, utilize el comando version 2

404040

Ejemplo

NewYork(config)#interface fastethernet0/0NewYork(config-if)#ip address 192.168.50.129 255.255.255.192NewYork(config-if)#ip rip send version 1NewYork(config-if)#ip rip receive version 1 NewYork(config)#interface fastethernet0/1NewYork(config-if)#ip address 172.25.150.193 255.255.255.240NewYork(config-if)#ip rip send version 1 2 NewYork(config)#interface fastethernet0/2NewYork(config-if)#ip address 172.25.150.225 225.255.255.240 NewYork(config)#router ripNewYork(config-router)#version 2NewYork(config-router)#network 172.25.0.0NewYork(config-router)#network 192.168.50.0

414141

Verificando la configuración de RIP

• Show ip protocols

• show interface interface

• show ip interface interface

• show running-config

• Show ip rip database

424242

Comandos Debug

434343

Recomendaciones

• Ejercicios sugeridos

Utilizar packet tracer para hacer ejercicios de VLSM

A estos mismos ejercicios de VLSM incorporar RIP v2 y probar conectividad